\u003C/p>\u003Cp>Golpe a la línea de flotación del SWIFT\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Plan de Acción para una Mayor Conveniencia de los Servicios Financieros Transfronterizos en el Centro Financiero Internacional de Shanghái\". Así se denomina el programa emitido conjuntamente por el Banco Popular de China, la Administración Estatal de Divisas y el Gobierno Municipal Popular de Shanghái.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Se trata de un proyecto de mejora de las funciones y la cobertura de la red global del Sistema de Pagos Transfronterizos de China [CIPS, por sus siglas en inglés], una alternativa al SWIFT. Además, se busca promover que más bancos se unan al CIPS, y también fortalecer la inversión y el financiamiento denominados en el yuan.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Se alienta a los bancos a […] fortalecer la promoción del concepto de 'moneda local primero' y la publicidad de la política transfronteriza del yuan\", y a \"establecer un mecanismo de evaluación para el uso transfronterizo del yuan por parte de empresas estatales en áreas clave de Shanghái\", reza el comunicado.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Según el documento, se trata de \"alentar a las empresas centrales y empresas estatales que 'se globalizan' a dar prioridad al uso del yuan para pagos y liquidaciones externas y de impulsar a todo tipo de empresas en la cadena industrial, la cadena de suministro y la cadena de innovación a utilizar el yuan\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El profesor de la Universidad de Mar del Plata, Eduardo Luis Moggia, advierte que esto es parte de la guerra comercial. \"Evidentemente, las políticas de [el presidente de EEUU, Donald] Trump de volver al proteccionismo dentro de EEUU, levantar aranceles contra todos los productos no hechos o fabricados en EEUU, es la vieja idea de que a través del fortalecimiento de ciertas pautas arancelarias se vuelva a un posicionamiento geopolítico que EEUU perdió a lo largo de décadas\", apunta el analista.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Yo creo que con China la cuestión es delicada porque es una potencia comercial, y EEUU y China tienen cuentas pendientes desde la primera Administración de Trump. Por lo tanto, EEUU no tiene tampoco la misma fuerza que tenía en la década de 1980 o de 1990 a nivel comercial. El debilitamiento del dólar que se llevaría a cabo a través de este nuevo sistema implementado por China no es nada nuevo, porque ya el dólar se está debilitando y las grandes economías mundiales están buscando el patrón oro. Por lo tanto, lo que hace China es una jugada estratégica que va a afectar, no solo al dólar, sino a la hegemonía económica de EEUU en algunas regiones\", sentencia Moggia.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","full","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/773908f6-ace9-47f7-b405-d219dbcf24b5.mp3",1144,266,"2025-04-28T14:22:03.138Z",16,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},[57,60],{"type":58,"count":59},"like","0",{"type":61,"count":59},"dislike",[],[64,75,86,96,106,117,128,137,148],{"id":65,"number":33,"season":33,"title":66,"description":67,"type":48,"image":11,"audio":68,"duration":69,"is_explicit":20,"code":70,"publish_date":71,"listenings":72,"is_private":20,"plans":73,"video":33,"images":74},"6da26112-53c7-4017-9a24-5b78e30d09e5","Putin sobre el tratado de asociación estratégica con Irán: \"Menos burocracia, más acciones\"","El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado una ley que ratifica el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Rusia e Irán, acordado en Moscú el pasado 17 de enero de 2025 por el mandatario ruso y su homólogo iraní, Masoud Pezeshkian. Ha calificado a dicho acuerdo como \"innovador\".\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Moscú y Teherán: avance estratégico\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Putin, que en enero calificó al acuerdo de \"innovador\", afirmó que su objetivo pasa por crear condiciones básicas adicionales para el desarrollo de los lazos comerciales y económicos entre Rusia e Irán. Entonces, lanzó una frase que moldea al tratado: \"Menos burocracia, más acciones\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Moscú y Teherán desarrollarán una cooperación igualitaria y mutuamente beneficiosa en todas las áreas de interés mutuo, coordinarán estrechamente las actividades a nivel regional y global y fortalecerán la colaboración en el campo de la seguridad y la defensa.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Las principales áreas de cooperación incluyen el sector técnico-militar y el control de armamentos y la cooperación en la lucha contra el terrorismo internacional y otros desafíos y amenazas.