\u003Cbr />\u003Cp>Europa ciega de soberbia\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Según la información recibida por el SVR, los expertos europeos intentan convencer persistentemente a la Comisión Europea de que endurecer aún más las medidas restrictivas contra la economía rusa es perjudicial para la propia Unión Europea\", señala el comunicado del SVR.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El documento detalla que, en particular, los expertos de los Veintisiete acusaron a los burócratas de la UE de haber cometido un grave error de cálculo al decidir desconectar a la mayoría de los bancos rusos de SWIFT, el sistema interbancario internacional de transmisión de información financiera. \"Los bancos rusos han establecido otros patrones de cooperación con socios extranjeros\", apunta el comunicado.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este escenario, las restricciones impuestas por Bruselas a Rusia han provocado una pérdida de confianza en SWIFT por parte de los países del sur global. \"Ahora es evidente para todos los países en desarrollo que Occidente utiliza SWIFT como instrumento de presión política\", destaca el SVR.\u003C/p>","full","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/fab80363-9813-4985-9923-eed69159ffc9.mp3",1191,298,"2025-07-08T17:31:55.837Z",17,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},[57,60],{"type":58,"count":59},"like","0",{"type":61,"count":59},"dislike",[],[64,75,85,96,106,117,127,138,148],{"id":65,"number":33,"season":33,"title":66,"description":67,"type":48,"image":11,"audio":68,"duration":69,"is_explicit":20,"code":70,"publish_date":71,"listenings":72,"is_private":20,"plans":73,"video":33,"images":74},"a5cf3af4-0c0c-497b-b294-b725a92d93cf","Alemania 'gasea' a sus grandes empresas y las deja al borde del colapso por rechazar gas ruso","Las ilusiones de Alemania sobre la energía verde se han desvanecido, y solo los recursos fiables procedentes de Rusia pueden salvar la economía. Lo declaró Steffen Kotre, diputado del Bundestag y experto en política exterior del partido Alternativa para Alemania (AfD), quien llamó a levantar las sanciones contra el gigante euroasiático.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>Alemania se asfixia\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En su discurso inaugural, Kotre avisó que la llamada transición energética de Alemania fue un rotundo fracaso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"En los últimos 25 años, no han surgido tecnologías de almacenamiento para la energía inestable procedente de las llamadas fuentes renovables. Los precios de la electricidad son los mismos que en los países en desarrollo. Fábricas de baterías como Nordwald se declaran en quiebra. Las ilusiones sobre el acero verde se desvanecen, pese a los miles de millones en subvenciones. Thyssenkrupp y ArcelorMittal están al borde del colapso. De hecho, todos los proyectos de hidrógeno, incluido el gasoducto procedente de Noruega, ya se han descartado\", expresó Kotre.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\r\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/a5cf3af4-0c0c-497b-b294-b725a92d93cf.mp3",1540,297,"2025-07-08T10:36:15.740Z",25,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":76,"number":33,"season":33,"title":77,"description":78,"type":48,"image":11,"audio":79,"duration":80,"is_explicit":20,"code":81,"publish_date":82,"listenings":53,"is_private":20,"plans":83,"video":33,"images":84},"ba459ace-d0f5-4a0d-ac8a-668aebb1fd2b","‘Sanciones de Graham’ del 500 %: “Su idea es declarar la guerra económica y militar total al mundo”","El senador republicano Lindsey Graham declaró días pasados que el presidente de EEUU, Donald Trump, pretende imponer nuevas sanciones contra Moscú. Este político es autor de un proyecto de ley que busca aplicar medidas “aplastantes” contra Rusia, así como imponer aranceles a los países que compran sus recursos naturales clave.","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/ba459ace-d0f5-4a0d-ac8a-668aebb1fd2b.mp3",1345,296,"2025-07-06T20:30:37.738Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":86,"number":33,"season":33,"title":87,"description":88,"type":48,"image":11,"audio":89,"duration":90,"is_explicit":20,"code":91,"publish_date":92,"listenings":93,"is_private":20,"plans":94,"video":33,"images":95},"c9a10d3a-6825-4cbe-81de-6026f4c23114","Europa se cae a pedazos: sus recursos para continuar en el conflicto ucraniano se hunden","El eurodiputado francés Thierry Mariani declaró recientemente que los países europeos han adoptado hasta ahora una postura irreconciliable hacia Rusia en el conflicto ucraniano. Sin embargo, advierte que Europa dispone cada vez de menos recursos para materializar sus crecientes ambiciones.