\u003Cbr />\u003Cp>Economía 'sobre ruedas'\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Al ser consultado sobre la situación del sector automovilístico en Rusia, Putin enfatizó: \"Empresas como Avtovaz no solo evitaron el colapso de todo el sector, sino que lograron revitalizarlo y hacerlo avanzar, aumentando su comerciabilidad y aumentando la productividad\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Según el jefe del Kremlin, los diagramas de productividad laboral de Avtovaz, el fabricante de automóviles insignia de Rusia, hablan por sí solos. \"Además, un puesto de trabajo en el sector automotriz crea diez empleos en sectores relacionados. Y estos son sectores de alta tecnología\", añadió Putin en una entrevista que concedió al periodista Pável Zarubin.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"El sector automotor es muy importante. En este caso, para la Federación de Rusia lo es de manera significativa, puesto que era uno de los sectores en los cuales Europa y EEUU apostaban a su destrucción a través de las sanciones tras el inicio del conflicto ucraniano. Su crecimiento ha sido bien importante, sostenido, por parte de los estrategas del sector automotor en combinación como una estrategia de Estado\", explica el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El analista observa que \"gran parte de las principales marcas históricas de vehículos en Europa, sus empresas, se han desplomado, algunas han desaparecido, incluso algunas bien importantes se han apartado de los mercados europeos cuando se habla de las líneas de producción\". \"Sin embargo, las principales marcas de vehículos de Rusia se mantienen y son conocidas, y tienen demanda\", subraya Jaimes.\u003C/p>","full","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/32e6aecf-c828-410d-a81f-c39ac76d961d.mp3",1558,313,"2025-07-26T04:16:51.774Z",19,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},[57,60],{"type":58,"count":59},"like","0",{"type":61,"count":59},"dislike",[],[64,74,85,95,106,117,128,138,149],{"id":65,"number":33,"season":33,"title":66,"description":67,"type":48,"image":11,"audio":68,"duration":69,"is_explicit":20,"code":70,"publish_date":71,"listenings":53,"is_private":20,"plans":72,"video":33,"images":73},"a0fcd17f-f103-4921-87cd-607c859eaa27","Insólito: mientras ampara la corrupción, Zelenski se queja de que Occidente tarda en enviarle dinero","Volodímir Zelenski se queja de que sus socios europeos demoran demasiado en enviarle el dinero que le prometieron que supuestamente utilizará para comprar armas. En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que una gran cantidad de fondos de Occidente han sido malversados por el ‘mendigo de Kiev’.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>Zelenski sin límites\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />En escenario en que Zelenski ha desmantelado por completo los organismos anticorrupción en Ucrania, para tenerlos bajo absoluto control, sin que nada ‘se le escape’, es decir, sin que su camarilla corrupta caiga en manos de la justicia, lo que ha provocado grandes revueltas en su país, el ‘mendigo de Kiev’ se queja de sus socios europeos por tardar demasiado en enviarle el dinero con el que se han comprometido financiarle.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Así, Zelenski, se quejó de que Kiev aún no se ha beneficiado del plan de la OTAN de aumentar el gasto militar, ya que todavía no ha recibido el dinero de los aliados occidentales. Se refiere a lo que pactaron los 32 países de la Alianza Atlántica a finales de junio, durante la cumbre celebrada en La Haya, de aumentar el gasto en Defensa hasta alcanzar el 5% del PIB de cada Estado.