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>También contempla el comercio, la cooperación económica, industrial y en el sector bancario; el desarrollo de corredores de transporte internacionales que pasen por el territorio de ambos países, en particular el corredor de transporte internacional Norte-Sur; la colaboración en el sector energético: petróleo, gas y energía nuclear pacífica; la agricultura y la protección del medioambiente.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El acuerdo también incluye la educación y la ciencia, y las relaciones humanitarias, cultura, salud, deportes, turismo, entre otros ámbitos.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para el analista internacional Nicola Hadwa, este acuerdo es de vital importancia para los pueblos del mundo. Argumenta que \"está llamado a que potencias importantes, como lo es Rusia a nivel mundial, como lo es Irán en Asia occidental y en parte de América Latina y África, y obviamente también por la amistad que ambos países tienen con China\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Esto está llamado a crear un frente de acción conjunto, ante a las acostumbradas agresiones que hace, tanto la OTAN, como EEUU, en todas las áreas: en las áreas económica, política y también militar, provocando bloqueos, provocando permanentemente situaciones de agresión, amenazas. Entonces, ante una situación de ese estilo, donde una potencia como EEUU y todos los perritos falderos de la OTAN que la acompañan, y me refiero a los europeos, principalmente Reino Unido, Francia, que son países que siempre están a la zaga de las aventuras de EEUU. Desde ese punto de vista, esa alianza […] es de una importancia mayúscula\", concluye Hadwa.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/6da26112-53c7-4017-9a24-5b78e30d09e5.mp3",1183,265,"2025-04-28T14:20:56.798Z",15,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":76,"number":33,"season":33,"title":77,"description":78,"type":48,"image":11,"audio":79,"duration":80,"is_explicit":20,"code":81,"publish_date":82,"listenings":83,"is_private":20,"plans":84,"video":33,"images":85},"e44bdbac-b78d-4cbc-b0eb-99d3810fe062","China azota otra vez a EEUU con golpes letales","China redujo drásticamente las importaciones de muchos productos estadounidenses el pasado mes de marzo, en algunos casos a cero, a medida que se intensificaba la guerra comercial entre las dos economías más grandes a nivel global. Entre estos productos, se destaca el gas natural licuado y otras materias primas.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Pekín tiene varios ases bajo la manga\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entre las importaciones chinas desde EEUU, las más afectadas son las compras de gas natural licuado (GNL) y de trigo, que el pasado mes de marzo se redujeron a cero, según datos de las aduanas chinas publicados el pasado domingo. En este sentido, el año pasado EEUU representó el 17% de las importaciones de trigo de China y el 5% de sus importaciones de GNL.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En el actual contexto de la guerra arancelaria desatada por Washington, Pekín impuso aranceles de represalia del 10% al 15% a los productos energéticos estadounidenses en febrero y de un nivel similar a los productos agrícolas en marzo.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Según la agencia Bloomberg, es probable que las compras chinas disminuyan aún más tras el recrudecimiento de la guerra comercial a principios de abril, cuando ambas países implementaron aranceles generales por encima del 100% sobre los productos de la contraparte.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Otros productos agrícolas sufrieron fuertes caídas en marzo. Las importaciones de algodón estadounidense se hundieron un 90% con respecto al mismo mes del año anterior, a poco más de 14.000 toneladas. Las importaciones de maíz cayeron a menos de 800 toneladas, su nivel más bajo desde febrero de 2020.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Asimismo, de acuerdo al Financial Times, el gigante asiático ha desatado una crisis en cadena al ampliar las restricciones a la exportación de siete metales de tierras raras e imanes críticos, componentes esenciales para vehículos eléctricos, tecnología militar y energías renovables. La medida, implementada en abril como represalia a los aranceles impuestos por Trump, podría agotar las reservas de estos materiales en EEUU en solo tres o seis meses, según estimaciones de funcionarios y ejecutivos del sector.