\r\u003Cp>Europa se deshilacha\r\u003C/p>\u003Cp>En una reciente entrevista, el eurodiputado Mariani advierte que \"Europa tiene grandes ambiciones, pero dispone cada vez de menos recursos\". En este sentido, argumenta que los líderes europeos han empezado a pensar en cómo evitar un \"invierno negro\" en el sector energético para finales de año. En su opinión, cada vez se plantea más la cuestión de si Europa \"tiene a su alcance energía limpia y barata\" procedente de Rusia. \"¿De verdad vamos a seguir destruyéndonos para complacer al señor Zelenski?\", se indignó Mariani.\r\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, afirmó que el informe sobre la reducción del consumo energético ruso, ni siquiera fue una iniciativa de la Comisión Europea: se elaboró concretamente en el Parlamento Europeo. \"Es absolutamente evidente que la abrumadora mayoría del Parlamento son quienes quieren continuar la guerra a cualquier precio. Pero quizá quienes reflexionan y ven la realidad comprendan que nos estamos dirigiendo hacia un callejón sin salida\", expresó.\r\u003C/p>\u003Cp>Al respecto, el profesor de la Universidad de Mar del Plata Eduardo Luis Moggia advierte que \"el gran proveedor de armamento de la OTAN, EEUU, va a cerrar ese grifo\". \"Como lo dijo Trump, con la idea de que se termine el conflicto entre Ucrania y Rusia, EEUU dejará de apoyar toda iniciativa de la OTAN a nivel militar\", observa el analista.\r\u003C/p>\u003Cp>Moggia apunta que esa situación \"complica la cuestión de la Unión Europea, porque los países que quieren seguir la beligerancia [con Rusia] van a aumentar impuestos o cargas fiscales sobre la población civil de sus respectivos países para alimentar la industria de la guerra\".\r\u003C/p>\u003Cp>\"Por lo tanto, Europa se verá menospreciada en la calidad de vida de sus ciudadanos, quienes tendrán que aportar más, pero no para su calidad de vida, sino para alimentar la industria de la guerra\", sentencia Moggia.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/c9a10d3a-6825-4cbe-81de-6026f4c23114.mp3",1175,295,"2025-07-06T09:43:20.862Z",27,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":97,"number":33,"season":33,"title":98,"description":99,"type":48,"image":11,"audio":100,"duration":101,"is_explicit":20,"code":102,"publish_date":103,"listenings":53,"is_private":20,"plans":104,"video":33,"images":105},"98915df7-41b6-40e8-ae81-4bfb44f71831","Rusia aumenta la producción de armas ante la deriva militarista y guerrerista de Europa","El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Alexandr Grushkó, avisó que a medida que la Unión Europea se transforma en una alianza militar similar a la OTAN, Rusia debe estar alerta y prepararse para responder a esta amenaza. En este contexto, el gigante euroasiático ha aumentado exponencialmente su producción de armamento.\r\u003Cp>Rusia no se distrae\r\u003C/p>\u003Cp>Grushkó afirmó que la Unión Europea está pasando de ser un proyecto pacífico a \"algo parecido a un bloque militar muy agresivo\". \"Esto se está transformando, no solo por las decisiones de dotarla de capacidades militares adicionales para desarrollar el complejo militar-industrial, sino también en toda su filosofía\", apuntó el diplomático.\r\u003C/p>\u003Cp>\"Esto es ideológico y nos preocupa mucho, porque tendríamos que lidiar con una nueva organización militar que alberga intenciones agresivas contra Rusia y desarrolla su estrategia y organización militar en consecuencia, fomentando oportunidades militares que nos generan amenazas directas, de las cuales debemos defendernos. Y así lo haremos\", enfatizó Grushkó en la cadena Rossiya 24.