\u003C/p>\u003Cp>¿Otro 'Zelenksi'?\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Si no fuera por la gravedad de la situación en que Macron está colocando a su país en primer lugar, y al resto de países europeos miembros de la OTAN, en segundo, se podría interpretar que el mandatario galo está dando pasos de comedia. Lamentablemente, no es así y su imprudencia va creciendo de manera exponencial. Cada vez que abre la boca, sube el pan.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En el contexto de estas recientes declaraciones, en una entrevista que concedió a la revista The Economist, el periodista le hizo una pregunta–disparador: \"¿Cree que otros líderes terminarán teniendo que compartir su posición sobre este tema si finalmente queremos disuadir a Rusia?\"\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La respuesta de Macron fue:\r\n\u003C/p>\u003Cp>\"Nunca debes involucrarte en la ficción política. Pero de una cosa estoy convencido, y es que ésta es la condición básica para la seguridad y la credibilidad militar europeas. Así pues, si Rusia decide ir más allá, en cualquier caso, todos tendremos que plantearnos esta pregunta. Por eso quería esta llamada de atención estratégica para mis homólogos, pero también para nuestras naciones. Francia es un país que ha llevado a cabo intervenciones militares, incluso en los últimos tiempos. Desplegamos varios miles de tropas en el Sahel para luchar contra el terrorismo, que podría haber representado una amenaza para nosotros. Lo hicimos a petición de Estados soberanos. Si los rusos atravesaran las líneas del frente, si hubiera una petición ucraniana [cosa que no es el caso hoy], tendríamos legítimamente que plantearnos esta pregunta\".\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Habría que preguntarse qué interés tan importante le empuja [a Macron] a decir esto y para tomar esa posible e hipotética decisión, en una acción que seguramente nos involucraría en la Tercera Guerra Mundial. Dice [Macron] que no hay que hacer 'política ficción', pero él la hace. Y yo también lo plantearía: ¿qué pasaría en este momento en que la Corte Penal Internacional le ha dicho al régimen israelí que tiene que parar el genocidio en Gaza, y a pesar de ello, continúa? Pues podría plantearse, hipotéticamente, una coalición internacional liderada por China, Rusia e Irán que intervendría, como intervino la OTAN en Irak, Irán, Libia, Yugoslavia, y tantos otros países, para parar el genocidio. Habría muchas voces que dirían: '¡pero estáis locos! ¡es que va a empezar la Tercera Guerra Mundial!'. Lo que seguramente sería cierto. Pues este es el mismo caso, es decir, que la OTAN se involucre directamente en el conflicto de Ucrania, es lo que podría pasar\", observa el analista internacional Carlos Martínez.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Macron también se ha sincerado, asimismo, en que se ha abierto una brecha industrial alarmante a medida que Europa se ha quedado atrás de EEUU y China. Para Macron, esto es parte de una dependencia más amplia en energía y tecnología, especialmente en energías renovables e inteligencia artificial. Europa debe responder ahora, o quizá nunca se ponga al día. Dice que los estadounidenses \"han dejado de intentar que los chinos se ajusten a las reglas del comercio internacional\". Al calificar la Ley de Reducción de la Inflación como \"una revolución conceptual\", acusa a Estados Unidos de ser como China al subsidiar sus industrias críticas. \"No se puede seguir como si esto no estuviera sucediendo\", afirma.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","full","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/5bd3da78-13dd-4b2d-876a-f306bdabeb72.mp3",1175,35,"2024-05-06T11:01:24.822Z",15,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},[56,59],{"type":57,"count":58},"like","0",{"type":60,"count":58},"dislike",[],[63,73,82,92,102,111,121,131,140],{"id":64,"number":33,"season":33,"title":65,"description":66,"type":48,"image":11,"audio":67,"duration":68,"is_explicit":20,"code":69,"publish_date":70,"listenings":71,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":72},"c7f32fde-102c-4487-ad2a-e41bf563c5fe","Echan a Washington de su 'fiesta': mayores economías de África retiran sus reservas de oro de EEUU","Se acabó. Las principales economías de África han entendido que ya tienen bastante con los abusos de EEUU y han comenzado a retirar sus reservas de oro del país norteamericano, exacerbado además por los riesgos asociados el debilitamiento de la economía estadounidense, y la práctica de sanciones arbitrarias de la Casa Blanca.