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Las restricciones exponen la dependencia de EEUU de materiales que China controla a escala global. Se centran en elementos como el disprosio, terbio y samario —clasificados como tierras raras \"pesadas\" y \"medias\"–, vitales para fabricar imanes capaces de soportar altas temperaturas en aplicaciones militares (aviones, misiles) y vehículos eléctricos. Al respecto, un alto ejecutivo de la industria automotriz advirtió que el impacto será tangible para fabricantes como Tesla, calificando la severidad de las restricciones con un \"7 u 8 sobre 10\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Con estas decisiones vemos claramente que China protege su economía y lo hace de una manera radical […]. EEUU debe saber que, tras cada acción de ellos hacia el tema de los aranceles contra China, habrá una decisión del gigante asiático\", apunta el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Esto también demuestra el profundo y gran enfrentamiento que EEUU amasa contra China. Desde el principio del Gobierno de [el presidente estadounidense] Donald Trump se ve claramente que es una guerra que trata de justificar el arrastre para situaciones mucho más delicadas en torno a lo que es enfrentar a China. Los republicanos han escogido en esta oportunidad el país con quien van a pelear, y ese país es China, indudablemente\", concluye Jaimes.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/e44bdbac-b78d-4cbc-b0eb-99d3810fe062.mp3",1276,264,"2025-04-25T15:06:28.661Z",17,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":87,"number":33,"season":33,"title":88,"description":89,"type":48,"image":11,"audio":90,"duration":91,"is_explicit":20,"code":92,"publish_date":93,"listenings":72,"is_private":20,"plans":94,"video":33,"images":95},"8afed737-02e6-4947-be2a-de69041bff5e","China advierte: habrá consecuencias para países que sellen pactos comerciales con EEUU a su costa","Pekín ha advertido que tomará fuertes medidas contra aquellos países que negocien acuerdos comerciales con EEUU \"a expensas de los intereses de China\", lo que alimenta las tensiones globales mientras las dos superpotencias económicas del mundo se enfrentan por los aranceles.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Están avisados\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La declaración del Ministerio de Comercio, que respondió a informes de que la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, planeaba usar las conversaciones comerciales con varios países para tratar de aislar a China, les pidió que, en cambio, se unieran a Pekín para \"resistir el acoso unilateral\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Si bien Pekín manifiesta su respeto a que las naciones resuelvan sus disputas comerciales con EEUU, \"se opone resueltamente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China\". \"Si esto ocurre, China jamás lo aceptará y tomará contramedidas con firmeza y reciprocidad\", declaró el Ministerio de Comercio en un comunicado el 21 de abril.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El documento precisa que \"China está dispuesta a fortalecer la solidaridad y la coordinación con todas las partes, responder conjuntamente y resistir los actos de intimidación unilateral\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La advertencia surge mientras los países se preparan para dialogar con EEUU para buscar reducciones o exenciones a los amplios aranceles que Trump impuso, y posteriormente suspendió a unos 60 socios comerciales. A cambio, Washington los presiona para que limiten el comercio con China y limiten el poder manufacturero de Pekín, para asegurar que el país no encuentre formas de evadir los aranceles.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Lo que dice el Ministerio de Comercio chino es una evidencia de sentido común\", apunta el analista internacional Eduardo Luque. \"Estamos viendo cómo el señor Trump utiliza los aranceles como chantaje colectivo a los países. Con un problema añadido: a los dirigentes políticos de algunos países les importa muy poco su propio país, sino [que solo les importa] los intereses de la clase que está en el poder y que se beneficia de esta situación y de la pobreza de su propio país\", señala el experto.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El problema es que el señor Donald Trump utiliza esta acción contra países dependientes, que están ocupados militarmente por las tropas estadounidenses. No olvidemos, por ejemplo, que EEUU tiene más de un centenar de bases militares en Europa y más de mil bases militares que tienen destinadas en todo el mundo. Estas bases sirven para imponer la voluntad de EEUU también a nivel económico\", explica Luque.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/8afed737-02e6-4947-be2a-de69041bff5e.mp3",1192,263,"2025-04-24T07:25:53.650Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":97,"number":33,"season":33,"title":98,"description":99,"type":48,"image":11,"audio":100,"duration":101,"is_explicit":20,"code":102,"publish_date":103,"listenings":83,"is_private":20,"plans":104,"video":33,"images":105},"c5913d9e-a99b-475a-adec-b59e2e28d099","Las guerras comerciales de Trump podrían impulsar a más países a unirse al BRICS","Las guerras comerciales del presidente estadounidense Donald Trump podrían empujar a algunos países asiáticos y africanos a unirse al BRICS. Así lo afirmó Ekaterina Arápova, vicedecana del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad MGIMO durante una reciente intervención en el Club de Debates Valdái.