\u003C/p>\u003Cp>Golpe a golpe\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Los aranceles de Washington contra Pekín incluyen, aparte de los gravámenes previos de 20% por el presunto tráfico de fentanilo, un arancel \"recíproco\" de 34% derivado de un cálculo basado en la balanza comercial bilateral, y otro adicional de 50% que Trump anunció luego de que China asegurara que respondería gravando las exportaciones estadounidenses.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entonces, llegó la respuesta del gigante asiático. El ministerio de Finanzas de China publicó en su página web: \"Ajustar la tasa arancelaria adicional estipulada en el \"Anuncio de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado sobre la Imposición de Aranceles Adicionales a las Mercancías Importadas Originarias de los EEUU\" [Anuncio de la Comisión Tributaria N.° 4 de 2025] del 34% al 84%\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Las voces estridentes que están escuchando esta semana sobre los aranceles son los mismos sinvergüenzas y estafadores que nunca lo pensaron dos veces cuando EEUU perdió 90.000 fábricas y plantas... desde el TLCAN [Tratado de Libre Comercio de América del Norte]”. […] Estos países nos están llamando, están besándome el trasero\", dijo Trump en una intervención pública, y en su tono habitual añadió que dichas naciones se habrían dirigido a él suplicándole: \"'Por favor, por favor, señor, haré lo que sea. Haré lo que sea, señor'\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Creo que la situación de los aranceles nos beneficia mucho. Es fantástica. Muchos países nos han estafado a diestro y siniestro. Pero ahora nos toca a nosotros hacer el desgarro\", pregonó Trump.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Y con tanto desgarro que quiere hacer a quienes, como él dice, \"le están besando el trasero\", ahora aparentemente el desgarrado es el propio Trump. Y es que la revista Forbes compartió con sus lectores este miércoles sus cálculos de cómo la reciente imposición de sus aranceles a las importaciones provenientes de socios comerciales claves de EEUU, acompañado del desplome del mercado que esto causó, han afectado a la fortuna del propio Trump.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Los periodistas estimaron que el conjunto de los bienes atribuibles al inquilino de la Casa Blanca ha perdido cerca de 500 millones de dólares de su valor comercial o bursátil en menos de una semana.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Estamos en una situación, que realmente, si no fuera por lo dramática, sería absolutamente risible, pero no tiene nada de risible. Lo que se está viendo son varias cosas. Una, es la dificultad que tiene EEUU para devolver los bonos del Tesoro que otros países le han comprado, que caducan este año, y es una cantidad enorme. Se habla de varios billones de dólares lo que tiene que devolver y que [EEUU] no tendría capacidad de pago. Entonces, los aranceles se utilizan como una fórmula de saqueo para los demás países para que, negociando con Trump, estos países acepten comprar, o recomprar, bonos del Tesoro de EEUU para evitar el 'default'\", explica el analista internacional Eduardo Luque.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","full","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/ec878aea-5838-414f-b00f-69d06f74137d.mp3",1352,257,"2025-04-10T09:27:45.251Z",16,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},[57,60],{"type":58,"count":59},"like","0",{"type":61,"count":59},"dislike",[],[64,75,86,97,108,118,128,138,149],{"id":65,"number":33,"season":33,"title":66,"description":67,"type":48,"image":11,"audio":68,"duration":69,"is_explicit":20,"code":70,"publish_date":71,"listenings":72,"is_private":20,"plans":73,"video":33,"images":74},"4a664997-f4a4-449c-9a37-a59bf535b0c1","Trump, irónico en plena hecatombe arancelaria: \"A veces hay que tomar medicamentos\"","El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que las fuertes caídas que experimentan los mercados financieros no le impiden seguir adelante con su política arancelaria. Respecto a esta situación, ironizó que a veces \"hay que tomar medicamentos para solucionar algo\" y aseguró que varios líderes mundiales \"se mueren por llegar a un acuerdo\".\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Trump desesperado?