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Devuelve lo que no es tuyo, Tío Sam\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Sudáfrica decidió repatriar sus reservas de oro de EEUU, algo que se supo a mediados del pasado mes de abril. Varios analistas creen que, de esta forma, Ciudad del Cabo responde al entorno económico mundial, ante el aumento de la inflación y la deuda, y busca recuperar el control de sus reservas para mitigar riesgos.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente apunta que \"el Fondo Monetario Internacional lleva advirtiendo desde hace mucho tiempo, incluso en el mes de abril ha emitido varios análisis advirtiendo de que la economía norteamericana está bajando más de lo previsto, y al mismo tiempo está aumentando más su endeudamiento\". \"Y junto con eso, está produciéndose otro fenómeno: una caída en picado de su capacidad tecno — científica, de su capacidad de aumentar la productividad, y de su infraestructura, que está muy tocada\", subraya.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>A la decisión de Sudáfrica de retirar sus reservas de oro de EEUU, siguió Nigeria —otro gigante económico del continente— en un intento de aislarse de posibles recesiones económicas y minimizar la exposición a vulnerabilidades externas. Unos días más tarde, las autoridades de Ghana tomaron una decisión similar, recuperando también el control de las reservas de oro que se encontraban en EEUU.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Las decisiones de estos grandes países africanos tienen varios significados. Uno de ellos es desconfiar del robo descarado, de la piratería occidental, que se quedan con casi 300.000 millones de dólares de Rusia, pero también se quedan con oro venezolano, etc. Y en su tiempo los norteamericanos también pusieron grandes dificultades para devolver el oro de Alemania, hasta que tuvieron que devolverlo poco a poco\", explica el analista.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Las grandes economías africanas saben que son objeto de rapiña y de ansia por parte de Europa y de EEUU (…) que los quieren saquear. Vemos cómo el Sahel se subleva, así como otros países africanos, y vemos cómo aumentan los contactos con Rusia, con China y con Irán\", enfatiza Gil de San Vicente.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/c7f32fde-102c-4487-ad2a-e41bf563c5fe.mp3",1217,34,"2024-05-06T11:00:29.119Z",13,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":74,"number":33,"season":33,"title":75,"description":76,"type":48,"image":11,"audio":77,"duration":78,"is_explicit":20,"code":79,"publish_date":80,"listenings":71,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":81},"bcdb44b5-adb6-4686-beaf-d24aa6a5a281","El FMI como Groucho Marx: machaca a países pobres, pero para Ucrania 'tiene otros principios'","Recientemente renovada en el cargo, la directora general del Fondo Monetario Internacional [FMI], Kristalina Georgieva, condicionó el apoyo que el organismo a los países más pobres: para que puedan acceder a fondos es necesario que cumplan ciertas normas. Unas normas que para Ucrania son absolutamente opuestas.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Depende de 'la cara del cliente'\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>'Estos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros', dice la famosa frase atribuida a Groucho Marx. Así, en un panel del Foro Económico Mundial en la ciudad de Riad, Georgieva dictó sentencia: los países pobres deben \"cumplir con su parte\" para recibir respaldo económico de las naciones ricas a través del FMI.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Paralelamente, Georgieva estima que Kiev necesitará un apoyo presupuestario estimado en 42.000 millones de dólares este año. Lo informó en momentos en que EEUU y varios países europeos también incrementan su apoyo militar y financiero a Ucrania en el marco del conflicto con Rusia. Claro, en ningún momento habló sobre condiciones draconianas para Kiev, a diferencia de como hace con otros países.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Tan es así, que el líder del partido francés Les Patriotes y ex euro diputado Florian Philippot, pone en duda que todos los desembolsos se gasten en la defensa de Ucrania, uno de los Estados \"más corruptos del planeta\". \"Gran parte\" de la ayuda que EEUU y los países europeos envían a Ucrania \"se desvía y va a parar a la corrupción\". Asimismo, Philippot recuerda en un tuit que hace unas semanas el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, admitió que \"no se podían encontrar\" 16.000 millones de euros que le había enviado la Unión Europea. De esto no dijo nada Georgieva.