\r\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, el ministro de Industria y Comercio, Antón Alijánov, anunció que Rusia ha aumentado exponencialmente la producción de todo tipo de armamento. \"Aumentamos exponencialmente los volúmenes totales de todos los tipos de armas. En las reuniones con el presidente en el marco del programa estatal de armamento, la industria también confirmó su disposición a implementar plenamente todos los planes establecidos\", declaró en su intervención ante el Consejo de la Federación, la Cámara Alta del parlamento ruso.\r\u003C/p>\u003Cp>\"Esta decisión de Rusia, muestra que Moscú tiene la lectura de la realidad de que la guerra que ha iniciado la OTAN desde Ucrania y a través de [Volodímir] Zelenski, no es algo que vaya a concluir en el corto, ni en el mediano plazo. Por eso, toma la decisión de poner en marcha y fortalecer todas sus capacidades industriales estratégicas para sostener un conflicto de largo plazo y de carácter estructural\", sostiene el director del Centro de Investigaciones en Política Económica (CIEPE), Walter Formento.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/98915df7-41b6-40e8-ae81-4bfb44f71831.mp3",965,294,"2025-07-04T15:54:05.920Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":107,"number":33,"season":33,"title":108,"description":109,"type":48,"image":11,"audio":110,"duration":111,"is_explicit":20,"code":112,"publish_date":113,"listenings":114,"is_private":20,"plans":115,"video":33,"images":116},"ac2f7539-e4f9-46d5-a5e8-1d9fa21b8d81","Las reservas internacionales de Rusia aumentan, mientras la economía de Ucrania está al borde del colapso","Las reservas internacionales de Rusia aumentaron en 4.400 millones de dólares durante la semana, alcanzando los 687.200 millones de dólares, según informó el Banco Central. En tanto, la deuda estatal de Ucrania ascendió a casi 181.000 millones de dólares a finales de mayo y 'The Washington Post' augura un colapso de su economía.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>Tres noticias juntas se entienden mejor\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Durante la semana, las reservas internacionales de Rusia aumentaron ligeramente en 4.400 millones de dólares, alcanzando los 687.200 millones de dólares al 20 de junio de 2025, según informó el Banco Central.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Las reservas internacionales de Rusia son activos extranjeros de alta liquidez disponibles en el Banco de Rusia y el Gobierno ruso. Comprenden divisas, Derechos Especiales de Giro (DEG), una posición de reserva en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y oro monetario.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras tanto, la deuda estatal de Ucrania, garantizada por el Estado, ascendió a 180.970 millones de dólares al 31 de mayo, según un medio ucraniano que cita un informe del Ministerio de Finanzas. Solo en el pasado mes mayo, el monto de la deuda aumentó en 34.880 millones de dólares, según el informe.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, The Washington Post informó que la economía ucraniana se encuentra al borde del colapso pese a la ayuda de los países occidentales. Avisa que ya no se contempla un \"impacto positivo en la economía\" en 2025, citando a una fuente de alto rango de la oficina presidencial ucraniana.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/ac2f7539-e4f9-46d5-a5e8-1d9fa21b8d81.mp3",1314,293,"2025-06-29T10:57:08.033Z",24,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":118,"number":33,"season":33,"title":119,"description":120,"type":48,"image":11,"audio":121,"duration":122,"is_explicit":20,"code":123,"publish_date":124,"listenings":53,"is_private":20,"plans":125,"video":33,"images":126},"4c2b370a-581d-426b-a7a5-581597d2dd94","Trump 'fumiga' a la OTAN contra Zelenski y se sale con la suya: le arranca el 5% a sus miembros","El presidente de EEUU, Donald Trump, se salió con la suya: le arrancó a los restantes miembros de la OTAN un aumento del gasto en defensa hasta el 5% del PIB de cada país. Mientras, sobre su reunión con Volodímir Zelenski dijo que \"solo quería saber cómo le va\". Un Zelenski al que el jefe de la alianza le dijo que en la cumbre le darían de comer.