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>“La Unión Europea ha abierto la posibilidad de recibir 150.000 millones. Los países de la Unión pueden asumir este dinero como compromiso y transferirlo a Ucrania. Diez países ya están dispuestos a aceptar este dinero, pero no vemos el resultado de que lo hayan aceptado y nos lo hayan transferido\", disparó Zelenski contra sus aliados europeos. De este modo habría aludido a la Acción de Seguridad para Europa [SAFE] de la UE, un instrumento de 150.000 millones de euros destinado a una rápida militarización del bloque y no a la ayuda a terceros países. Además, les espetó que su país necesita este dinero “urgentemente”, y alegó que esta acción debe ser una prioridad, tanto para la OTAN, como para la Unión Europea.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />En este contexto, Peskov declaró que una gran cantidad de fondos de contribuyentes estadounidenses y europeos fue malversada en Ucrania. “Es evidente que una parte significativa de la ayuda financiera prestada a Ucrania fue robada. La corrupción está muy extendida en el país, lo que significa que el dinero de los contribuyentes estadounidenses y europeos se malversó en Ucrania. Esto se puede afirmar con gran certeza”, subrayó.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Añadió al respecto que en Washington se han hecho declaraciones donde “se expresaron dudas de que cada dólar asignado por la administración anterior, bajo [Joe] Biden, se haya utilizado como estaba previsto, es decir, para comprar armas”.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El historiador y analista político Daniel Trujillo Sanz sentencia que “es absolutamente delirante lo de Zelenski, porque se refiere al dinero”. “En este momento, por una simple cuestión de ‘estética’, no debería mencionarlo. Podría sí seguir con su retórica habitual, tal como ‘necesitamos Patriots, necesitamos drones, necesitamos lo que sea’, pero referirse al dinero en este momento… Por eso la Unión Europea se ha visto obligada a actuar [en rechazo al desmantelamiento de los organismos anticorrupción en Ucrania por parte de Zelenski]. Tiene que, por lo menos, ‘salvar la cara’ de manera estética ya que, como han declarado, podría socavar la confianza de la gente común en Ucrania. La confianza de la gente común en Ucrania existe sólo gracias a un relato mediático construido, inventado, que nos ha dado una imagen sobre Ucrania que no es”, concluye Trujillo Sanz.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/a0fcd17f-f103-4921-87cd-607c859eaa27.mp3",1281,312,"2025-07-25T04:04:34.022Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":75,"number":33,"season":33,"title":76,"description":77,"type":48,"image":11,"audio":78,"duration":79,"is_explicit":20,"code":80,"publish_date":81,"listenings":82,"is_private":20,"plans":83,"video":33,"images":84},"49347a27-e887-439a-a1fc-79d3840e0b72","Europa ‘se tiene fe’: cree que puede sancionar a Rusia, China e India y que no sufrirá consecuencias","El 18.º paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia no afectará a su economía, tal como ocurrió con todas las restricciones previas. Así lo manifestó el vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente del país, Dmitri Medvédev, a través de su canal de Telegram. Sentenció que “ya sabemos cómo terminará esto para Europa”.","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/49347a27-e887-439a-a1fc-79d3840e0b72.mp3",1170,311,"2025-07-23T02:30:51.586Z",22,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":86,"number":33,"season":33,"title":87,"description":88,"type":48,"image":11,"audio":89,"duration":90,"is_explicit":20,"code":91,"publish_date":92,"listenings":82,"is_private":20,"plans":93,"video":33,"images":94},"02d6846c-95f9-403d-af0f-9be05aacd8b1","China y Brasil pactan un poderoso proyecto bioceánico, y varios se ponen nerviosos","Brasil estrecha sus nexos con China para consolidar un corredor ferroviario bioceánico. Algo que tiene lugar en plena expansión de la carrera arancelara emprendida por el presidente de EEUU, Donald Trump, quien la argumenta como una compensación entre los aranceles que otros países imponen al país norteamericano, y al déficit comercial.\r\u003Cp>Un reto global\r\u003C/p>\u003Cp>Recientemente, Pekín y Brasilia suscribieron un acuerdo que, en última instancia, permitirá construir un tren que conecte el litoral atlántico brasileño, en el estado de Bahía, con el megapuerto peruano de Chancay, sobre el océano Pacífico.