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Con esto hay un aspecto muy delicado. Primero, qué es lo que el Fondo Monetario Internacional quiere con Ucrania, a dónde lo quiere llevar. Es decir, la punta de qué modelo de destrucción, no de altruismo, ni de desarrollo, ni de investigación. No. Lo que se está financiando en Ucrania es un modelo de destrucción, algo peligrosísimo\", advierte el Dr. Miguel Jaimes, analista internacional.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/bcdb44b5-adb6-4686-beaf-d24aa6a5a281.mp3",1383,33,"2024-05-02T12:47:05.068Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":83,"number":33,"season":33,"title":84,"description":85,"type":48,"image":11,"audio":86,"duration":87,"is_explicit":20,"code":88,"publish_date":89,"listenings":90,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":91},"64749c96-4027-4b09-89de-81fe8918554d","Los que van a matar al dólar y a sus propias economías con las sanciones contra Rusia, nos saludan","Como un ludópata que cuanto más pierde, más apuesta y más sigue perdiendo, a los asesores económicos del expresidente estadounidense Donald Trump, no se les ha ocurrido mejor idea que sancionar a quienes abandonen el uso del dólar a nivel global, sabiendo que las sanciones occidentales contra Rusia están destrozando las economías de EEUU y Europa.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La caída de los porfiados\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La agencia Bloomberg ha informado que asesores económicos de Trump discuten posibles medidas para impedir que los países se alejen del uso del dólar con el objetivo de disminuir su dependencia de la moneda norteamericana. Es decir, la imparable desdolarización ya empieza a ser desesperante para el país norteamericano.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Y es que el número de países que desde hace un buen tiempo han empezado a hacer transacciones comerciales en sus propias monedas nacionales sigue creciendo, provocando una desdolarización paulatina, lo que está desquiciando a EEUU porque financia su deuda monstruosa con del uso mundial de su moneda.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En el abanico de sanciones que maneja el equipo de Trump contra aquellos países que ya comercian o buscan comerciar de forma bilateral con sus propias monedas nacionales, y no con el dólar, figuran las multas, con opciones como controles a la exportación, cargos por manipulación de divisas y aranceles, apunta Bloomberg.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Pero estas amenazas no darán resultados. Y es que el pasado mes de marzo, el asesor del Kremlin, Yury Ushakov, declaró a la agencia TASS que los BRICS trabajan en la creación de un sistema de pago basado en blockchain y tecnologías digitales. Este mecanismo será un sistema independiente para las liquidaciones comerciales y estará fuera del alcance del sistema SWIFT, de EEUU, y por lo tanto, de cualquier sanción que Washington quiera imponer.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Eso, sin contar que muchos países pueden comerciar con otros y realizar los pagos a través de, por ejemplo, el sistema de China UnionPay, equivalente al SWIFT, lo que implica que EEUU no tiene ningún acceso a las transacciones que se hace mediante esa vía.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La idea de sancionar a los países que no utilicen el dólar en sus transacciones comerciales, es un manotazo de ahogado, según el Dr. Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Estamos viviendo una situación internacional de cambios abruptos profundos, en el que quienes hasta hace poco tiempo eran socios y aliados totales y absolutos del bloque anglosajón encabezado por EEUU, hoy ya no lo son y empiezan a caminar su propia ruta y a crear sus propios modelos y sistemas que son irreversibles. Porque para hacer lo que está intentando decir que va a hacer, EEUU tiene que tener poder, y hoy en día el poder norteamericano está cuestionado. Eso es lo que debemos entender\", sentencia el analista.