Lazos inquebrantables\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia destacan que, \"francamente, sería difícil imaginar otra cosa\", al indicar que las relaciones entre Moscú y Nueva Delhi avanzan con firmeza y confianza. \"Cualquier intento de obstruir este proceso está condenado al fracaso\", sentenció.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />La Cancillería rusa señaló que el enfoque de la India respecto de sus vínculos con Rusia, a pesar de las críticas occidentales, no sólo refleja \"el espíritu y las tradiciones de la larga amistad entre Rusia y la India\", sino que también encarna lo que llamó \"autonomía estratégica en los asuntos internacionales\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Moscú enfatiza que la asociación entre Rusia y la India se basa en \"el valor más alto de la soberanía y la primacía de los intereses nacionales\", afirmó Moscú, y es por eso que la relación ha sido \"confiable, predecible y verdaderamente estratégica por naturaleza\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Asimismo, la diplomacia rusa detalló que ambos países participan en proyectos conjuntos a gran escala en diversos campos, como la producción civil y militar, las misiones espaciales tripuladas, la energía nuclear y las inversiones indias en proyectos de exploración petrolera rusa.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El Ministerio destacó que ambas naciones también colaboran actualmente en sistemas de pago, expandiendo el uso de las monedas nacionales y creando rutas alternativas de transporte y logística. Estos esfuerzos se describen como a largo plazo y no solo como una respuesta a \"realidades geopolíticas desfavorables\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Teniendo en cuenta lo que es la India, sus gobiernos, su historia, y sobre todo ahora con el nacimiento de los BRICS, de la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS], con la actual coyuntura histórica, en la India […] lo que perciben claramente es que a estos países llamados 'del sur global' –lo que antes era el tercer mundo, o países emergentes– se les puede tratar como socios, o se les puede seguir tratando como países colonizados. Y si cualquier país del sur global tiene un Gobierno con una política medianamente soberanista, lógicamente rechazan las presiones, las mal llamadas sanciones, las coacciones, las directrices del imperio de Washington o de la Unión Europea o de la OTAN, y prefieren seguir con aquellos que los tratan 'de tú a tú', como es el caso de Rusia y de China\", reflexiona el analista internacional Carlos Martínez.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/21f55512-f65e-4331-a6c7-41b65810f5f2.mp3",1349,335,"2025-09-21T02:46:37.404Z",12,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":98,"number":33,"season":33,"title":99,"description":100,"type":48,"image":11,"audio":101,"duration":102,"is_explicit":20,"code":103,"publish_date":104,"listenings":105,"is_private":20,"plans":106,"video":33,"images":107},"e0f451e9-2ead-44d5-945b-e1c2d317c425","Rusia y China muestran máximo poder energético mundial: el \"proyecto del milenio\" es un golpe sobre la mesa","Los líderes de Rusia, China y Mongolia firmaron un acuerdo para la construcción de los gasoductos Fuerza de Siberia 2 y Unión–Oriente. Estas infraestructuras energéticas suministrarán gas ruso al gigante asiático a través de Mongolia. Esta obra tendrá un impacto global definitivo.","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/e0f451e9-2ead-44d5-945b-e1c2d317c425.mp3",1299,334,"2025-09-07T23:32:51.131Z",23,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":109,"number":33,"season":33,"title":110,"description":111,"type":48,"image":11,"audio":112,"duration":113,"is_explicit":20,"code":114,"publish_date":115,"listenings":116,"is_private":20,"plans":117,"video":33,"images":118},"346db35a-29a4-4d8b-bb7d-f2823635429c","El golpe definitivo de la OCS a instituciones financieras de Occidente: crea su Banco de Desarrollo","Los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS] han acordado crear un Banco de Desarrollo propio. Así quedó establecido en la declaración final de la cumbre de dicha organización celebrada recientemente en la ciudad china de Tianjin. Así, se busca impulsar la cooperación entre los Estados miembros en economía y seguridad.","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/346db35a-29a4-4d8b-bb7d-f2823635429c.mp3",1249,333,"2025-09-05T15:45:54.630Z",18,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":120,"number":33,"season":33,"title":121,"description":122,"type":48,"image":11,"audio":123,"duration":124,"is_explicit":20,"code":125,"publish_date":126,"listenings":127,"is_private":20,"plans":128,"video":33,"images":129},"05d3bfe9-32e3-4e6d-9715-1b3c3aaf0b3c","El cachetazo de EEUU a Europa que se escuchó hasta en Marte","En su inútil afán de introducir sanciones secundarias a Rusia para golpear a sus socios comerciales, la Unión Europea le reclamó de forma prepotente a EEUU porque no utiliza su alcance financiero para impactar más en la economía rusa con las sanciones. Entonces, el secretario del Tesoro de EEUU les cayó la boca.