\u003Cbr />\u003Cp>A bailar\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Estos aranceles aumentarán la tasa promedio de EEUU al 15,2%, según estimaciones de Bloomberg Economics. Una cifra que se sitúa muy por encima del 2,3% del año pasado y el nivel más alto desde la era de la Segunda Guerra Mundial.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Después de una serie de negociaciones turbulentas, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur aceptaron aranceles del 15% sobre sus productos, incluyendo exportaciones clave como los automóviles, que de otro modo estarían sujetos a un gravamen del 25%. A otros países simplemente se les asignaron tasas entre 10% y un porcentaje muchísimo más elevado.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La medida se ejecuta pese al frenético cabildeo de los capitales extranjeros para escapar de los gravámenes que impulsan la agenda económica de Trump.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/eb04c748-aa70-438b-9d2a-4cf48dda568c.mp3",1170,323,"2025-08-09T11:57:43.529Z",22,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":76,"number":33,"season":33,"title":77,"description":78,"type":48,"image":11,"audio":79,"duration":80,"is_explicit":20,"code":81,"publish_date":82,"listenings":83,"is_private":20,"plans":84,"video":33,"images":85},"4b107ad1-9e8a-4174-b573-3ae1b055e3d2","EEUU castigará a países que importen petróleo ruso: crece asociación estratégica entre India y Rusia","Finalmente EEUU impuso a la India un arancel adicional del 25 %, como castigo por comprarle petróleo a Rusia. De esta manera los gravámenes totales contra de Washington contra Nueva Delhi trepan al 50 %. En este contexto, la India y Rusia reafirman su asociación estratégica con la firma de varios acuerdos en el ámbito industrial.","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/4b107ad1-9e8a-4174-b573-3ae1b055e3d2.mp3",1457,322,"2025-08-08T23:42:19.128Z",16,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":87,"number":33,"season":33,"title":88,"description":89,"type":48,"image":11,"audio":90,"duration":91,"is_explicit":20,"code":92,"publish_date":93,"listenings":94,"is_private":20,"plans":95,"video":33,"images":96},"d47befd5-b1c6-4902-88fe-8b61b648a184","India: \"La relación con Rusia seguirá avanzando\"","La India ha pedido a EEUU no interferir en sus relaciones comerciales con terceros países. Un llamado que tiene lugar luego de que Washington impusiera un arancel del 25% a Nueva Deli y una multa adicional por comprar la mayor parte de su equipo militar y por colaborar con el gigante euroasiático en materia energética.\r\u003Cp>Relaciones imperturbables\r\u003C/p>\u003Cp>Al ser consultado sobre la posibilidad de que se produzca un cambio en las relaciones entre Moscú y Nueva Deli, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático, Randhir Jaiswal, respondió de forma contundente: \"En lo que respecta a las relaciones entre la India y Rusia, tenemos una asociación sólida y de larga trayectoria\".\r\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, añadió: \"Nuestros vínculos con cualquier país, o todos los vínculos que tenemos con diversos países, se basan en sus propios méritos y no deben verse a través del prisma de un tercer país\". En este contexto, defendió la adquisición de energía y de equipos de defensa provenientes de Rusia, ya que estas necesidades están determinadas por los imperativos de seguridad nacional y las evaluaciones estratégicas de la India.\r\u003C/p>\u003Cp>Para el analista internacional Carlos Martínez, este \"choque\" entre EEUU y la India se veía venir. \"Lo que ocurre es que EEUU no se da cuenta de que no puede seguir realizando las políticas de orden y mando en cualquier país del mundo, como ha hecho hasta ahora. A la India le va muy bien dentro de los BRICS. Hay que recordar que los BRICS es un grupo de cooperación económica donde no manda nadie, contrariamente a otras muchas instituciones mundiales donde solo gobierna EEUU\", apunta el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>\"La India no va a hacer caso a EEUU porque es un Gobierno de índole nacionalista […] y lo tiene muy claro, […] es muy soberano que no se va a plegar a los intereses de EEUU\", concluye Martínez.