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/64749c96-4027-4b09-89de-81fe8918554d.mp3",1170,32,"2024-05-02T12:45:20.418Z",11,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":93,"number":33,"season":33,"title":94,"description":95,"type":48,"image":11,"audio":96,"duration":97,"is_explicit":20,"code":98,"publish_date":99,"listenings":100,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":101},"99d9228d-e60f-4847-befb-990acaa941be","Golpe de Rusia a JP Morgan: primer aviso para juerguistas occidentales que bloquean activos rusos","Un tribunal de San Petersburgo congeló los activos rusos de JPMorgan Chase & Co. en espera de la consideración de una demanda de VTB, el segundo banco más grande de Rusia que busca recuperar alrededor de 440 millones de dólares bloqueados por la entidad financiera estadounidense.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El castillo de naipes se derrumba\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Las acciones legales de VTB contra el mayor banco estadounidense buscan recuperar el dinero atrapado bajo el régimen de sanciones de EEUU. Según el Financial Times [FT], la medida subraya algunas de las consecuencias que sienten las empresas occidentales por las medidas punitivas contra Moscú. Añade que también es una prueba más de las dificultades que tienen los prestamistas occidentales al intentar cumplir sus promesas de cerrar sus operaciones en Rusia desde el inicio de la operación militar en Ucrania provocada por Occidente.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Fondos en las cuentas de JP Morgan y acciones en sus filiales rusas, son el objetivo de la orden de embargo según el fallo emitido. Los activos habían sido congelados por las autoridades a raíz de las sanciones occidentales. La disputa se centra en 439,5 millones de dólares en fondos que VTB tenía en una cuenta de JP Morgan en EEUU. Cuando Washington impuso sanciones a VTB, JP Morgan trasladó los fondos a una cuenta de depósito en garantía separada, detalla FT.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En respuesta, VTB presentó días pasados una demanda contra la entidad financiera estadounidense para lograr que las autoridades rusas congelaran la cantidad equivalente en Rusia, advirtiendo que JP Morgan estaba tratando de salir de Rusia y se negaría a pagar cualquier compensación.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Al día siguiente, JP Morgan presentó su propia demanda contra el prestamista ruso en un tribunal estadounidense para evitar una incautación de sus activos, argumentando que no tenía forma de recuperar los fondos estadounidenses varados de VTB para compensar sus propias pérdidas potenciales derivadas de la demanda rusa.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El presidente de la Consultora Ekai Center señala que \"estamos viendo una respuesta de un tribunal ruso en un ámbito, y de una forma muy concreta\". \"No es que Rusia se esté lanzando sobre todo tipo de activos occidentales o norteamericanos, sino que es una respuesta en concreto contra una empresa estadounidense muy concreta, y no por ser una empresa estadounidense, sino por ser una empresa que está generando un perjuicio indebido a una empresa rusa. En principio vemos que es una respuesta muy comedida, pero que se puede interpretar desde el punto de vista del conjunto de las instituciones rusas, como una primera respuesta frente a empresas norteamericanas de este tipo de procedimientos de incautación\", explica el analista.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En tanto, en una denuncia presentada ante un tribunal federal de Manhattan a principios de este mes, JP Morgan describió el intento de VTB de recuperar el dinero en Rusia como un \"incumplimiento flagrante\" de su acuerdo de resolver las disputas en Nueva York.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Desde el punto de vista de sobre qué tribunal debería ser competente, habría que conocer el texto de lo que hayan pactado entre las partes. Pero también esto refleja que estamos en un mundo que está cambiando rápidamente. Entonces, si las relaciones entre algunos agentes tendían a referirse a conceptos, tribunales y normas occidentales, pues vemos cómo el equilibrio de fuerzas en el mundo, en la práctica, va cambiando rápidamente en otra dirección\", apunta Zelaia.