\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras volaba en el Air Force One, Trump hizo declaraciones a los periodistas que viajaban con él. Al ser consultado por la prensa hasta qué punto está dispuesto a ver caer el mercado, el inquilino de la Casa Blanca contestó que esa pregunta era \"muy estúpida\". \"No quiero que baje nada, pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Parece que este medicamento es una mezcla entre la urticaria y el aceite de ricino\", ironiza el analista internacional Eduardo Luque. Añade que, \"si los datos son ciertos, (…) estamos viviendo un momento duro para la bolsa\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Hay algo que tenemos que tener claro, y es que el señor Trump no es un loco, sino que su política económica que está pensada. El problema de EEUU es que tiene una situación económica muy complicada. Tiene deudas que saldar este año por volúmenes enormes, tiene bonos que tiene que devolver y que posiblemente no tenga capacidad de devolución. Es decir, con los ingresos normales [que tiene la economía de EEUU] no tendrá capacidad para devolver esas cantidades. Y este es el gran problema que ahora mismo tiene el señor Trump\", concluye Luque.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/4a664997-f4a4-449c-9a37-a59bf535b0c1.mp3",1150,256,"2025-04-09T08:05:18.136Z",15,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":76,"number":33,"season":33,"title":77,"description":78,"type":48,"image":11,"audio":79,"duration":80,"is_explicit":20,"code":81,"publish_date":82,"listenings":83,"is_private":20,"plans":84,"video":33,"images":85},"81592789-df84-4be8-9edc-baed9a22882c","Trump dijo tras sus aranceles que \"los mercados experimentarán un auge\", y los mercados se cayeron","Tras imponer aranceles a nivel global a todos sus socios comerciales, el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que los mercados experimentarán un auge. Lo que ocurrió al día siguiente, fue que, tras la apertura de las bolsas, los mercados siguieron derrumbándose.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>‘Oráculo’ Trump\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Los mercados experimentarán un auge\", dijo Trump a viva voz a la prensa el jueves 3 de abril. Agregó que EEUU también lo sentirá, al argumentar que los nuevos aranceles recaudarán al menos 6 billones de dólares para la economía nacional.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Qué pasó al día siguiente? Tras la apertura de las bolsas este viernes, los mercados han seguido reportando multimillonarias pérdidas cuando habían pasado dos días del anuncio de aranceles de Trump.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Así, el índice europeo Stoxx 600 cayó un 4,2% a las 11:30 de la mañana [hora local], con los bancos registrando pérdidas de casi el 10%. Entre algunos de los índices más afectados se encuentra el Stoxx Luxury 1, que cerró el jueves con un saldo negativo del 5,2%, su peor sesión en casi 4 años.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Pero la cosa no se quedó allí: adicionalmente, las acciones de las gigantes navieras Maersk y Hapag-Lloyd, vistas como termómetros del comercio global, se precipitaron casi un 20%.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Lo que debemos comprender todos es que, creo que una etapa de la globalización ha finalizado. Creo que también un modelo y un sistema que se implementó en la década de 1990, también ha muerto. El modelo fue encabezado por EEUU y que con mucha alegría y mucho beneficio colaboraron sus socios principales, que es la aplicación a rajatabla del neoliberalismo rentista, fundamentalmente, y esa globalización asimétrica aplicada desde los poderosos sobre el antiguo tercer mundo, ahora conocido como ‘los países del sur’. En este aspecto, es donde ha accionado esta política que lleva adelante Donald Trump, quien quiere revivir viejas épocas gloriosas del EEUU unipolar, del EEUU avasallador, del EEUU que imponía\", detalla el Dr. Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Lo interesante de todo esto, es que este modelo que conocimos, se ha roto definitivamente. Entonces las naciones que tengan soberanía real, que tengan una idea de unión entre los iguales, y además de tener relaciones comerciales de un ganar-ganar, tienen posibilidades altísimas de reestructurarse en este nuevo conglomerado mundial\", concluye Pereyra Mele.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/81592789-df84-4be8-9edc-baed9a22882c.mp3",1254,255,"2025-04-07T07:58:51.993Z",23,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":87,"number":33,"season":33,"title":88,"description":89,"type":48,"image":11,"audio":90,"duration":91,"is_explicit":20,"code":92,"publish_date":93,"listenings":94,"is_private":20,"plans":95,"video":33,"images":96},"b1bc1c7f-7b21-42ec-974e-202739be07f5","Rusia lidera mercados energéticos a nivel global pese a las sanciones","El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, afirmó que su país mantiene el liderazgo en los mercados energéticos a nivel global pese a las sanciones. En este escenario, Hungría y Eslovaquia han alcanzado la capacidad máxima del gasoducto entre ambos países para suministrar gas ruso tras la interrupción del tránsito a través de Ucrania.