\r\u003Cp>EEUU a Europa: 'calladita estás más guapa'\r\u003C/p>\u003Cp>La Unión Europea sopesa introducir sanciones secundarias contra Rusia para golpear a los socios de Moscú, según Bloomberg, que cita a personas familiarizadas con el asunto. Bruselas trabaja en el 19.º paquete de sanciones antirrusas y evalúa nuevas restricciones contra el petróleo, el gas y el sector financiero del gigante euroasiático.\r\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, el medio indica que, no obstante, el bloque comunitario parece haber llegado al límite de sus capacidades en cuanto a las sanciones directas contra Rusia.\r\u003C/p>\u003Cp>Por otra parte, según otro medio estadounidense, que cita a cuatro diplomáticos de los Veintisiete, la UE \"es cada vez más consciente de que es Washington, y no Bruselas, quien está mejor posicionado para apretar las tuercas\". \"Bruselas espera poder convencer a [el presidente estadounidense Donald] Trump de que utilice el alcance financiero global de EEUU para golpear a la economía rusa donde más le duele, si Moscú no colabora con sus conversaciones de paz planeadas\", manifestó una de las fuentes.\r\u003C/p>\u003Cp>En respuesta a estos llamamientos a que Washington endurezca sus sanciones antirrusas, el jefe del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aconsejó a la UE que \"cierre su boca\", si no quiere tomar medidas duras por su cuenta. Recordó así una reunión del G7 celebrada a principios de este año, donde, según él, los líderes europeos reaccionaron con frialdad a la idea de aumentar los aranceles a los países que compren energía rusa.\r\u003C/p>\u003Cp>\"A esta Europa efectivamente le dan bofetadas tras bofetadas y no aprende. Les da bofetadas [el presidente de EEUU, Donald] Trump, les da bofetadas [el vicepresidente, J. D.] Vance, les da bofetadas ahora Scott Bessent, les dice que cierren su boca sobre las sanciones antirrusas porque si le están exigiendo a EEUU que impongan más sanciones, que las impongan ellos [los líderes europeos]\", remarca el analista internacional y periodista Pablo Jofré Leal.\r\u003C/p>\u003Cp>Recientemente, un medio estadounidense publicó que la Unión Europea se enfrenta a un bloqueo creativo mientras desarrolla su nuevo paquete de sanciones contra Rusia. En este sentido, Jofré Leal advierte que \"indudablemente hay un bloqueo creativo total porque ya van 18 rondas de sanciones. Ya no hay de dónde sacar, ni por dónde amenazar a Rusia. Ya no hay de dónde sacar un as bajo la manga. No existe. ¿Qué más le van a hacer? (…) Yo creo que a los europeos, lo creativo se les acabó mucho tiempo atrás, yo diría desde el Plan Marshall en adelante. Así de claro: 80 años de bloqueo creativo, sumisos, sujetos, dominados por EEUU en todo lo que significa la creación de alianzas militares –la OTAN–, la creación de bloques desde el punto de vista de sancionar a los países, siempre secundando a EEUU. Sin creatividad, sin dignidad, sin soberanía y recibiendo bofetadas permanentemente\", sentencia Jofré Leal.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/05d3bfe9-32e3-4e6d-9715-1b3c3aaf0b3c.mp3",1132,332,"2025-08-31T16:21:29.747Z",24,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":131,"number":33,"season":33,"title":132,"description":133,"type":48,"image":11,"audio":134,"duration":135,"is_explicit":20,"code":136,"publish_date":137,"listenings":138,"is_private":20,"plans":139,"video":33,"images":140},"d73f5ef0-6923-47a9-ac5d-3f3ba26b9256","Alemania y Bélgica: cómo decir que no puedes robarle a Rusia sin decir que no puedes robarle a Rusia","El primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, declaró con pesar que confiscar los activos soberanos rusos, como pretenden varios países occidentales, no es un asunto sencillo y tendría consecuencias sistémicas. Lo manifestó en una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Friedrich Merz, en Berlín.