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/99d9228d-e60f-4847-befb-990acaa941be.mp3",1371,31,"2024-04-29T09:51:17.891Z",10,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":103,"number":33,"season":33,"title":104,"description":105,"type":48,"image":11,"audio":106,"duration":107,"is_explicit":20,"code":108,"publish_date":109,"listenings":100,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":110},"c89aa5ba-fade-43b5-bad2-54747f93c04d","Economía: mientras Putin actúa como verdadero estadista, Scholz y Trudeau parecen malos comediantes","Los presidentes de Rusia y Azerbaiyán, Vladímir Putin e Ilham Aliev, respectivamente, se reunieron en el Kremlin, donde abordaron las relaciones bilaterales y regionales, y proyectos estratégicos. Mientras, Olaf Scholz declaró que la era de los combustibles fósiles llegan a su fin, y Canadá permite a Airbus utilizar el titanio ruso sancionado.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Rusia vs. Occidente: encuentre las 7 diferencias\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Durante la reunión, ambos líderes mantuvieron un encuentro con constructores veteranos y empleados del ferrocarril Baikal-Amur con motivo del cincuentenario de este proyecto estratégico. Putin subrayó la importancia de la ruta, conocida en ruso con el acrónimo BAM, que describió como \"una de las mayores arterias del mundo\" y como la \"ruta del futuro\".\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La construcción a gran escala de la línea BAM comenzó en abril de 1974 con el objetivo de abrir una ruta de 4.300 kilómetros de largo que atraviesa tres husos horarios y seis regiones rusas: las provincias de Irkutsk, Chitá y Amur, las repúblicas de Buriatia y Sajá [Yakutia] y la región de Jabárovsk.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"BAM determina en muchos aspectos la logística global de todo el siglo XXI. Nuestro país ha recibido enormes oportunidades para el desarrollo de Siberia y del Lejano Oriente y para la expansión del tráfico de mercancías hacia el Pacífico. Podemos decir directamente que el giro hacia Oriente en la etapa actual fue posible gracias al ferrocarril Baikal-Amur\", destacó Putin.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El doctor Enrique Refoyo, analista internacional, explica que los discursos de Putin todo este último año estaban orientados al desarrollo de las regiones más orientales de Rusia —y también las del Ártico—, y que terminan en el océano Pacífico.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Entonces, sin esas arterias ferroviarias, no puede haber desarrollo ninguno del país, el desarrollo de las fuerzas productivas, y el asentamiento de la población en condiciones de buena calidad y cantidad, que es lo que ha remarcado [Putin] una y otra vez. Se necesita que las familias rusas crezcan en cantidad, en calidad, y para que esas ciudades, esos asentamientos en regiones con una densidad de población muy escasa, el tren representa esa arteria de conexión entre los principales núcleos urbanos\", subraya.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Y mientras Rusia encara proyectos estratégicos, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, afirmó en su intervención en la inauguración de la Feria de Hannover, que la era de los combustibles fósiles está terminando.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Respecto a \"hablar de que se acabaron los hidrocarburos, solo se me ocurre decir: 'claro que sí, guapi'\", ironiza Refoyo. \"Porque resulta que quieren acabar con los hidrocarburos, a la vez que no paran de usarlos, se montan conferencias internacionales, visitas, encuentros bilaterales, y se van con sus aviones privados\", remacha el analista.\u003C/p>\u003Cp>\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/c89aa5ba-fade-43b5-bad2-54747f93c04d.mp3",1443,30,"2024-04-29T09:50:22.567Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":112,"number":33,"season":33,"title":113,"description":114,"type":48,"image":11,"audio":115,"duration":116,"is_explicit":20,"code":117,"publish_date":118,"listenings":119,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":120},"b22ac38c-09b5-45c0-8420-6a34ad0947f4","EEUU está reventando a la UE por todos lados: quiere hacerle pagar la deuda que Ucrania no pagará","La respiración asistida a Ucrania por parte de EEUU ya está zanjada y Volodímir Zelenski recibirá lo que ha estado exigiendo desde hace seis meses para seguir atrincherado y atornillado a su cargo en su papel de intermediario en el conflicto de Occidente contra Rusia. La cuestión ahora es quién paga la cuenta: Washington mira a Bruselas.