\r\u003Cp>Trump 'repartió' de lo lindo\r\u003C/p>\u003Cp>En la reciente cumbre de la OTAN, Trump sometió a los restantes países miembro a aumentar el gasto en defensa hasta llegar al 5% del PIB. Así, los vasallos de EEUU cumplen con la exigencia del mandatario norteamericano quien se propuso obligarles a este compromiso desde el minuto uno de su presencia por segunda vez en la Casa Blanca.\r\u003C/p>\u003Cp>El profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y analista político internacional Ernesto Carmona Gómez, advierte que Trump hace estas exigencias sin importar las diferencias económicas entre los países miembro de la Alianza Atlántica. \"No importa si tienen problemas en el campo, si tienen problemas en el sector de la salud, ni si hay problemas en algunas brechas de desigualdad, que por lo visto aumentarán en Europa\", observa el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>Mientras, sobre su reunión que mantuvo con Zelenski, al responder a la pregunta sobre si ambos abordaron el alto el fuego en Ucrania, Trump respondió. \"Solo quería saber cómo le va\", dijo, con desdén. \"Fue muy amable, en realidad. Saben, tuvimos momentos un poco duros. De la reunión deduje que le gustaría ver el final [del conflicto]. Creo que es un buen momento para ponerle fin\", zanjó Trump, rechazando así la pertinaz conducta de Zelenski y sus patrocinadores europeos de continuar con el conflicto.\r\u003C/p>\u003Cp>\"En el caso de la relación con Ucrania, hay un progresivo enfriamiento de la colaboración que había tenido EEUU para sostener su posición ante el conflicto con Rusia. El presidente Trump, desde su campaña, se comprometió a que el conflicto iba a terminar. Ha presionado de manera insistente a ambas partes, pero en particular a Ucrania, para que concluya el conflicto porque esto reforzaría su posición que quiso promover como pacificador. (…) Este enfriamiento con Ucrania va en ese sentido de seguir presionando, de seguir mostrando que no hay, de su parte, mayor apoyo hacia Ucrania, que a él le urge que ese conflicto termine y que Ucrania no parece estar obedeciendo las órdenes como él hubiera esperado\", subraya el profesor.\r\u003C/p>\u003Cp>Pero la fumigación de la OTAN contra Zelenski continuó con otros protagonistas, y así lo celebró el ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto. \"Es evidente que habla por sí mismo que el documento final de la reunión de la cumbre ya no incluye la frase particular, que aparecía en la Declaración de Washington del año pasado, 'Ucrania está en un camino irreversible hacia la OTAN'. Creo que eso habla por sí solo. Lo acogemos con satisfacción. Es lo correcto. Estoy convencido de que, al retirar de la agenda el ingreso de Ucrania en la OTAN, el mundo se ha convertido en un lugar más seguro. Se podría decir que la razón ha ganado en la OTAN, la racionalidad ha ganado, y por fin podemos dejar atrás el planteamiento artificial y extremadamente peligroso de que la defensa de la OTAN es la defensa de Ucrania, o la defensa de Ucrania es la defensa de la OTAN\", manifestó el diplomático húngaro.\r\u003C/p>\u003Cp>Por su parte, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, declaró: \"El hecho de que Zelenski no participe oficialmente en la cumbre de la OTAN es una clara señal de que el capítulo anterior ha terminado. Los estadounidenses, los turcos, los eslovacos y nosotros lo tenemos claro. Así que no queremos sentarnos en la misma mesa que el Sr. Zelenski, cuando se trata de la OTAN. Tampoco me gusta verlo en la UE, pero esa es otra reunión\", expresó el mandatario.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/4c2b370a-581d-426b-a7a5-581597d2dd94.mp3",1607,292,"2025-06-27T14:45:22.023Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":128,"number":33,"season":33,"title":129,"description":130,"type":48,"image":11,"audio":131,"duration":132,"is_explicit":20,"code":133,"publish_date":134,"listenings":135,"is_private":20,"plans":136,"video":33,"images":137},"853c9515-337d-4bed-ba81-fa707a9e0606","Rusia muestra la fortaleza de su economía, mientras Europa sueña: cree que EEUU le devolverá su oro","El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha emitido una serie de instrucciones para fomentar la inversión en valores de empresas tecnológicas rusas y en otras ramas. Asimismo, habló sobre condiciones para el regreso al país de empresas extranjeras. Mientras, con gran inocencia, países de la Unión Europea sueñan con que EEUU les devuelva su oro.