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/d47befd5-b1c6-4902-88fe-8b61b648a184.mp3",1210,321,"2025-08-07T13:22:00.155Z",18,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":98,"number":33,"season":33,"title":99,"description":100,"type":48,"image":11,"audio":101,"duration":102,"is_explicit":20,"code":103,"publish_date":104,"listenings":83,"is_private":20,"plans":105,"video":33,"images":106},"4762e85f-affd-4e3f-80ab-91dcde016c94","Jefe del Tesoro de EEUU, \"frustrado\" con la India y con China porque no se someten","El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha afirmado que su equipo comercial está “frustrado” con la India, al referirse a la demora en llegar a un acuerdo con ese país, y además por el hecho de que siga comprando recursos energéticos a Rusia. También marcó su frustración con la soberanía de China.\u003Cbr />\u003Cbr />Los tiempos han cambiado\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>En una reciente entrevista que concedió a la cadena CNBC News y consultado sobre el proceso de negociaciones con Nueva Delhi, Bessent se mostró desconcertado: “Bueno, no sé qué va a pasar. Dependerá de la India. La India se presentó pronto a la negociación y ha estado avanzando con lentitud. Así que creo que todo el equipo comercial está frustrado con ellos. Ya saben, no han sido un gran actor global”.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Anteriormente, Bessent también ya había expresado su frustración con China respecto a su indiferencia a las amenazas de EEUU de imponerle aranceles por seguir comprándole recursos energéticos a Rusia. “Los chinos se toman muy en serio su soberanía. No queremos obstaculizarla, por eso les gustaría pagar el 100 % del arancel. Creo que cualquiera que compre petróleo ruso sancionado debería estar preparado para esto”, expresó el funcionario estadounidense.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para el analista internacional Pablo Jofré Leal atribuye la actitud de India y China “a una conducta que se está imponiendo de soberanía, de independencia, al contrario de otras naciones, en específico las europeas”.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />“El caso de la India, es un gran actor global de importancia a pesar de lo que diga Bessent: demográficamente, económicamente, en materia militar. Cuando el señor Scott Bessent se siente frustrado porque la India no ha sido un gran actor global, lo que está diciendo es: ‘nos sentimos frustrados porque no se somete a nuestros dictados, porque no se somete a las decisiones que queremos tomar, porque sigue teniendo relaciones con China y con Rusia, y sigue generando una política de distanciamiento de aquellas imposiciones occidentales’”, observa el experto.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Jofré Leal sentencia que “esa frustración es la del capataz cuando los trabajadores no le hacen caso a los dictados absolutamente irracionales que quiere hacer”. “Pero ese capataz, ese comisario global que es EEUU, ya no tiene el poder que tenía, y esa es una buena noticia para el mundo, y es al mismo tiempo, un llamado de atención para aquellos que se someten con absoluta indignidad a esos dictados”, concluye el analista.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/4762e85f-affd-4e3f-80ab-91dcde016c94.mp3",1319,320,"2025-08-05T04:27:34.195Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":108,"number":33,"season":33,"title":109,"description":110,"type":48,"image":11,"audio":111,"duration":112,"is_explicit":20,"code":113,"publish_date":114,"listenings":115,"is_private":20,"plans":116,"video":33,"images":117},"7726bdb9-7fb3-4fde-9d9d-db58fa01c7d2","Moscú: Rusia ha adquirido inmunidad ante las sanciones occidentales","El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó días pasados que la economía rusa funciona con éxito en el contexto de las sanciones occidentales. Lo dijo en respuesta a una pregunta sobre los preparativos para las sanciones antirrusas anunciadas por EEUU que entrarían en vigor en pocos días.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Cuenta regresiva\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Llevamos bastante tiempo viviendo bajo una enorme cantidad de sanciones; nuestra economía está funcionando. Sin duda, ya hemos desarrollado cierta inmunidad al respecto\", subrayó Peskov.