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Se abren nuevas oportunidades\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Recientemente, el Club de Debates Valdái presentó el informe 'La evolución de la plataforma de valores de los BRICS'. Allí se intercambió sobre los valores de este grupo y de cómo se aplican en la actividad política real.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"En los últimos días, y a lo largo del último mes, hemos presenciado en primera fila los nuevos desafíos que han surgido de esta última y mucho mayor ola de guerra comercial que está desatando la actual administración estadounidense\", declaró Ekaterina Arápova, también directora del Centro de Expertos en Políticas de Sanciones del Instituto de Estudios Internacionales, respecto al valor añadido de la membresía de los BRICS.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Destacó asimismo que la consolidación y una articulación más clara de los principios y valores básicos que sustentan este formato multilateral se han manifestado precisamente en los últimos tres o cuatro años, que han sido los más difíciles en términos de la situación internacional.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Estas condiciones extremadamente difíciles se han convertido en un factor desencadenante tanto para la consolidación de la plataforma de valores BRICS como para la expansión del grupo, facilitada por su principio clave de inclusión. Ahora vemos nuevos desafíos asociados con la próxima ola de guerras comerciales desatada por la administración estadounidense. Este contexto puede predeterminar una continuidad aún más acelerada de las directrices de valores que han forjado el espíritu de los BRICS\", observó Arápova.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Arápova cree que los aranceles de Trump probablemente impulsarán a países como Tailandia, Malasia y Vietnam a buscar la adhesión al BRICS. \"Además, creo que los países africanos también mostrarán un interés considerablemente mayor. Podemos observar esto prácticamente en tiempo real desde Uganda, a medida que observamos la intensificación de estos contactos. Esto se ve facilitado por la base favorable y basada en valores del formato multilateral del BRICS, que se ha desarrollado a lo largo de muchos años, y el contexto global que está creando nuevos desafíos en este momento\", enfatizó Arápova.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Estamos observando realmente una situación caótica a nivel internacional que ha llevado adelante esta Administración Trump en muy pocos días, y que además forma parte de una situación que ya la venimos vislumbrando, denunciando, que es la etapa de unas conducciones de mediocridad cada vez más profunda y más trágicas para el Occidente\", afirma el Dr. Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Ver lo que está ocurriendo en estos momentos, es parte de toda una historia que se ha venido arrastrando en los últimos años y que ha mostrado claramente un retroceso en todos los aspectos del principal hegemón, que en su momento controló casi todas las relaciones internacionales, económicas, políticas, hasta culturales, desde la década de 1990, y que hoy en día ha demostrado una profundización de esa situación de mediocridad\", sentencia Pereyra Mele.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/c5913d9e-a99b-475a-adec-b59e2e28d099.mp3",1437,262,"2025-04-17T09:49:32.237Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":107,"number":33,"season":33,"title":108,"description":109,"type":48,"image":11,"audio":110,"duration":111,"is_explicit":20,"code":112,"publish_date":113,"listenings":114,"is_private":20,"plans":115,"video":33,"images":116},"5046f551-f2cd-46dd-8694-e3db3ebb5fd7","La industria del petróleo de Venezuela está en pleno proceso de despegue","La industria petrolera venezolana se ha visto sometida por parte de EEUU a las más cruentas acciones que ningún gobierno jamás haya podido resistir. Ahora, otros países tendrán que soportar el tema de los aranceles que ha impuesto EEUU. En este contexto, Venezuela ha aumentado su comercialización de petróleo con China, explica el Dr. Miguel Jaimes.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Venezuela sale adelante\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La industria petrolera venezolana se ha visto sometida por parte de EEUU a las más cruentas, difíciles, crueles acciones que ningún gobierno jamás haya podido resistir o soportar. Ahora otros países van a tener que soportar el tema de los aranceles que ha impuesto la Casa Blanca, señala el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Al respecto, enfatiza que todo este tema internacional global se ha revertido como un boomerang. \"Lo habíamos advertido hasta la saciedad. Cada reacción tendrá una consecuencia\", apunta el experto.