\r\u003C/p>\u003Cp>De este modo, Brasil lograría uno de sus grandes anhelos de años: enlazar con el Pacífico, con un plan que, además, permitiría integrar otros modos de transporte comercial, como carreteras y vías navegables. Así, el proyecto ferroviario bioceánico apunta a facilitar la salida de productos sudamericanos al mercado asiático, uno de los grandes objetivos de la región latinoamericana en su conjunto.\r\u003C/p>\u003Cp>El memorando de entendimiento firmado entre Brasil y China contempla evaluar la viabilidad de la línea y es el pistoletazo de salida para que ambas naciones se comprometan con los estudios preliminares, que se prevé culminen en 2026.\r\u003C/p>\u003Cp>El analista internacional Pablo Jofré Leal advierte que ante este proyecto, “hay países que están sufriendo una urticaria, una picazón muy fuerte, principalmente aquellos que no quieren que los países latinoamericanos, y que tampoco China, desarrollen unas relaciones, ya sea bilaterales o multilaterales con el gigante asiático”.\r\u003C/p>\u003Cp>“Esto indudablemente que es una excelente noticia para Latinoamérica porque se une a todo lo que significa los corredores bioceánicos viales, que ya están en construcción, que están trabajándose, que están terminándose y que han significado inversiones multimillonarias, pero también unidad de proyecto, unidad de propósito y unidad de objetivos, respecto a lo que significa el comercio internacional”, concluye el también periodista.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/02d6846c-95f9-403d-af0f-9be05aacd8b1.mp3",1379,310,"2025-07-22T17:15:16.707Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":96,"number":33,"season":33,"title":97,"description":98,"type":48,"image":11,"audio":99,"duration":100,"is_explicit":20,"code":101,"publish_date":102,"listenings":103,"is_private":20,"plans":104,"video":33,"images":105},"420ba6ea-9089-4f79-9c8a-b02ff8f3df6a","Moscú: \"Postura agresiva de Europa roza la irracionalidad\", \"Ucrania es un tema tóxico para la OTAN\"","El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, apuntó que los líderes europeos mantienen su postura militarista agresiva hacia Rusia, que ya roza la irracionalidad. En este contexto, el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, declaró que una amenaza clave para la seguridad nacional de Rusia aún proviene de la OTAN.\r\u003Cp>El realismo de Rusia\r\u003C/p>\u003Cp>\"Lo que observamos hasta ahora es que los europeos están mostrando una postura militarista completamente agresiva, declarando su intención de gastar enormes cantidades de dinero en la compra de armas para provocar aún más la continuación de la guerra. Por supuesto, es muy difícil predecir nada en medio de un estado emocional tan irracional, que roza la irracionalidad, como el que reina en el continente europeo\", manifestó Peskov.\r\u003C/p>\u003Cp>De acuerdo al historiador y analista político Daniel Trujillo Sanz, todo este proceso de militarización de Europa por su postura agresiva e irracional hacia Rusia, lo va a pagar el trabajador europeo. \"En un momento en que Europa está sin rumbo, no sabe a dónde va, está sumergida en una crisis económica, está en plenas negociaciones para los aranceles de EEUU —para lo que ya llega la fecha clave—, está con discusiones internas, está en un proceso de rearme interno para el cual no tiene dinero. Son un montón de incógnitas que hace que ahora mismo la posición europea sea extremadamente delicada y poco predecible\", remarca el también profesor.\r\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, declaró que una amenaza clave para la seguridad nacional de Rusia aún proviene de la OTAN. \"No debemos olvidar que la OTAN sigue siendo una amenaza clave para la seguridad nacional de Rusia\", subrayó.\r\u003C/p>\u003Cp>Asimismo, manifestó que Ucrania se ha convertido en un tema secundario y manifiestamente tóxico para la OTAN. \"Cabe destacar que Hungría, EEUU, Eslovaquia y Turquía no querían ver a Volodímir Zelenski en la [reciente] cumbre, algo que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, declaró abiertamente\", expresó Shoigú en una entrevista que concedió al periódico Kommersant.