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entretanto, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, también realizó unas consideraciones al respecto. \"Se ha declarado ya tal cantidad sin precedentes de sanciones y todo tipo de restricciones ilegítimas contra Rusia y nuestros socios internacionales que, en general, las amenazas de nuevas restricciones se han convertido simplemente en una especie de rutina\", expresó.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entonces, Zajárova puso a los sancionadores frente al espejo. \"Occidente simplemente no puede despegarse del tema de las sanciones. Parece que está dando largas constantemente. Al parecer, no le quedan otras opciones, las extinguieron. Al mismo tiempo, estamos tomando medidas para resistir todo esto, o incluso para aprovecharlo en nuestros propios intereses\", remachó la diplomática.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para el historiador y analista político Daniel Trujillo Sanz, estas declaraciones de Zajárova \"tienen una lógica completa\". \"¿Qué tienen que ver las sanciones con cómo puede resolverse este conflicto?\", se pregunta el también profesor. \"¿Van a colaborar las sanciones en mejorar aspectos de seguridad de territorios o, sobre todo, de relación entre Rusia, lo que quede de Ucrania y sus aliados? Evidentemente no, lo único que hacen es empeorarlo\", advierte el experto.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Es fácil para EEUU imponer sanciones, imponer esta retórica de amenazas a países menos poderosos, pero ahora estamos hablando de que la ofensiva comercial económica de EEUU es, a la vez, contra gigantes como China, Rusia, la India, Brasil o Irán. Están yendo a por todos a la vez, y a mi forma de ver es un modo desesperado. Y si es un modo desesperado, da a entender que a lo mejor refleja la situación en la que se encuentra EEUU y no le queda otro remedio que hacerlo así, a la desesperada y de manera frontal, en vez de uno a uno, como ha sido la tradicional táctica de operación de EEUU a lo largo de décadas\", concluye Trujillo Sanz.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/7726bdb9-7fb3-4fde-9d9d-db58fa01c7d2.mp3",1280,319,"2025-08-04T02:59:57.462Z",19,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":119,"number":33,"season":33,"title":120,"description":121,"type":48,"image":11,"audio":122,"duration":123,"is_explicit":20,"code":124,"publish_date":125,"listenings":72,"is_private":20,"plans":126,"video":33,"images":127},"5b2a85bb-a4b7-4353-8363-4607a15831cb","EEUU pierde fuelle: ¿China y Brasil le hacen la pinza en Latinoamérica?","El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, recalcó en días pasados que toda compañía interesada en participar en el negocio de minerales estratégicos en su país, debe recibir la debida autorización del Gobierno federal para operar, así como supeditarse a las leyes locales. Lo dijo en referencia al interés manifestado al respecto por EEUU.\u003Cp>\u003Cb>Está pasando\u003C/b>\u003C/p>\u003Cp>En una alocución que pronunció en Río de Janeiro, Lula expresó: \"Debemos autorizar a la empresa a investigar bajo nuestro control. Una vez que autorizamos a una empresa y encuentra algo, no puede venderlo sin consultar al Gobierno, y mucho menos podrá vender el área que contiene el mineral\". Lo dijo referencia a la eventual exploración y explotación de minerales estratégicos como el litio, el titanio, el tantalio, el niobio y 17 tierras raras, de especial importancia en la tecnología moderna.\u003C/p>\u003Cp>\"Brasil tiene recursos muy valiosos e importantes. […] Hoy quiere pararse firme como Estado corporativo frente a EEUU y llevar adelante posiciones, llevar la delantera en liderazgo en muchos de sus proyectos, sus tierras raras, de su comercio, pero tiene un importante anclaje que le da base a una estrategia de una parte de Brasil\", señala el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica.\u003C/p>\u003Cp>Por otra parte, el portavoz de la Cancillería de China, Guo Jiakun, declaró que Pekín supervisará la venta de dos puertos del canal de Panamá para garantizar sus intereses nacionales y la equidad en el mercado. \"El Gobierno chino aplicará una regulación legal, salvaguardará firmemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo, y defenderá la justicia y la equidad en el mercado\", avisó.