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Según sus palabras, en la actualidad \"Venezuela comercia hacia China no menos de 500.000 barriles de petróleo diarios que están exentos de esos aranceles impuestos por EEUU, porque Venezuela y China, que tenemos una sociedad birregional\". \"Más allá de nuestras fronteras, mantenemos un equilibrio en los precios, en las colocaciones de petróleo\", detalla Jaimes.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Venezuela recupera su producción petrolera, hace nuevas contrataciones en colocaciones de gas con terceros países y está dedicada a que nuestra industria petrolera, Petróleos de Venezuela [PDVSA] se incorpore de nuevo a la batalla del consumo global. Incluso para esto se prepara internamente: anteriormente PDVSA era dirigida por el Ministerio del [Poder Popular de] Petróleo, que ahora se ha eliminado, y se ha creado el Ministerio [del Poder Popular] de Hidrocarburos, para una respuesta integral, coherente, grande, organizada, financieramente limpia y tecnológicamente estable\", destaca el analista.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La industria petrolera venezolana anda en estos momentos tras estos importantes pasos de recuperación\", concluye Jaimes.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/5046f551-f2cd-46dd-8694-e3db3ebb5fd7.mp3",1638,261,"2025-04-17T09:45:37.627Z",14,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":118,"number":33,"season":33,"title":119,"description":120,"type":48,"image":11,"audio":121,"duration":122,"is_explicit":20,"code":123,"publish_date":124,"listenings":125,"is_private":20,"plans":126,"video":33,"images":127},"a9614812-8540-435e-a097-91d3c736975e","Moscú: la economía rusa es atractiva para los inversores occidentales","El ministro de Desarrollo Económico de Rusia, Maxím Reshetnikov, afirmó que la economía de su país muestra tasas de crecimiento sólidas, algo que la hace atractiva para los inversores, especialmente los occidentales. Y en un contexto de sanciones, la tarjeta rusa Mir se acepta cada vez en más países del mundo, según el Banco Central de Rusia.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Rusia, economía floreciente\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Recientemente, en el marco del Congreso AIM 2025, Reshetnikov afirmó que \"la economía rusa muestra tasas de crecimiento sólidas, alcanzando el 4,1% en los últimos dos años (...) Actualmente, la economía rusa es sumamente atractiva para los inversores, especialmente para los occidentales\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Que en Rusia estén haciendo estos planteamientos, revela en principio que están ofreciendo unos datos económicos de primer nivel\", opina el exdiplomático y profesor de la UNAM Héctor Lerín. \"Por otra parte, a los inversionistas, a las empresas, les interesa estar en un país donde no solamente se ofrezcan estas condiciones, sino también que es seguro, que 'tiene palabra', que respeta, después […] la guerra de [que causaron] los demócratas [de EEUU], que obligaron a muchas empresas a que salieran de Rusia, por cierto, causándole graves pérdidas [a esas empresas] y que hoy descubren que otra vez se puede y se debe volver a Rusia con estos elementos económicos mencionados\", sostiene el analista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este escenario, la tarjeta rusa Mir es aceptada cada vez en más países del mundo, incluso pese a las sanciones. Así lo declaró ante la Duma Estatal [Cámara Baja del Parlamento ruso] la directora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiulina.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Asimismo, detalló que en la actualidad la tarjeta rusa Mir se acepta en 13 países. Armenia, Venezuela, Vietnam, Kazajistán, Laos, Moldavia, Birmania, Tayikistán, Nicaragua, Abjasia, Bielorrusia, Cuba y Osetia del Sur.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, seis países están en las primeras etapas de la aceptación de las tarjetas Mir en su territorio. Son los casos de Indonesia, Malasia, Nepal, Pakistán, Tailandia y Sri Lanka. Otras tres naciones, Egipto, Irán y Mauricio, también han anunciado sus planes de aceptar las tarjetas Mir, y otros seis países más están listos para hablar sobre su implementación.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, Lerín opina que Rusia está \"cada vez más fuerte, cada vez más sólida, cada vez más integrada\". Sobre la evolución del uso de la tarjeta Mir en pocos años, Lerín concluye que \"es realmente impresionante\".\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/a9614812-8540-435e-a097-91d3c736975e.mp3",1196,260,"2025-04-14T15:47:57.797Z",27,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":129,"number":33,"season":33,"title":130,"description":131,"type":48,"image":11,"audio":132,"duration":69,"is_explicit":20,"code":133,"publish_date":134,"listenings":83,"is_private":20,"plans":135,"video":33,"images":136},"678e37c6-6ac3-4058-a605-24a26eed6700","Pausa de Trump en aranceles: \"Puro abuso de poder\" y \"patético caos arancelario\"","El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció una moratoria de 90 días en los aranceles, manteniendo una tasa recíproca reducida durante este período del 10% para más de 75 países que se habían dirigido a los representantes estadounidenses para abordar las tarifas, y que todavía no habían tomado ninguna medida de represalia.