\r\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, añadió que a Zelenski se le prometió más apoyo, junto con tramos adicionales de ayuda militar y financiera. \"Sin embargo, existe otra laguna legal para los europeos, ya que el dinero que gastan en apoyar a Ucrania se tendrá en cuenta al calcular el gasto de defensa\", explicó.\r\u003C/p>\u003Cp>\"Las palabras de Shoigú son meridianamente acertadas. Ucrania se ha convertido, no solo en un tema secundario, sino en un tema tóxico, pero aun así, lo que sigue inquietándonos a muchas personas es cual es la razón, por qué hay que continuar con este sumidero de dinero de destrucción y de iras. Ciertos políticos europeos deberían responder a esta pregunta\", sentencia Trujillo Sanz.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/420ba6ea-9089-4f79-9c8a-b02ff8f3df6a.mp3",1267,309,"2025-07-20T15:37:43.046Z",17,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":107,"number":33,"season":33,"title":108,"description":109,"type":48,"image":11,"audio":110,"duration":111,"is_explicit":20,"code":112,"publish_date":113,"listenings":114,"is_private":20,"plans":115,"video":33,"images":116},"7e63d9a5-2c8a-4c16-8148-86cfeaf13691","Putin: \"Rusia estudiará la construcción de vías de acceso a fronteras con China y Corea del Norte\"","El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que su país considerará la construcción de carreteras de acceso a la frontera estatal con Kazajistán, Mongolia, China y Corea del Norte. Asimismo, inspeccionó personalmente en Magnitogorsk el funcionamiento del complejo de la batería de coque, puesto en marcha en 2024.\r\u003Cp>Rusia se expande\r\u003C/p>\u003Cp>En la ceremonia de inauguración del tramo oriental de la M-12, Putin dijo por videoconferencia: \"Seguiremos desarrollando proactivamente la ruta oriental. Debería extenderse hasta Tiumén y conectarse con la red troncal de carreteras modernizada de Siberia y el Lejano Oriente. Precisamente a eso me refería: habrá más en la inauguración de este tramo\".\r\u003C/p>\u003Cp>Añadió que \"sin duda, se estudiará la construcción de autopistas de acceso a la frontera estatal con Kazajistán, Mongolia, China y la República Popular Democrática de Corea. Esto aumentará significativamente nuestra capacidad de tránsito\". \"La ruta se incorporará a la arquitectura del transporte internacional y se convertirá en una arteria importante, competitiva y logística\", enfatizó Putin.\r\u003C/p>\u003Cp>Para el analista internacional Marcelo Ramírez, esto es el resultado de las aventuras de los europeos. \"Evidentemente, Rusia ha decidido mirar hacia el oriente y para eso necesita desarrollar el país en esa dirección. La idea de desarrollar el Lejano Oriente es clave por un sinnúmero de razones. Sin ir más lejos, explotar las riquezas que están bajo los suelos, requieren inversiones en infraestructuras y eso es lo que creo que está anunciando Putin\", constata el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>Por otra parte, Putin realizó una visita de trabajo a la ciudad rusa de Magnitogorsk donde inspeccionó el funcionamiento del complejo de la batería de coque puesto en marcha en 2024. Se estima que la capacidad de producción de la nueva batería es de 2,5 millones de toneladas de carbón coquizable seco al año, lo que significa que se trata de la batería más potente del país.\r\u003C/p>\u003Cp>Se destaca que la modernización del equipo permite reducir las emisiones de sustancias contaminantes a la atmósfera en más de 11.000 toneladas anuales, y garantiza una producción sin residuos gracias a la implementación de una instalación de enfriamiento.\r\u003C/p>\u003Cp>Putin también visitó el taller de productos de ingeniería mecánica, donde se ha creado una planta moderna que a partir de 2026 permitirá sustituir importaciones de equipos para el sector minero–metalúrgico y que podrá producir más de 10.000 toneladas de productos al año.