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La realidad se impone\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Durante su intervención en la sesión estratégica para el desarrollo de las industrias del petróleo y el carbón para 2050, Mishustin también expresó: \"Estamos ampliando proactivamente las rutas logísticas, principalmente hacia países amigos, y financiando la infraestructura adecuada\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Añadió que las necesidades energéticas internas de Rusia cuentan con un respaldo fiable y enfatizó que, para fortalecer la soberanía tecnológica del país, se lanzó un nuevo Proyecto Nacional de Tecnologías de Energía Nuclear.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Por su parte, el vice primer ministro, Alexandr Nóvak, se pronunció en la misma línea. \"Confiamos en que nuestra industria petrolera, como líder en este campo, está gestionando con éxito los desafíos que enfrenta hoy y seguirá haciéndolo. Esto incluye numerosas sanciones, y dado nuestro liderazgo tecnológico, nuestras empresas podrán afrontar estos desafíos\", afirmó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"En estas cuestiones que plantean estos funcionarios rusos sobre su sector energético y los grandes proyectos que tienen, veo una óptica positiva en la que no se aprecia que estén con una situación pesimista, que piensan que las cosas van mal, o que van a ir peor, sino que están haciendo proyectos a futuro\", expresa el exdiplomático y profesor de la UNAM, Héctor Lerín.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, anunció que Hungría y Eslovaquia han alcanzado la capacidad máxima del gasoducto entre ambos países para suministrar gas ruso debido a la interrupción del tránsito de gas a través de Ucrania.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Hoy en día, el gasoducto entre Hungría y Eslovaquia opera a mayor capacidad. Hemos incrementado su capacidad en 900 millones de metros cúbicos al año. Hasta ahora, se transportaban 2.600 millones de metros cúbicos entre ambos países al año. A partir de hoy, este volumen aumentará a 3.500 millones de metros cúbicos\", señaló Szijjarto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, y ante la posibilidad de que el presidente de EEUU, Donald Trump, imponga aranceles secundarios del 25% al petróleo ruso, el periódico China Daily advirtió que esas medidas agudizarán las contradicciones en la interacción de EEUU con China y la India.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Según el medio, muchos observadores creen que esta amenaza de Trump es solo un engaño para presionar a Moscú. Pero advierte que si la amenaza se materializa, los principales importadores rusos, incluidos China y la India, sufrirán las consecuencias, lo que tensará aún más las relaciones comerciales entre ellos y EEUU.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Este planteamiento [de Trump] de sancionar a China, a la India, a muchos otros países que le compren [petróleo] a Rusia\" ya no tiene recorrido, según el analista. \"Ya no son los tiempos en que EEUU podía adoptar decisiones unilaterales y golpear y doblegar a los países. Cuando se habla de China y la India, son potencias a las que ya no se puede doblegar tan fácilmente, ni se las va a impresionar con semejante situación\", sostiene Lerín.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/b1bc1c7f-7b21-42ec-974e-202739be07f5.mp3",1084,254,"2025-04-07T07:58:01.188Z",14,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":98,"number":33,"season":33,"title":99,"description":100,"type":48,"image":11,"audio":101,"duration":102,"is_explicit":20,"code":103,"publish_date":104,"listenings":105,"is_private":20,"plans":106,"video":33,"images":107},"607ad863-81b8-41e7-b40f-0f923f767161","La presidenta del BCE reconoce que Europa depende de EEUU","La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha definido a la actual situación geopolítica y económica que atraviesa la Unión Europea como el inicio de una marcha hacia la independencia de los Veintisiete. Con estas palabras, la jefa de la máxima entidad financiera europea reconoce abiertamente la dependencia que tienen de EEUU.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Lo reconoce sin darse cuenta?\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Las razones de Lagarde para hacer estas declaraciones pueden ser múltiples, o simultáneas. No queda muy claro si se le escapó, es decir, si lo dijo sin darse cuenta, o porque la suerte ya está echada, o simplemente porque se siente tan por encima de todo que ya no importa lo que pueda pensar la gente. Al menos, la gente que no lo sabía, o la que no quería aceptar esta situación de dependencia en varios ámbitos de la Unión Europea respecto a EEUU, con todo lo que ello implica, como, por ejemplo, haberse metido de lleno en la guerra de Occidente contra Rusia con Ucrania como agente proxy y las consecuentes sanciones que están acabando con la economía del bloque comunitario.