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Europa, el saco de boxeo de EEUU\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En las reuniones anuales de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington días pasados, funcionarios estadounidenses metieron presión a sus pares europeos que reniegan de utilizar parte de los 280 mil millones de dólares en activos rusos congelados en territorio comunitario. Dicho de otra forma: EEUU quiere recuperar su inversión en Ucrania como sea, y como es altamente probable que Kiev no pueda pagar esas deudas, entonces Washington pretende que Bruselas asuma todas las deudas.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Y aquí se abren dos caminos favorables a Rusia. Por un lado, la mayoría de esos activos rusos en Europa están en poder de Euroclear, que posee 210.000 millones. Según declaró en marzo un funcionario de esa entidad financiera, en caso de confiscación ilegal de los activos, Euroclear podría enfrentar numerosas demandas por parte del Banco Central de Rusia, que a través de tribunales rusos probablemente tomaría los 33.000 millones de euros de Euroclear que están en el depósito nacional de valores en Moscú.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Añadió que Rusia también podría emprender acciones legales para incautar efectivo de Euroclear en depósitos de valores en Hong Kong y Dubái. Y lo más interesante: es probable que haya más demandas de bancos occidentales que perdieron su dinero invertido en Rusia. \"Ese es el mecanismo mediante el cual Euroclear podría quedar totalmente vacío, básicamente\", explicó, al indicar que, si Euroclear se quedara sin capital, el Banco Central belga tendría que retirarle su licencia, lo que probablemente causaría una crisis financiera global.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Y por otro lado, también en marzo, el profesor de economía de la Universidad Estatal de Moscú e investigador jefe del Instituto de Economía de la Academia Rusa de Ciencias, Andréi Kolganov, dijo que \"Rusia ya ha tomado la tutela de los activos de una serie de empresas extranjeras que se negaron a operar en Rusia\". Recordó que este instrumento ya se utilizó contra inversores extranjeros que poseían una participación en la compañía cervecera Baltika, así como en los activos del consorcio energético finlandés Fortum, señaló el profesor.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Así que, en principio, ya se ha elaborado el mecanismo para la confiscación de activos extranjeros. Pasar de la tutela a la confiscación es, en principio, un procedimiento técnico bastante sencillo. El importe de los activos congelados en el territorio de la Federación Rusa, o que pueden serlo, se estima actualmente en unos 288.000 millones de dólares\", explicó Kolganov.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La UE resiste esa posición porque significaría destruir la confianza y la confiabilidad de los grandes bancos y el sistema financiero del bloque comunitario, porque sabemos las normas que se firman respecto de la inviolabilidad de los fondos de otros, o de terceros en el sistema de la UE, algo que es igual en todo el mundo. Por lo tanto, EEUU, y particularmente los sectores dominantes en el Partido Demócrata, están tratando de que la UE rompa lanzas estructuralmente con Rusia, lo cual generaría un daño profundo y estructural en los sectores de la banca europea. Y por eso la fuerte resistencia de la UE a esta decisión de EEUU, y particularmente del Partido Demócrata\", indica el director del Centro de Investigaciones en Política y Economía, Walter Formento.\u003C/p>\u003Cp>\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/b22ac38c-09b5-45c0-8420-6a34ad0947f4.mp3",1476,29,"2024-04-29T09:49:11.878Z",9,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":122,"number":33,"season":33,"title":123,"description":124,"type":48,"image":11,"audio":125,"duration":126,"is_explicit":20,"code":127,"publish_date":128,"listenings":129,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":130},"7a435a2a-c1d3-4c62-8f54-95a81c918cea","La gota china sobre la cabeza de EEUU: Pekín empieza a deshacerse de bonos del Tesoro de EEUU","A caballo de la tendencia mundial de la desdolarización, China ha estado reduciendo su tenencia de bonos del Tesoro de EEUU en los primeros meses de este 2024. Según el periódico chino ‘Global Times’, dicha tenencia pasó a 775.000 millones de dólares en febrero, lo que supone un descenso de 22.700 millones respecto a enero.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Desdolarización es tendencia\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La reducción de las tenencias de deuda estadounidense por parte de China comenzó desde el primer mes de 2024, cuando el país asiático recortó su monto de bonos del Tesoro estadounidense en 18.600 millones de dólares.