\r\u003C/p>\u003Cp>Ramírez observa que estos logros tecnológicos de Rusia son complementarios con el anuncio de Putin sobre la idea de la construcción de las mencionadas autopistas. \"Ahora también vemos cómo Rusia empieza a ser autosuficiente. Esta es la ruptura definitiva con Occidente, y sobre todo, con Europa. Rusia está prescindiendo de tecnologías foráneas que mayoritariamente eran occidentales, las va a reemplazar por propias, e imagino otras, en consonancia con el desarrollo de China o de algún otro país que pueda ser amigable con Rusia\", concluye el analista.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/7e63d9a5-2c8a-4c16-8148-86cfeaf13691.mp3",1228,307,"2025-07-20T11:52:11.155Z",14,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":118,"number":33,"season":33,"title":119,"description":120,"type":48,"image":11,"audio":121,"duration":122,"is_explicit":20,"code":123,"publish_date":124,"listenings":125,"is_private":20,"plans":126,"video":33,"images":127},"4f19e528-b1b3-4b17-984f-7df749c4e0dd","\"La confrontación de EEUU contra la globalista UE es estratégica\"","El presidente de EEUU, Donald Trump, ha argumentado su decisión de implementar gravámenes contra una serie de países a partir del 1 de agosto. La lista incluye a grandes socios y aliados como es el caso de la Unión Europea. Los aranceles fluctúan entre un 20 % y un 50%, dependiendo de las coyunturas.\r\u003Cp>Trump argumenta\r\u003C/p>\u003Cp>\"Lamentablemente, nuestra relación ha estado lejos de ser recíproca\", expresó Trump al justificar sus medidas. Así, ha hecho un descargo a través de su cuenta de su red social Truth Social.\r\u003C/p>\u003Cp>\"EEUU ha sido estafado en el COMERCIO [¡y en lo MILITAR!], tanto por amigos como por enemigos, durante DÉCADAS. Esto ha costado billones de dólares, y simplemente ya no es sostenible, ¡y nunca lo fue! Los países deberían decir con calma: 'Gracias por los muchos años de oportunismo, pero sabemos que ahora tienen que hacer lo correcto para EEUU'. Deberíamos responder diciendo: 'Gracias por comprender la situación en la que nos encontramos. ¡Lo agradecemos enormemente!'\", escribió en un post el mandatario norteamericano.\r\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, lanzó una advertencia de abstenerse de tomar cualquier contramedida. A través de una misiva que envió a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump escribió: \"Si por alguna razón usted decide aumentar sus tarifas y tomar represalias, entonces el número que usted elija para aumentarlas se agregará al 30% que cobramos\".\r\u003C/p>\u003Cp>El inquilino de la Casa Blanca detalló que la decisión de imponer este arancel contra los Veintisiete se debe a las barreras arancelarias y no arancelarias que tiene el bloque comunitario y al déficit comercial, que representa \"una gran amenaza\" para la economía y seguridad nacional estadounidense. \"La Unión Europea permitirá el acceso total y abierto al mercado de los EEUU, sin imponernos ningún arancel, en un intento de reducir el gran déficit comercial\", subrayó.\r\u003C/p>\u003Cp>\"La confrontación que Trump inicia con la Unión Europea, también es la confrontación entre los intereses estratégicos de EEUU y las grandes transnacionales globales que tienen asiento en la Unión Europea, particularmente en Francia, Alemania y Gran Bretaña\", explica Walter Formento, director del Centro de Investigaciones en Política Económica [CIEPE].\r\u003C/p>\u003Cp>\"No es distinto el planteo que hace Trump contra Brasil, que contra la Unión Europea. Lo distinto es que con la Unión Europea – que es la base y la plataforma principal de apoyo de los intereses financieros globales, contra el EEUU que preside y representa Donald Trump – la confrontación es mucho más aguda, estructural y estratégica que la que puede plantearse contra Brasil o contra México por la magnitud de los actores asentados dentro de la UE, y por el lugar estratégico que tiene la UE en el juego de poder internacional\", concluye Formento.