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este escenario, Lagarde dijo en una entrevista que concedió a France Inter: \"Estamos en un momento existencial para Europa [...] Tenemos que tomar las riendas ahora\". También hizo un llamado a la UE a la independencia en los campos de energía, finanzas, tecnología y defensa.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El analista internacional Pablo Jofré Leal llama la atención a la condición de Lagarde. \"Se supone que ella es la jefa del Banco Central Europeo, por tanto, un banco que maneja las finanzas de una Unión Europea, que representa el 17% del PIB mundial. En el lenguaje leguleyo, en el lenguaje legal, existe una máxima: 'a confesión de parte, relevo de pruebas'. Es decir, si alguien confiesa, no hay necesidad de mostrar las pruebas. Y la señora Lagarde, con toda su elegancia, con todas sus canas, lo que está diciendo es que esta Europa, por lo menos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, hasta ahora, jamás ha sido independiente\", observa el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Lagarde también se refirió a la inversión de los ahorros de los ciudadanos europeos, al afirmar que estos recursos financian la economía estadounidense, ya que se invierten en bonos del Tesoro de EEUU. \"Tal vez deberíamos preguntarnos qué financiación se necesita aquí en Europa y cómo podemos organizarla\", enfatizó. Los ciudadanos, ya se cubren los bolsillos.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/607ad863-81b8-41e7-b40f-0f923f767161.mp3",1155,253,"2025-04-07T07:57:06.110Z",12,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":109,"number":33,"season":33,"title":110,"description":111,"type":48,"image":11,"audio":112,"duration":113,"is_explicit":20,"code":114,"publish_date":115,"listenings":94,"is_private":20,"plans":116,"video":33,"images":117},"2b7e99f1-3046-438a-8d0f-fdd3dbccd19c","\"Interacción estratégica global entre China y Rusia en la nueva era, demostrará una nueva vitalidad\"","El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se ha reunido con su par chino, Wang Yi, quien visitó Rusia los días 1 y 2 de abril. Lavrov resaltó la responsabilidad de Moscú y Pekín en la coordinación en el ámbito internacional, mientras Wang aludió a la guerra comercial que EEUU le declaró a su país.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Rusia–China, un camino en común\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Lavrov señaló que ambos países desempeñan un papel destacado en la ONU. \"Este es un año especial, en el que tanto Rusia como la República Popular China y toda la humanidad celebran el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, [...] y el 80º aniversario de la formación de las Naciones Unidas, en la que nuestros dos países desempeñan un papel destacado en la defensa de los principios fundamentales de la Carta de la ONU\", dijo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Enfatizó en este sentido que Moscú y Pekín se enfrentan a la urgente tarea de \"erigir una barrera eficaz contra el resurgimiento de la ideología del fascismo, el nazismo, el militarismo y todas aquellas fuerzas que intentan revivir estos fenómenos inaceptables\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Vemos la responsabilidad de Moscú y Pekín en la estrecha coordinación en la escena internacional. En esto, los países mayoritarios del mundo ven, quizá, el factor estabilizador más significativo en este momento difícil en el desarrollo de la política mundial\", afirmó Lavrov.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Por su parte, Wang afirmó que está convencido de que, bajo la dirección de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, \"la interacción estratégica global entre China y Rusia en la nueva era demostrará una nueva vitalidad y alcanzará nuevas cotas\". En una entrevista que concedió en exclusiva a Sputnik, Wang aludió a la guerra comercial entre EEUU y China. \"En lugar de arreglar sus propios problemas, Washington intenta por todos los medios eximirse de responsabilidad, dejándole el muerto a otros, recurriendo a la imposición de deberes, hasta el uso de chantajes y ultimátums\", sentenció.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Lo que está ocurriendo es muy significativo de una dificultad económica y social que tiene EEUU. Tenemos tan metido en la cabeza el tema de la grandiosidad del 'mito americano', su enorme fuerza, la idea de que es un país rico, admirable, democrático, y sobre todo que tiene una gran tecnología. Todo eso que ha sido parte de nuestra cultura en los últimos 60-70 años, se ha terminado. Y hoy nos encontramos con que 'el país indispensable' que diría [la exsecretaria de Estado de EEUU] Madeleine Albright, ahora resulta que vive una crisis económica muy seria\", observa el analista político Manuel Monereo.