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>China puede seguir surfeando esta ola desdolarizante en la que ya se ha encaramado, recortando de forma sostenida sus tenencias de deuda estadounidense de una manera ordenada, en un intento de optimizar la estructura de las nuevas reservas de divisas del país para garantizar la estabilidad económica, según dijo al Global Times Dong Shaopeng, investigador principal del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Esto es una tendencia general, donde uno de los mayores tenedores de deuda de EEUU, es precisamente China. Si China vendiera en el mercado y todo de golpe esta enorme cantidad de bonos, provocaría el colapso de la economía estadounidense y sería una 'declaración de guerra' en toda regla, puesto que gran parte de la deuda y de la riqueza de EEUU depende de su deuda y de que los demás países refrenden esta deuda y la den por válida\", explica el analista internacional Eduardo Luque.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El analista concluye que \"si un país con esa cantidad de dinero [como la cantidad de bonos del Tesoro que tiene China], de pronto se liberara de toda esta masa monetaria, la economía de EEUU colapsaría porque nadie se podría fiar de que sería capaz de devolver esa deuda\".\u003C/p>\u003Cp>\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/7a435a2a-c1d3-4c62-8f54-95a81c918cea.mp3",1298,28,"2024-04-25T09:37:23.914Z",12,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":132,"number":33,"season":33,"title":133,"description":134,"type":48,"image":11,"audio":135,"duration":136,"is_explicit":20,"code":137,"publish_date":138,"listenings":119,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":139},"547da5bb-fa33-4696-86f4-e610847fec3f","\"Las sanciones funcionan\": la UE derrotada por sus propias sanciones, compra GNL ruso","La Unión Europea [UE] todavía necesita importar gas natural licuado [GNL] ruso para evitar un shock energético, aun cuando un grupo de estados miembros busca prohibir las compras de combustible a Moscú. Así lo ha advertido el regulador energético del bloque comunitario.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Los que iban de superados\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Rusia es ahora mismo el segundo mayor proveedor de GNL del bloque después de EEUU y representó el 16% de las importaciones totales el año pasado. Los 15,5 millones de toneladas de GNL ruso comprados por los países de la UE el año pasado fueron casi un 40% más que el total en 2021, según Kpler, un proveedor de datos.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Tras el ataque terrorista contra los gasoductos Nord Stream, según detalla el periódico Financial Times, en gran parte de los países de la UE han amortiguado su alejamiento de los gasoductos provenientes de Rusia desde donde llegaba el recurso energético, aumentando sus compras de GNL del gigante euroasiático y de otros proveedores.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Es evidente que los proveedores de petróleo y gas —también de uranio, carbón y otras fuentes energéticas tradicionales— siguen siendo los mismos de toda la vida: o parten de la península arábiga, o salen de las fuentes rusas, o de algunos países como Venezuela y otros africanos como Nigeria, pero siguen siendo los mismos. El consumo internacional no se ha paralizado, con la agravante de que toda esta oleada de sanciones [antirrusas] […], supuestamente era el arma mortal con la que se iba a vencer a la Federación de Rusia en su confrontación final con la OTAN\", observa el Dr. Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El analista advierte que, en este contexto, \"la economía rusa, según el propio Fondo Monetario Internacional [FMI] y la mayoría de los grupos económicos occidentales, está en franco crecimiento de desarrollo y mejorando\".\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Lo que [antes] se vendía a Europa a raudales y a precios baratos, que eran los productos energéticos rusos, quedó definitivamente en el pasado. Hoy sabemos perfectamente que Europa necesita sí o sí el gas –del cual hay pocos proveedores con capacidad importante de exportación en el mundo–, a pesar de que se cortó las manos, se suicidó, al haber hecho esa ruptura histórica con la Federación de Rusia, y que hoy se ve fuertemente en las implicancias de una economía [europea] con tremendos retrocesos, sin crecimiento, y que cada día que pasa está afectando más a la calidad de vida de sus ciudadanos\", concluye Pereyra Mele.