\r\u003Cp>Rusia avanza, Europa sin salida\r\u003C/p>\u003Cp>Putin espera que el Gobierno y el Banco de Rusia adopten \"medidas adicionales destinadas a incentivar la adquisición por parte de participantes profesionales en el mercado de valores de acciones de empresas tecnológicas que implementan proyectos que cumplen los criterios de proyectos de soberanía tecnológica\" antes del 1 de octubre.\r\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, el primer ministro ruso, Mijail Mishustin, informó que la participación de la economía creativa en el PIB de Rusia trepó al 4% en 2024, alcanzando los 7,5 billones de rublos (122.500 millones de dólares). Tres cuartas partes de los ingresos \"están aseguradas por cinco sectores, entre ellos el software, la publicidad, la gastronomía, las artes escénicas y el diseño\", detalló el alto cargo. Al respecto, un decreto firmado por Putin sugiere que la contribución de las industrias creativas al PIB debería alcanzar el 6% en 2030.\r\u003C/p>\u003Cp>\"Rusia sabe, que en cuanto a tecnología, y concretamente en el sector digital, es fundamental para todo lo que se avecina, y lo que ya estamos viviendo, y hay múltiples subsectores, digamos la inteligencia artificial, la producción de software, incluso también la producción de hardware. La inteligencia artificial tiene muchísimo que ver con la seguridad nacional y con la propaganda. Todos estos sectores están vinculados de alguna u otra manera\", explica el analista político Christian Nader.\r\u003C/p>\u003Cp>Por otra parte, Putin instruyó que el Gobierno ruso debería considerar las propuestas de las empresas rusas sobre las condiciones para el regreso de las compañías extranjeras al país antes de julio.\r\u003C/p>\u003Cp>\"El Gobierno de Rusia debe considerar las propuestas de las principales asociaciones empresariales para establecer un procedimiento para coordinar las transacciones mediante las cuales personas de Estados extranjeros hostiles adquieran la propiedad, posesión o uso de bienes inmuebles para el desarrollo de actividades empresariales en el territorio de Rusia, el derecho a disponer, directa o indirectamente, de acciones de entidades empresariales, y otros derechos que permitan determinar las condiciones de gestión de las entidades empresariales y/o las condiciones para el desarrollo de sus actividades empresariales\", según la instrucción.\r\u003C/p>\u003Cp>Al respecto, el primer vice primer ministro de Rusia, Denís Mantúrov, dio la condición a las empresas extranjeras que quieren volver al mercado ruso tras abandonarlo por el inicio de la operación especial militar: \"Que faciliten primero el levantamiento de las sanciones y luego hablamos\", zanjó al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.\r\u003C/p>\u003Cp>\"Muchas de las empresas que quieren regresar a suelo ruso, se salieron casi por orden —y aceptaron sin ninguna queja— por parte de los Gobiernos occidentales, principalmente Alemania, Francia y EEUU. Por ende, si retornan, el Gobierno ruso tiene que ser extremadamente cauto porque al fin de cuentas funcionan, de alguna u otra manera, como agentes occidentales. Eso es tal cual, no hay más\", sentencia Nader.\r\u003C/p>\u003Cp>Por otra parte, la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso) aprobó la ley sobre la ratificación del convenio intergubernamental de eliminación de la doble imposición fiscal sobre las rentas y los capitales y la prevención de la evasión fiscal, firmado con los Emiratos Árabes Unidos (EAU). La necesidad de revisarlo se debió a las cambiantes condiciones de la actividad económica en ambos países.