\r\u003Cp>Bienvenidos a la realidad\r\u003C/p>\u003Cp>Parece que de Wever experimentó un episodio de realidad, y lo expresó como un lamento profundo. \"Sé que hay gobiernos que sueñan con confiscar estos fondos, pero les advierto que no lo hagan. No es fácil desde un punto de vista legal\", declaró, al advertir que los activos del Banco Central de Rusia son \"legalmente inviolables\".\r\u003C/p>\u003Cp>El premier belga enfatizó que si Europa da señales al mundo de que podría confiscar fondos soberanos por motivos políticos, otros países retirarán sus fondos de la UE. \"Esto tendría consecuencias sistémicas y sería legalmente peligroso\", destacó. Y seguramente eso es lo que verdaderamente le duele, y no poder confiscar los activos rusos.\r\u003C/p>\u003Cp>Asimismo, parece que a Merz también lo 'desasnaron': \"Preveo consecuencias para el mercado de capitales si se tocan estos activos del Banco Central. Por lo tanto, comparto la preocupación del primer ministro belga al respecto\".\r\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, y pese a que los actuales 18 paquetes de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, no sólo que no han funcionado, sino que han hundido a la economía europea, mientras son testigos de cómo crece la economía rusa, un medio estadounidense señala que el bloque comunitario se enfrenta a un bloqueo creativo mientras desarrolla su nuevo paquete de sanciones, el 19.º, contra Rusia. Está claro que se refiere a que en Bruselas ya no saben qué inventar con sus sanciones, porque no importa lo que hagan, sólo dañarán a Europa.\r\u003C/p>\u003Cp>Al comentar 'el bloqueo creativo' de Bruselas para aplicar su nuevo paquete de sanciones contra Moscú, y el lamento de Merz y De Wever de no poder confiscar los activos rusos, el exdiplomático y profesor de la UNAM Héctor Lerín ironiza que \"ya nomás faltaría que en lugar de que le apliquen el 19.º paquete de sanciones, le regresen a Rusia sus 300.000 millones de dólares\". \"De veras me gana la risa de tantas tonterías. Es que es increíble. Aunque uno no quiera, dice: 'esos tipos [los líderes europeos] ya se volvieron rematadamente locos. Europa es una gallina sin cabeza brincando y corriendo por todos lados'\", sentencia Lerín.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/d73f5ef0-6923-47a9-ac5d-3f3ba26b9256.mp3",1423,331,"2025-08-30T17:26:21.551Z",19,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":142,"number":33,"season":33,"title":143,"description":144,"type":48,"image":11,"audio":145,"duration":146,"is_explicit":20,"code":147,"publish_date":148,"listenings":53,"is_private":20,"plans":149,"video":33,"images":150},"aae627c7-ebb9-477c-9b71-9842cf483dfe","Rusia a toda máquina en la Ruta Marítima del Norte y en corredores euroasiáticos","Convertir la Ruta Marítima del Norte en una arteria de transporte segura durante todo el año es una de las prioridades clave de la política marítima rusa, declaró Nikolái Pátrushev, asesor presidencial y presidente de la Junta Marítima Rusa. Asimismo, destacó la importancia de la integración de corredores de transporte euroasiáticos.","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/aae627c7-ebb9-477c-9b71-9842cf483dfe.mp3",1333,330,"2025-08-30T00:51:21.025Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":152,"number":33,"season":33,"title":153,"description":154,"type":48,"image":11,"audio":155,"duration":156,"is_explicit":20,"code":157,"publish_date":158,"listenings":116,"is_private":20,"plans":159,"video":33,"images":160},"882c73e6-67d6-4473-9b58-6e2a9962cb62","China: “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie”","EEUU a dejar que los países de América Latina y el Caribe elijan su propia manera de actuar, expresó el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun. En este sentido. indicó que la cooperación entre China y América Latina satisface las necesidades de ambas partes y sirve a sus intereses comunes.","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/882c73e6-67d6-4473-9b58-6e2a9962cb62.mp3",1113,329,"2025-08-29T14:59:07.858Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},["Reactive",162],{"$ssite-config":163},{"_priority":164,"env":168,"name":169,"url":170},{"name":165,"env":166,"url":167},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://alcontado.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",173],{"$63LOZx6kQb":-1},"/ep-338",{"common":176},{"activeTab":177,"isShareActive":20,"episodes":178,"contentPosition":20,"podcast":5,"podcastSlug":179,"showPlayer":20,"activeTrack":33,"pauseTrack":20,"activeEpisode":44,"titleHeight":24,"website":180,"listenUrl":33,"isMobileShareActive":20,"isDataLoaded":28,"favicon":181,"customDomain":33,"episodesCount":24},"listen",[],"alcontado",{"button_text":30,"button_link":31,"is_indexing":28,"ym_id":-1,"gtm_id":-1},""]