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/2b7e99f1-3046-438a-8d0f-fdd3dbccd19c.mp3",1218,252,"2025-04-03T07:20:51.078Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":119,"number":33,"season":33,"title":120,"description":121,"type":48,"image":11,"audio":122,"duration":123,"is_explicit":20,"code":124,"publish_date":125,"listenings":94,"is_private":20,"plans":126,"video":33,"images":127},"9df0e3d0-eb3e-4c20-9159-a4e367843acf","Tierras raras de Rusia: empresas de EEUU muestran un gran interés","El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que algunas empresas de EEUU muestran interés en proyectos de metales de tierras raras en Rusia. Algo que también resaltó el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmítriev. Mientras tanto, Donald Trump, denuncia que Kiev quiere salirse del acuerdo de tierras raras con Washington.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Todo encaminado?\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Algunas [empresas de EEUU] muestran interés [en proyectos de metales de tierras raras en Rusia]. Aquí tampoco hay detalles específicos todavía, pero el interés se manifiesta claramente, el interés es mutuo, porque podemos hablar de proyectos mutuamente beneficiosos\", resaltó Peskov. Pero matizó que, de momento, no se ha firmado ningún documento sobre proyectos conjuntos al respecto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmítriev, también subrayó el interés de Washington en concertar posibles acuerdos en el ámbito de tierras raras rusas con Moscú.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Los metales de tierras raras son un área importante de cooperación y, por supuesto, hemos iniciado conversaciones sobre varios metales de tierras raras y proyectos en Rusia\", declaró en una entrevista que concedió Izvestiya, al indicar que algunas empresas estadounidenses ya han mostrado interés en lanzar proyectos relevantes.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Para entender este tipo de contactos, hay que entender el momento histórico y económico en el que vivimos\", apunta el analista internacional Carlos Martínez. \"El principal freno para que exista una posibilidad de una tercera guerra mundial, o el principal incentivo para acabar con guerras como la de Ucrania es precisamente los intereses económicos, comerciales. […] Las guerras son militares, pero también son económicas, lo que se llama las 'guerras híbridas'. Y cuando hay países a los que les va bien, como es el caso de China, pero también el caso de Irán, incluso a Rusia, cuando les va bien, pues no tienen interés en escalar los conflictos, y eso le pasa a países de uno u otro bloque. La paz es imprescindible para que existan buenas relaciones comerciales, y por tanto, crecimiento económico\", subraya el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras tanto, el pasado 30 de marzo, el presidente de EEUU, Donald Trump, declaró que Volodímir Zelenski quiere salirse del acuerdo sobre tierras raras que planeaba firmar con Washington. Asimismo, advirtió a Kiev que si no firma el trato, enfrentaría grandes problemas. \"Está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y, si lo hace, tendrá problemas, grandes, grandes problemas\", aseveró Trump.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Este tipo de paso [que da] del régimen de Zelenski de querer renegociar el preacuerdo al que había llegado con el Gobierno estadounidense, solo significa que se ha dado un 'baño de élites' en las reuniones que organiza [el presidente de Francia, Emmanuel] Macron y considera que con el apoyo de la Unión Europea puede seguir haciendo frente a Rusia\", concluye Martínez.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/9df0e3d0-eb3e-4c20-9159-a4e367843acf.mp3",1163,251,"2025-04-01T10:24:58.594Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":129,"number":33,"season":33,"title":130,"description":131,"type":48,"image":11,"audio":132,"duration":69,"is_explicit":20,"code":133,"publish_date":134,"listenings":135,"is_private":20,"plans":136,"video":33,"images":137},"12c3502e-b29a-4e6b-8e05-3c6cad71b5bf","La presencia de Rusia en el Ártico es cada vez grande e inalcanzable para Occidente","Kiril Dmítriev, presidente del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), afirmó que la entidad que dirige instituirá antes de fin de año el Fondo de Inversiones en el Ártico. Lo informó durante el Foro Internacional Ártico realizado en Múrmansk, donde detalló que la nueva fundación debería acumular capitales por valor de al menos 1 billón de dólares.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>A paso firme\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El principal inversor del mencionado fondo será el propio RDIF y se espera que también participen bancos y fondos de pensiones rusos, además de los países árabes y otros del sur global, así como occidentales.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Al reseñar algunas ventajas que contempla la exploración de la región polar, Dmítriev especificó que la nueva fundación debería acumular los capitales por valor de al menos 1 billón de dólares.