\u003C/p>\u003Cp>Así comentó el alto funcionario del gigante asiático el anuncio de la empresa CK Hutchison –con sede en Hong Kong, China–, de sus planes de invitar a un importante inversor estratégico de China continental a unirse a un consorcio que busca comprar sus participaciones portuarias globales, incluidos los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en ambos extremos del Canal de Panamá.\u003C/p>\u003Cp>Jaimes asevera que EEUU quiere empujar y sacar a China del Canal de Panamá. \"Eso va a traer consecuencias arancelarias, jurídicas, de enormes decisiones. Y tampoco es tan fácil que lleguen [allí] los EEUU, que incendie en cuatro gritos la permanencia de China allí y que estos abandonen el territorio. No, China va a pelear allí sus participaciones, sus inversiones, y para esto tiene empresas grandes, considerables, en las cuales se va a depositar la confianza de sus intereses\", concluye el experto.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/5b2a85bb-a4b7-4353-8363-4607a15831cb.mp3",1162,318,"2025-08-03T11:52:06.830Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":129,"number":33,"season":33,"title":130,"description":131,"type":48,"image":11,"audio":132,"duration":133,"is_explicit":20,"code":134,"publish_date":135,"listenings":136,"is_private":20,"plans":137,"video":33,"images":138},"a71b6f28-c0a4-46d8-a407-99c37d897791","Putin: Rusia avanza a toda máquina en la modernización de su Armada","El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó días pasados que su país avanza con sus planes de modernización de su Armada. Asimismo, apuntó que Moscú considera prioritaria la construcción de submarinos de misiles estratégicos, ya que permite al país mantener el equilibrio de poder global.\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>Avances estratégicos\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Putin asistió recientemente a la ceremonia de izamiento de la bandera naval a bordo del nuevo submarino estratégico de propulsión nuclear Knyaz Pozharsky, en Severodvinsk, al noroeste de Rusia.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Implementaremos plenamente y sin reservas nuestros planes para crear una Armada moderna y garantizar la seguridad de Rusia y nuestros intereses nacionales en todos los océanos del mundo. De ello no cabe duda\", declaró el jefe del Kremlin. Destacó que \"en total, más de 70 buques se encuentran en diversas etapas de preparación en los astilleros rusos. Así pues, solo aquí, en Sevmash, se planea construir seis nuevos submarinos nucleares para 2030\".\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, Putin apuntó que en los próximos años las fuerzas nucleares navales rusas recibirán cuatro submarinos estratégicos de propulsión nuclear del Proyecto Borey-A, armados con misiles balísticos Bulava.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Por otra parte, impartió instrucciones para continuar la producción en serie de submarinos de la clase Yasen-M. Al respecto, indicó que los submarinos multipropósito eran la columna vertebral de las fuerzas de propósito general de la Armada rusa. \"Dicho esto, es fundamental continuar la producción en serie de los submarinos de la clase Yasen-M\", subrayó el jefe de Estado ruso.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />También enfatizó que este trabajo constante y sistemático aumentará la estabilidad económica de las empresas del sector y las compañías relacionadas, lo que es extremadamente importante: ayudará a atraer personal prometedor y a seguir desarrollando soluciones de alta tecnología.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"A lo mejor Severodvinsk no suena mucho, pero si se dice Arjánguelsk [cercana a Severodvinsk], a lo mejor ahí sí que suena mucho más. Arjánguelsk es el primer puerto histórico de Rusia en la época del Zarato de Moscú, un puerto hacia el mar Blanco a orillas del río Dviná. Pero Severodvinsk es ya el que está directamente, no en el delta del río, en la desembocadura, sino literalmente ya en la costa. Y ahí es donde se dedican a la fabricación y a seguir con ese desarrollo en dos sentidos que Putin ha señalado constantemente en los últimos años: el desarrollo del norte ruso y del Lejano Oriente\", con el cosmódromo de Vostochni como eje principal, explica el Dr. Enrique Refoyo, analista internacional.