\u003C/p>\u003Cp>\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/547da5bb-fa33-4696-86f4-e610847fec3f.mp3",1284,27,"2024-04-25T09:35:23.238Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":141,"number":33,"season":33,"title":142,"description":143,"type":48,"image":11,"audio":144,"duration":145,"is_explicit":20,"code":146,"publish_date":147,"listenings":53,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":148},"6b076cab-64a3-41bf-897f-5b7444a59a42","EEUU rompiendo acuerdos y extorsionando: algo 'nunca visto', dijo nunca nadie","\u003Cp>EEUU no extenderá la Licencia General 44, una medida temporal que brinda alivio al sector de petróleo y gas de Venezuela. Así lo anunció el Departamento de Estado. Al respecto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó al país norteamericano de no cumplir con sus obligaciones alrededor de los acuerdos.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Cuando una noticia no es noticia\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"A falta de avances por parte de [Nicolás] Maduro y sus representantes en términos de implementar las disposiciones de la hoja de ruta, EEUU no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024\", comunicó el Departamento de Estado. Añadió que la Casa Blanca tomó la decisión tras determinar que, aunque las autoridades venezolanas han cumplido algunos compromisos clave en el Acuerdo de Barbados, también se han quedado, a su entender, cortas en varias áreas, como la inhabilitación de candidatos y partidos por tecnicismos, incluida la ganadora de las primarias de la oposición María Corina Machado.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Frente a esta situación, Maduro acusó a EEUU de no cumplir con sus obligaciones en torno a los acuerdos, cuyo núcleo era el levantamiento de todas las sanciones contra Venezuela. “Nunca cumplieron ni una coma del acuerdo firmado, jamás. A esta altura, EEUU firmó un acuerdo y debió haber levantado todas las sanciones a Venezuela. Todas\", advirtió el mandatario durante la reciente edición del programa Con Maduro +.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>“EEUU está jugando en torno a la situación venezolana del petróleo y del gas. Que sean las transnacionales quienes se impongan de nuevo en Venezuela. EEUU está jugando un papel antiguo, en el cual utilizaron las transnacionales que montaron, dirigieron, coordinaron el tema del desarrollo de la infraestructura petrolera en Venezuela a lo largo del último siglo, que sean ellas las que manejen” el negocio, explica el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado de Geopolítica del Petróleo.\r\n\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y la española Repsol firmaron un acuerdo este miércoles 17 de abril para la extensión geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire, en el estado Monagas, para el reimpulso de la industria de la nación caribeña.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para Jaimes, este acuerdo “es una muestra de que van a tener que contar con el crudo venezolano, no lo pueden obviar, ni lo pueden separar”. “Venezuela es una pieza importante en ese engranaje mundial global. Si ‘esa pieza’ se retira, no es que esto va a andar a medias, es que esto sencillamente va a afectar enormemente [al mercado global]. Eso va a obligar a Venezuela, en contratos, en colocaciones, a abrirse hacia otras industrias. Y también esa flexibilización de las licencias”, concluye el analista.\u003C/p>\u003Cp>\r\n\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/6b076cab-64a3-41bf-897f-5b7444a59a42.mp3",1538,26,"2024-04-23T10:51:44.666Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},["Reactive",150],{"$ssite-config":151},{"_priority":152,"env":156,"name":157,"url":158},{"name":153,"env":154,"url":155},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://alcontado.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",161],{"$63LOZx6kQb":-1},"/ep-35",{"common":164},{"activeTab":165,"isShareActive":20,"episodes":166,"contentPosition":20,"podcast":5,"podcastSlug":167,"showPlayer":20,"activeTrack":33,"pauseTrack":20,"activeEpisode":44,"titleHeight":24,"website":168,"listenUrl":33,"isMobileShareActive":20,"isDataLoaded":28,"favicon":169,"customDomain":33,"episodesCount":24},"listen",[],"alcontado",{"button_text":30,"button_link":31,"is_indexing":28,"ym_id":-1,"gtm_id":-1},""]