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo sostiene que en este contexto Rusia \"sirve de bisagra para que otras naciones como China, países del Golfo u otras regiones, puedan invertir, acercarse\". \"Rusia logra conquistar en sus diferentes escenarios y propuestas, una mirada de acercamiento y de desarrollo de esa área\", expresa el analista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, en el mismo foro, el presidente del segundo mayor banco de Rusia, VTB, Andréi Kostin, declaró que el SWIFT \"se ha convertido prácticamente en un instrumento de política militar\", y volvió a manifestar la necesidad de \"aniquilar\" ese sistema interbancario internacional. Ya el pasado mes de enero, \"hay que matarlo, simplemente, rechazarlo y no trabajar con él nunca más, porque es una filtración directa de información\" a los \"enemigos\".\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/12c3502e-b29a-4e6b-8e05-3c6cad71b5bf.mp3",250,"2025-03-31T08:30:01.983Z",13,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":139,"number":33,"season":33,"title":140,"description":141,"type":48,"image":11,"audio":142,"duration":143,"is_explicit":20,"code":144,"publish_date":145,"listenings":146,"is_private":20,"plans":147,"video":33,"images":148},"080fc229-6e4d-4723-aa06-9d1dc91ae1a8","¿Ruta del Ártico y derrota a sanciones? Rusia: ¡Tengo!","El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, informó que su país está incrementando el transporte marítimo de mercancías en la zona ártica y ampliando la infraestructura para el mantenimiento técnico de su flota. Asimismo, afirmó que las sanciones antirrusas no lograron los objetivos establecidos por sus autores.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La determinación de Rusia\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En su rendición de cuentas de 2024 ante la Cámara Baja del Parlamento, Mishustin apuntó que el año pasado se prestó especial atención a la Ruta Marítima del Norte, que continúa siendo \"una de las prioridades clave\" del gigante euroasiático.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este escenario, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, lamentó que Moscú no constate reciprocidad por parte de los países nórdicos en el desarrollo de la cooperación en el Ártico, pero avisó que sigue comprometido con el diálogo. Asimismo, subrayó que el potencial de esa región es enorme y ya se aprovecha parcialmente en beneficio de los pueblos de los países de esa zona, en particular, en interés del pueblo de Rusia. Peskov destacó asimismo que en la Ruta del Mar del Norte actualmente \"está en marcha el desarrollo del subsuelo\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Rusia ya tiene tiempo que se adelantó al asunto de los rompehielos, que por cierto ya provocó en algún momento un comentario del señor Trump cuando se llegó a especular que ellos [EEUU] también deberían estar con gran presencia –la tienen muy limitada, pero la tienen– en el Ártico. Y le dijeron que había que construir rompehielos. Pero Rusia les lleva un buen trecho en la construcción de rompehielos y de navegación por esta parte del mundo. Es bueno que se hable en términos de cooperación [por parte de Rusia] y que se invite a otros países que tiene posiciones geográficas en esta región, como los nórdicos\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que su país necesita adquirir Groenlandia por razones relacionadas con la 'seguridad internacional', tanto \"desde una postura defensiva\" como \"ofensiva\". \"Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. Tenemos que tenerla, y es una isla que desde una postura defensiva e incluso ofensiva es algo que necesitamos, especialmente con el mundo como está. Y odio decirlo así, pero debemos tenerla\", insistió en una entrevista telefónica.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, el exdiplomático y profesor de la UNAM, Héctor Lerín, descarta que el interés por Groenlandia sea netamente por cuestiones de seguridad nacional de EEUU. \"Regresamos a las épocas imperialistas más puras. […] Evidentemente [Trump] anda detrás de los minerales [de Groenlandia] porque están esperando una competencia fuerte con China y con Rusia, incluso por tierras raras. Pero evidentemente el señor Trump quiere hacerlo 'como un elefante en cristalería'. Sería más redituable que negociara con ellos un acuerdo de inversiones, de instalarse allí pacíficamente, de cooperar, de trabajar, y no hacerles una amenaza verdaderamente imperialista\", indica el profesor.