\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"En el norte ruso se dedican a fabricar submarinos [nucleares]. ¿Pero cómo? ¿Pero si esta gente estaba arruinada, no tenían nada?\", ironiza el analista en referencia a las falacias de los líderes occidentales, quienes afirmaban que las sanciones estaban arruinando a Rusia. \"Resulta que [en Rusia] tienen además para botar submarinos de propulsión nuclear. Vaya, qué cosas nos cuentan en un lado, y qué cosas suceden en ese mismo lado\", apunta Refoyo.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/a71b6f28-c0a4-46d8-a407-99c37d897791.mp3",2011,317,"2025-08-02T05:19:16.663Z",24,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":140,"number":33,"season":33,"title":141,"description":142,"type":48,"image":11,"audio":143,"duration":144,"is_explicit":20,"code":145,"publish_date":146,"listenings":94,"is_private":20,"plans":147,"video":33,"images":148},"f84558d7-a1a3-46f0-8f4b-8448a2a0dc5a","Asesor de Trump, sin complejos: “Toda la UE se arrodilló ante ‘EEUU primero”","El consejero de seguridad de la Casa Blanca, Sebastian Gorka, elogió el acuerdo comercial entre EEUU y la Unión Europea. Lo calificó como un momento decisivo y lo atribuyó a la estrategia arancelaria del presidente, Donald Trump, el hecho de obligar a Europa a someterse al liderazgo económico del país norteamericano.","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/f84558d7-a1a3-46f0-8f4b-8448a2a0dc5a.mp3",1762,316,"2025-07-31T21:49:43.755Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":150,"number":33,"season":33,"title":151,"description":152,"type":48,"image":11,"audio":153,"duration":154,"is_explicit":20,"code":155,"publish_date":156,"listenings":157,"is_private":20,"plans":158,"video":33,"images":159},"78be01b7-30e0-4d7c-9c55-05f9a69130f3","EEUU es cada vez más dependiente de un fertilizante ruso","EEUU ahora depende más de Rusia para obtener urea, un fertilizante común utilizado para cultivos como el trigo, el maíz y el arroz. Así lo revela un informe de StoneX, una firma de servicios financieros en Nueva York. Según el documento, la causa es la avalancha de aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El pasado mes de mayo los envíos rusos representaron el 64 % de las importaciones estadounidenses de urea, aproximadamente el doble de su participación antes de que Trump aplicara un nuevo arancel del 10% a la mayoría de los países, incluidos otros proveedores de fertilizantes como Catar y Argelia, mientras que Rusia quedó intacta, según datos recopilados por StoneX y difundidos por The Washigton Post.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, la publicación advierte que Rusia a su vez no se vio afectada por las medidas aduaneras de EEUU. De acuerdo a la Casa Blanca, las nuevas tasas no perjudicaron a Moscú debido a que el comercio entre ambas naciones ya se había deteriorado por \"las múltiples rondas de sanciones\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y analista político internacional Ernesto Carmona Gómez subraya que las sanciones contra Rusia parecen no tener el efecto esperado por EEUU.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Por el contrario, la actitud proteccionista de EEUU, la poca confiabilidad en el comportamiento en el comercio internacional de EEUU ha orillado a otros países, principalmente a los grandes consumidores como China o India, a buscar suministros de materias primas, entre ellas, las provenientes del sector agrícola\", concluye Carmona Gómez.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/78be01b7-30e0-4d7c-9c55-05f9a69130f3.mp3",1408,314,"2025-07-26T16:37:44.221Z",26,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},["Reactive",161],{"$ssite-config":162},{"_priority":163,"env":167,"name":168,"url":169},{"name":164,"env":165,"url":166},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://alcontado.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",172],{"$63LOZx6kQb":-1},"/ep-324",{"common":175},{"activeTab":176,"isShareActive":20,"episodes":177,"contentPosition":20,"podcast":5,"podcastSlug":178,"showPlayer":20,"activeTrack":33,"pauseTrack":20,"activeEpisode":44,"titleHeight":24,"website":179,"listenUrl":33,"isMobileShareActive":20,"isDataLoaded":28,"favicon":180,"customDomain":33,"episodesCount":24},"listen",[],"alcontado",{"button_text":30,"button_link":31,"is_indexing":28,"ym_id":-1,"gtm_id":-1},""]