\u003C/p>\u003Cp>\r\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/4f19e528-b1b3-4b17-984f-7df749c4e0dd.mp3",1140,306,"2025-07-19T12:20:04.920Z",15,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":129,"number":33,"season":33,"title":130,"description":131,"type":48,"image":11,"audio":132,"duration":133,"is_explicit":20,"code":134,"publish_date":135,"listenings":114,"is_private":20,"plans":136,"video":33,"images":137},"4873ba5e-f2b2-4da5-a9d9-5a357d7bd252","Desesperación brutal de la Unión Europea y la OTAN, impotentes frente a Rusia","El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró recientemente que el presidente de EEUU, Donald Trump, está bajo “una enorme presión” por parte de la Unión Europea y la OTAN. Lo manifestó a comentar la decisión del inquilino de la Casa Blanca de imponer aranceles secundarios del 100 % a países que comercien con Rusia.\r\u003Cp>\u003Cbr />El diagnóstico\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Lavrov dijo en rueda de prensa que Moscú quiere entender qué hay detrás del ultimátum de Trump sobre los 50 días para resolver la crisis ucraniana. Así lo expresó días pasados tras finalizar una reunión de ministros de Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS].\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Asimismo, Lavrov subrayó que “está claro” que EEUU se encuentra bajo “una enorme”, si no “obscena”, presión por parte de la UE y de los actuales dirigentes de la OTAN, que “apoyan sin ceremonias las demandas de [Volodímir] Zelenski de seguir suministrándole armas modernas, incluidas armas ofensivas”.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Al ser consultado si Rusia está dispuesta a continuar el diálogo con EEUU, el canciller sostuvo que Moscú nunca determina las líneas de política “en detrimento de los intereses nacionales ni en detrimento de la seguridad del país”. En este sentido, recordó que los objetivos de la operación especial van dirigidos, precisamente, a eliminar de raíz las amenazas que la OTAN ha estado creando “no durante un día, sino durante décadas” cerca de las fronteras de Rusia.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Por otra parte, en referencia a la reacción de los socios comerciales de Rusia, el jefe de la diplomacia rusa expresó que no renunciarán a sus compromisos, ni siquiera bajo las amenazas de Trump. “Nuestros socios comerciales han escuchado lo que se dijo, pero difícilmente pueden ahora prever sus pasos siguientes. No veo cómo pueden renunciar a su política independiente, a la política de cumplimiento de los acuerdos que alcanzamos, tanto por canales bilaterales, como en formatos multilaterales”, reflexionó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Al respecto, Maxim Medvedkov, asesor del Centro de Expertos en Asuntos de la OMC, declaró:\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />“La intención del presidente estadounidense de imponer aranceles del 100% a las importaciones de bienes procedentes de países que compran petróleo, uranio y otros productos sensibles para nuestra economía podría provocar una mayor redistribución del comercio mundial y nuevos problemas en el funcionamiento de las cadenas de producción, incluso dentro de EEUU. Podría resultar difícil sustituir los productos rusos, y se necesita el mismo petróleo para fabricar productos destinados al mercado estadounidense”.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>“No es que la gente vaya al mercado de consumir de a pie a comprar uranio. El uranio se hace con fines muy específicos, desde médicos, hasta energéticos, y por supuesto para potencias nucleares con fines bélicos. Entonces, no son productos cualesquiera, son productos muy precisos que el mercado ruso por supuesto tiene y que puede brindar a todo Occidente, y que Occidente se ha cerrado la puerta. Y debido a que es un sistema de mundo capitalista, y que, ni EEUU, ni Europa, están aislados, esto les va a acabar afectando”, argumenta el analista político Christian Nader.