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Paralelamente, Mishustin declaró que las sanciones contra Rusia no lograron los objetivos establecidos por sus autores. Según el primer ministro, \"en los últimos años, la economía rusa se ha desarrollado bajo la presión cada vez mayor de las sanciones, que han interrumpido cadenas de transporte y logística y vínculos financieros de décadas de antigüedad\". Añadió que, sin embargo, destacó que la economía del país crece a un ritmo dos veces superior a la media mundial por segundo año consecutivo. \"Este crecimiento es seis veces superior al de la economía europea\", enfatizó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Por lo que se ha visto en términos generales, las sanciones económicas contra Rusia no tuvieron el efecto esperado, y estos datos de crecimiento económico ya los quisieran tantos países, y sobre todo, los europeos\", concluye Lerín.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/080fc229-6e4d-4723-aa06-9d1dc91ae1a8.mp3",1303,249,"2025-03-28T14:01:40.059Z",18,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":150,"number":33,"season":33,"title":151,"description":152,"type":48,"image":11,"audio":153,"duration":154,"is_explicit":20,"code":155,"publish_date":156,"listenings":53,"is_private":20,"plans":157,"video":33,"images":158},"461f24e1-a205-4f87-8511-9e2d2f50e7dd","Atraer empresas, industrias y negocios a EEUU: ¿Un plan fallido de Trump?","El presidente de EEUU, Donald Trump, ha acumulado recientemente una impresionante cantidad de promesas de inversión de empresas en su intento por convertir a EEUU en una potencia manufacturera. Pero estas iniciativas del inquilino de la Casa Blanca no tienen mucho recorrido, según una reciente publicación del 'Financial Times'.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Trampas al solitario?\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En días pasados, el director del gigante de semiconductores Nvidia insinuó que invertiría cientos de miles de millones de dólares en EEUU en los próximos cuatro años. En tanto, la multinacional automotriz Stellantis, la cervecera japonesa Asahi, y la surcoreana Hyundai, recientemente han revelado planes para una nueva producción en tierras del Tío Sam. La Casa Blanca afirma con orgullo que \"la lista de logros en el sector manufacturero es interminable\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, Finacial Times advierte que esta autocomplacencia de Washington es prematura. Sostiene que la Administración Trump descubrirá que la inversión que puede atraer tiene un límite, sobre todo si persiste en su estrategia central de intentar incentivar la entrada de empresas al país mediante aranceles.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para empezar, según el medio, el plazo de construcción de una fábrica suele ser de varios años. Esto significa que la costosa decisión de trasladar la producción a EEUU depende en parte de cuánto tiempo las empresas consideren que durará la actual postura proteccionista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Sin embargo, las empresas no tienen claro cómo serán los planes de Trump para implementar aranceles recíprocos la próxima semana, y mucho menos cuál será la política estadounidense dentro de unos años. Con los aranceles de importación de Trump que afectan a numerosas materias primas, como el aluminio y el acero, los productores también se preguntarán si las cadenas de suministro nacionales serán lo suficientemente sólidas para satisfacer su demanda.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El analista internacional Nicola Hadwa sostiene que la idea de atraer empresas y negocios a EEUU no es una idea que se le haya ocurrido a Donald Trump. \"Es una realidad producto de los hechos que están ocurriendo a nivel mundial desde el punto de vista de la creación de organizaciones de alianza diplomático-político-económica, como son, en primer lugar, el BRICS, en segundo, la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS], y la 'amenaza económica' de China con respecto a la Nueva Ruta de la Seda, y esto unido a la Comunidad Económica Euroasiática [CEE]. De modo que EEUU se está quedando a la zaga en lo que es la producción mundial\", concluye el experto.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/461f24e1-a205-4f87-8511-9e2d2f50e7dd.mp3",1122,248,"2025-03-28T07:19:16.012Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},["Reactive",160],{"$ssite-config":161},{"_priority":162,"env":166,"name":167,"url":168},{"name":163,"env":164,"url":165},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://alcontado.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",171],{"$63LOZx6kQb":-1},"/ep-257",{"common":174},{"activeTab":175,"isShareActive":20,"episodes":176,"contentPosition":20,"podcast":5,"podcastSlug":177,"showPlayer":20,"activeTrack":33,"pauseTrack":20,"activeEpisode":44,"titleHeight":24,"website":178,"listenUrl":33,"isMobileShareActive":20,"isDataLoaded":28,"favicon":179,"customDomain":33,"episodesCount":24},"listen",[],"alcontado",{"button_text":30,"button_link":31,"is_indexing":28,"ym_id":-1,"gtm_id":-1},""]