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/853c9515-337d-4bed-ba81-fa707a9e0606.mp3",1706,291,"2025-06-26T16:18:46.851Z",15,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":139,"number":33,"season":33,"title":140,"description":141,"type":48,"image":11,"audio":142,"duration":143,"is_explicit":20,"code":144,"publish_date":145,"listenings":135,"is_private":20,"plans":146,"video":33,"images":147},"5a205984-343f-4bf1-92ce-4974d34ec5b3","Precios del petróleo, una montaña rusa: se disparan, se desploman y Trump amenaza","En cuestión de dos días, el precio del petróleo pasó de dispararse tras los ataques de EEUU a las centrales nucleares de Irán, a desplomarse tras el alto al fuego entre Teherán y Tel Aviv anunciado por el presidente de EEUU, Donald Trump, quien en este contexto envió un mensaje a través de cuenta de su red Truth Social: ¿una amenaza?\r\u003Cp>Del fuerte oleaje, a la calma chicha\r\u003C/p>\u003Cp>Tras el ataque de EEUU a las instalaciones nucleares de Irán en la noche del 21 al 22 de junio, los precios del petróleo comenzaron a trepar. Así, los futuros del Brent subían 1,52 dólares –1,13%–, hasta los 77, 88 dólares por barril, mientras el West Texas Intermediate (WTI) aumentó un 1,10%, hasta los 74,65 dólares. Ambas marcas subieron más de un 3% a principios de la sesión a 81,40 y 78,40 dólares, respectivamente, tocando máximos de 5 meses antes de ceder algo de terreno.\r\u003C/p>\u003Cp>Y es que el país atacado, Irán, es uno de los mayores productores de petróleo y gas de la región y también controla el estrecho de Ormuz a través del cual pasa cada día más de una cuarta parte de los volúmenes mundiales de recursos energéticos. A esto, se sumaba que Teherán no descartó la posibilidad de bloquear dicho corredor marítimo.\r\u003C/p>\u003Cp>Un par de días más tarde de esta hecatombe, los precios del petróleo cayeron tras el anuncio de Trump del 24 de junio sobre una tregua entre Irán e Israel, y así lo mostraron los datos bursátiles. En ese preciso momento, el precio del Brent se situó en los 67,75 dólares por barril, lo que supuso una caída del 5,22% —3,73 dólares—, mientras el crudo WTI cotizaba a 64,84 dólares, lo que supuso un descenso del 5,11% es decir, 3,5 dólares. Una caída que se registra tras más de una semana de aumento en medio de la escalada entre Israel, EEUU e Irán.\r\u003C/p>\u003Cp>Entonces, saltó Trump al ruedo a los gritos —léase mensaje en letras mayúsculas— a través de su cuenta de Truth Social. \"¡TODOS MANTENGAN BAJOS LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO! ¡ESTOY VIGILANDO! ESTÁN CAYENDO EN LAS MANOS DEL ENEMIGO. ¡NO LO HAGAN!\". Solo le faltó arrancar el mensaje con un \"¡Arriba las manos!\".\r\u003C/p>\u003Cp>Inmediatamente, publicó otro mensaje, pero dirigido al Departamento de Energía de EEUU, instando a aumentar la extracción de crudo. \"Al Departamento de Energía: ¡PERFOREN, CHICOS, PERFOREN! ¡Y digo AHORA!\", gritó.\r\u003C/p>\u003Cp>\"El precio del petróleo está en una línea muy delgada. Podríamos decir que atraviesa momentos de alarma global delicados. Sin embargo, no vamos a decir que es el centro de la discusión, sino que es el reiterado centro de los conflictos. Países como EEUU y los europeos de verdad se preparan para la guerra. Siempre están preparados en una situación de reservas estratégicas, donde la guerra sea para ellos sea un juego y que no les sorprenda\", observa el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo.\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/5a205984-343f-4bf1-92ce-4974d34ec5b3.mp3",1216,290,"2025-06-25T11:58:33.264Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":149,"number":33,"season":33,"title":150,"description":151,"type":48,"image":11,"audio":152,"duration":153,"is_explicit":20,"code":154,"publish_date":155,"listenings":156,"is_private":20,"plans":157,"video":33,"images":158},"942226d1-bfb7-4545-b029-0b39c9ff250b","Las fuertes debilidades que mostró EEUU frente a Irán","El presidente de EEUU, Donald Trump, se llenó la boca el domingo tras los ataques contra las centrales nucleares de Irán, al afirmar que habían causado daños \"monumentales\". Su secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que \"ahora el mundo es más seguro\", y a continuación rogó a China que pidiera a Teherán que no cerrara el estrecho de Ormuz.\r\u003Cp>\u003Cbr />¿Poder de papel?