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Qué dicen algunos medios sobre esto?\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La noticia causó reacciones de todo tipo. Varios medios han analizado esta medida de Trump, y si esta podría conducir a un cambio a largo plazo en la política comercial del jefe de Estado norteamericano.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, The Wall Street Journal sostiene que \"las imprudentes políticas comerciales del Sr. Trump corren el riesgo de encarecer los préstamos, lo que inevitablemente genera inquietud sobre la liquidez y la posibilidad de sorpresas desagradables en los mercados de capitales por parte de empresas afectadas por fluctuaciones bruscas en las divisas o los bonos\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, el medio alemán Handelsblatt apunta que, aunque la pausa de 90 días es una buena noticia, ya que da a más de 75 países la oportunidad de tomarse un respiro y de abordar un eventual acuerdo favorable para todas las partes, plantea varias cuestiones y pone en duda la coherencia de las acciones de la Administración Trump.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Afirman que el mandatario estadounidense \"ha infligido a su propio país y al resto del mundo un dolor que era y es completamente innecesario\". Consideran que \"el patético caos arancelario de Trump es puro abuso de poder\" y demuestra \"de una vez por todas que ya no se le puede creer\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Un tema de estas economías del capitalismo, las economías liberales, es que basan gran parte de sus movimientos en lo bursátil, en 'las señales', [tal como] dicen los economistas. 'Las señales son importantes', es decir, la palabra de un personaje importante. Yo me acuerdo de las palabras del exsecretario del Tesoro [de EEUU] Alan Greenspan, de quien se decía que una palabra suya generaba un movimiento en la economía mundial que podía derribar gobiernos y podía causar descalabro en las naciones. Bueno, este señor Trump tiene ese poder, lamentablemente, y lo usa irresponsablemente\", sostiene el analista internacional Pablo Jofré Leal.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/678e37c6-6ac3-4058-a605-24a26eed6700.mp3",259,"2025-04-14T07:53:28.991Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":138,"number":33,"season":33,"title":139,"description":140,"type":48,"image":11,"audio":141,"duration":142,"is_explicit":20,"code":143,"publish_date":144,"listenings":145,"is_private":20,"plans":146,"video":33,"images":147},"3b2f1289-338f-411c-98cb-7bfdcf830fad","Caída del precio del petróleo: Trump también puede llevarse coletazos brutales","El precio del petróleo ha entrado en una espiral descendente. Pese a no haber sido el objetivo que se planteó el presidente de EEUU, Donald Trump, con la imposición global de aranceles, igualmente el impacto de sus medidas sobre la economía global, incluida la del país norteamericano, amenaza con una caída significativa en la demanda de energía.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Impacto transversal\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Uno de los termómetros de la economía a nivel global es el petróleo, y está a punto de estallar. Esto podría enviar una señal alarmante a estos niveles. \"Cada acción tiene una respuesta, y cada decisión tiene una consecuencia\", opina sobre esta situación el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La cuestión es que esta deriva en el precio del oro negro, incluso pone en entredicho una de las aspiraciones de Trump: aumentar la producción interna del petróleo para garantizar su independencia energética. En este sentido, algunos expertos de ING sostienen que \"si Trump quiere más producción en EEUU, necesitará precios más altos\". Por lo cual, la caída de precios del crudo juega claramente en contra de esa aspiración del inquilino de la Casa Blanca y augura un futuro lleno de nubarrones a corto plazo para su economía.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Esto va a tener respuesta, primero en el transporte, en las colocaciones inmediatas, seguras y futuras. Porque el precio del trasegado, de los anaqueles, de la movilidad, de la noche a la mañana tiene un incremento del 35%, y esto no va a variar en torno a lo que significa su precio [de los hidrocarburos] como tales. Porque aun cuando estos productos —gas y petróleo— estén fuera de los aranceles, los que lo procesan, su transporte, su manufactura, no están fuera [del alcance] de estos aranceles\", subraya Jaimes.