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/4873ba5e-f2b2-4da5-a9d9-5a357d7bd252.mp3",1347,305,"2025-07-19T04:03:18.597Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":139,"number":33,"season":33,"title":140,"description":141,"type":48,"image":11,"audio":142,"duration":143,"is_explicit":20,"code":144,"publish_date":145,"listenings":146,"is_private":20,"plans":147,"video":33,"images":148},"68cc7b7b-48f9-42e3-b866-ebc784cd54e4","China ante las amenazas de aranceles en torno a Rusia: \"la coerción y la presión\" no resolverán el problema","El portavoz de la Cancillería de China, Lin Jian, declaró que nunca hay ganadores en las guerras arancelarias y que la presión y las sanciones unilaterales no resolverán las discrepancias y conflictos. Así comentó el reciente anuncio desde la Casa Blanca que amenaza a Rusia y sus socios con sanciones secundarias del 100%.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\u003Cb>China apela a la diplomacia\u003C/b>\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En una reciente rueda de prensa, Lin Jian fue consultado acerca de si China está preocupada por las amenazas desde Washington de imponer aranceles secundarios del 100% a los países que comercien con Rusia si en un plazo de 50 días no se logra ningún avance hacia la paz en el conflicto ucraniano. El funcionario chino respondió que ese tipo de medidas no conseguirán poner punto final al conflicto, al indicar que para Pekín la única salida viable son el diálogo y la negociación.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\u003Ci>\"China se opone firmemente a cualquier sanción unilateral ilegal y a la jurisdicción de brazo largo\", subrayó Lin.\u003C/i>\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Añadió que en las guerras comerciales no hay ganadores y que \"la coerción y la presión\" no resolverán el problema. En este contexto, Lin expresó la esperanza de que todas las partes sigan creando un ambiente y unas condiciones propicias para una solución política de la crisis ucraniana y hagan más para promover la paz y el diálogo.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\u003Ci>\"La intromisión con China, con la Federación de Rusia, con México, Venezuela, Irán, la terrible situación de Palestina, no son más que la muestra de la punta de un iceberg de abusos de esta delincuencia a nivel global\", expresa el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo.\u003C/i>\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/68cc7b7b-48f9-42e3-b866-ebc784cd54e4.mp3",1222,304,"2025-07-17T18:54:25.599Z",21,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":150,"number":33,"season":33,"title":151,"description":152,"type":48,"image":11,"audio":153,"duration":154,"is_explicit":20,"code":155,"publish_date":156,"listenings":146,"is_private":20,"plans":157,"video":33,"images":158},"95110aeb-3fe9-4fb2-848a-db2d8a947879","Inmigrantes chinos abandonan España ante la decadencia de la economía y la calidad de vida del país","Los inmigrantes chinos están abandonando España, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística [INE]. Los síntomas han comenzado a aparecer desde hace un buen tiempo, y uno de ellos era que sus bazares estaban desapareciendo poco a poco ante la transformación que está sufriendo la economía española.","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/95110aeb-3fe9-4fb2-848a-db2d8a947879.mp3",1079,303,"2025-07-14T20:55:29.017Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},["Reactive",160],{"$ssite-config":161},{"_priority":162,"env":166,"name":167,"url":168},{"name":163,"env":164,"url":165},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://alcontado.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",171],{"$63LOZx6kQb":-1},"/ep-313",{"common":174},{"activeTab":175,"isShareActive":20,"episodes":176,"contentPosition":20,"podcast":5,"podcastSlug":177,"showPlayer":20,"activeTrack":33,"pauseTrack":20,"activeEpisode":44,"titleHeight":24,"website":178,"listenUrl":33,"isMobileShareActive":20,"isDataLoaded":28,"favicon":179,"customDomain":33,"episodesCount":24},"listen",[],"alcontado",{"button_text":30,"button_link":31,"is_indexing":28,"ym_id":-1,"gtm_id":-1},""]