\r\u003C/p>\u003Cp>Trump afirmó que los daños causados a las tres instalaciones nucleares iraníes atacadas por la Fuerza Aérea de su país fueron \"monumentales\" y agradeció al Ejército estadounidense. Así se expresó a través de su cuenta de Truth Social: \"Ayer tuvimos un éxito militar espectacular, quitándoles la 'bomba' de las manos. […] Gracias a nuestro increíble Ejército por el increíble trabajo que hicieron anoche. ¡Fue realmente especial! ¡Hagamos que EEUU sea grande otra vez!\", concluyó su mensaje.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Por su parte, también se expresó al respecto el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. \"Al jugar con Donald Trump, cometieron un gran error, y el presidente Trump actuó anoche. Creo que el mundo hoy es más seguro y más estable que hace 24 horas\", sostuvo en una entrevista que concedió a la cadena Fox News, y se apuró a asegurar que esta \"no es una guerra contra Irán\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Sin embargo, en la misma entrevista, a Rubio 'se le vio la hilacha'. No pudo disimular la debilidad y la desesperación de EEUU al pedir a las autoridades chinas que convenciera a Irán de no cerrar el estrecho de Ormuz. \"Bueno, animo al Gobierno chino en Pekín a que los llame [a los iraníes] al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo\", dijo Rubio, consciente de las catastróficas consecuencias para la economía de EEUU si se imponía ese cierre por parte de Teherán.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Pasando en limpio: tenemos a Trump hablando de un éxito militar y de destrucciones monumentales a Irán; a Rubio diciendo que el mundo ahora es más seguro, pero al mismo tiempo, rogando a China que ejerza su influencia sobre Irán para que no cierre el estrecho de Ormuz… que daría menos seguridad a los recursos energéticos a nivel global. Es decir, un rosario de contradicciones.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, el analista internacional Carlos Martínez advierte que precisamente ahora el mundo no es más seguro, tal como lo proclama Rubio. \"La mayoría de las personas que se pueden informar en el mundo, si escuchan las declaraciones de los dirigentes occidentales no se puede hacer una idea cabal del mundo. Y ya no sólo porque sea falso, que lo es, sino porque son declaraciones muy contradictorias entre sí, no tienen ningún sentido, es de locos. Sólo se entiende lo que está pasando si nos abstraemos de este tipo de declaraciones y vemos la evolución económica, geopolítica, militar de las naciones, entonces sí que podemos entender lo que está pasando\", observa el experto.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Desde luego, el mundo no es más seguro, al contrario, e Irán estaba dentro del Tratado de No Proliferación Nuclear, estaba siendo inspeccionada por los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica [OIEA]. Según estos inspectores, Irán no tenía ni de lejos la bomba atómica, pero también según la propia agencia de inteligencia norteamericana. Quien sí sabemos que tiene la bomba atómica, sí que sabemos que no ha firmado el tratado de no proliferación nuclear, y sí que sabemos que no admite la entrada de inspectores de la OIEA en su país, es Israel\", subraya Martínez.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/942226d1-bfb7-4545-b029-0b39c9ff250b.mp3",1359,289,"2025-06-25T03:49:14.959Z",19,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},["Reactive",160],{"$ssite-config":161},{"_priority":162,"env":166,"name":167,"url":168},{"name":163,"env":164,"url":165},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://alcontado.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",171],{"$63LOZx6kQb":-1},"/ep-298",{"common":174},{"activeTab":175,"isShareActive":20,"episodes":176,"contentPosition":20,"podcast":5,"podcastSlug":177,"showPlayer":20,"activeTrack":33,"pauseTrack":20,"activeEpisode":44,"titleHeight":24,"website":178,"listenUrl":33,"isMobileShareActive":20,"isDataLoaded":28,"favicon":179,"customDomain":33,"episodesCount":24},"listen",[],"alcontado",{"button_text":30,"button_link":31,"is_indexing":28,"ym_id":-1,"gtm_id":-1},""]