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/3b2f1289-338f-411c-98cb-7bfdcf830fad.mp3",1044,258,"2025-04-14T07:52:52.691Z",12,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":149,"number":33,"season":33,"title":150,"description":151,"type":48,"image":11,"audio":152,"duration":153,"is_explicit":20,"code":154,"publish_date":155,"listenings":53,"is_private":20,"plans":156,"video":33,"images":157},"ec878aea-5838-414f-b00f-69d06f74137d","Trump quiere \"desgarrar\" a varios países con sus aranceles, pero su propia fortuna acaba desgarrada","Entró en vigor el aumento anunciado de los aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre productos chinos. El inquilino de la Casa Blanca cree que la situación de los aranceles beneficia mucho a su país. \"Muchos países nos han estafado a diestro y siniestro. Pero ahora nos toca a nosotros hacer el desgarro\", expresó.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Golpe a golpe\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Los aranceles de Washington contra Pekín incluyen, aparte de los gravámenes previos de 20% por el presunto tráfico de fentanilo, un arancel \"recíproco\" de 34% derivado de un cálculo basado en la balanza comercial bilateral, y otro adicional de 50% que Trump anunció luego de que China asegurara que respondería gravando las exportaciones estadounidenses.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entonces, llegó la respuesta del gigante asiático. El ministerio de Finanzas de China publicó en su página web: \"Ajustar la tasa arancelaria adicional estipulada en el \"Anuncio de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado sobre la Imposición de Aranceles Adicionales a las Mercancías Importadas Originarias de los EEUU\" [Anuncio de la Comisión Tributaria N.° 4 de 2025] del 34% al 84%\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Las voces estridentes que están escuchando esta semana sobre los aranceles son los mismos sinvergüenzas y estafadores que nunca lo pensaron dos veces cuando EEUU perdió 90.000 fábricas y plantas... desde el TLCAN [Tratado de Libre Comercio de América del Norte]”. […] Estos países nos están llamando, están besándome el trasero\", dijo Trump en una intervención pública, y en su tono habitual añadió que dichas naciones se habrían dirigido a él suplicándole: \"'Por favor, por favor, señor, haré lo que sea. Haré lo que sea, señor'\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Creo que la situación de los aranceles nos beneficia mucho. Es fantástica. Muchos países nos han estafado a diestro y siniestro. Pero ahora nos toca a nosotros hacer el desgarro\", pregonó Trump.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Y con tanto desgarro que quiere hacer a quienes, como él dice, \"le están besando el trasero\", ahora aparentemente el desgarrado es el propio Trump. Y es que la revista Forbes compartió con sus lectores este miércoles sus cálculos de cómo la reciente imposición de sus aranceles a las importaciones provenientes de socios comerciales claves de EEUU, acompañado del desplome del mercado que esto causó, han afectado a la fortuna del propio Trump.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Los periodistas estimaron que el conjunto de los bienes atribuibles al inquilino de la Casa Blanca ha perdido cerca de 500 millones de dólares de su valor comercial o bursátil en menos de una semana.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Estamos en una situación, que realmente, si no fuera por lo dramática, sería absolutamente risible, pero no tiene nada de risible. Lo que se está viendo son varias cosas. Una, es la dificultad que tiene EEUU para devolver los bonos del Tesoro que otros países le han comprado, que caducan este año, y es una cantidad enorme. Se habla de varios billones de dólares lo que tiene que devolver y que [EEUU] no tendría capacidad de pago. Entonces, los aranceles se utilizan como una fórmula de saqueo para los demás países para que, negociando con Trump, estos países acepten comprar, o recomprar, bonos del Tesoro de EEUU para evitar el 'default'\", explica el analista internacional Eduardo Luque.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/ec878aea-5838-414f-b00f-69d06f74137d.mp3",1352,257,"2025-04-10T09:27:45.251Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},["Reactive",159],{"$ssite-config":160},{"_priority":161,"env":165,"name":166,"url":167},{"name":162,"env":163,"url":164},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://alcontado.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",170],{"$63LOZx6kQb":-1},"/ep-266",{"common":173},{"activeTab":174,"isShareActive":20,"episodes":175,"contentPosition":20,"podcast":5,"podcastSlug":176,"showPlayer":20,"activeTrack":33,"pauseTrack":20,"activeEpisode":44,"titleHeight":24,"website":177,"listenUrl":33,"isMobileShareActive":20,"isDataLoaded":28,"favicon":178,"customDomain":33,"episodesCount":24},"listen",[],"alcontado",{"button_text":30,"button_link":31,"is_indexing":28,"ym_id":-1,"gtm_id":-1},""]