\u003C/p>\u003Cp>La determinación de Rusia\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En su rendición de cuentas de 2024 ante la Cámara Baja del Parlamento, Mishustin apuntó que el año pasado se prestó especial atención a la Ruta Marítima del Norte, que continúa siendo \"una de las prioridades clave\" del gigante euroasiático.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este escenario, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, lamentó que Moscú no constate reciprocidad por parte de los países nórdicos en el desarrollo de la cooperación en el Ártico, pero avisó que sigue comprometido con el diálogo. Asimismo, subrayó que el potencial de esa región es enorme y ya se aprovecha parcialmente en beneficio de los pueblos de los países de esa zona, en particular, en interés del pueblo de Rusia. Peskov destacó asimismo que en la Ruta del Mar del Norte actualmente \"está en marcha el desarrollo del subsuelo\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Rusia ya tiene tiempo que se adelantó al asunto de los rompehielos, que por cierto ya provocó en algún momento un comentario del señor Trump cuando se llegó a especular que ellos [EEUU] también deberían estar con gran presencia –la tienen muy limitada, pero la tienen– en el Ártico. Y le dijeron que había que construir rompehielos. Pero Rusia les lleva un buen trecho en la construcción de rompehielos y de navegación por esta parte del mundo. Es bueno que se hable en términos de cooperación [por parte de Rusia] y que se invite a otros países que tiene posiciones geográficas en esta región, como los nórdicos\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que su país necesita adquirir Groenlandia por razones relacionadas con la 'seguridad internacional', tanto \"desde una postura defensiva\" como \"ofensiva\". \"Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. Tenemos que tenerla, y es una isla que desde una postura defensiva e incluso ofensiva es algo que necesitamos, especialmente con el mundo como está. Y odio decirlo así, pero debemos tenerla\", insistió en una entrevista telefónica.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, el exdiplomático y profesor de la UNAM, Héctor Lerín, descarta que el interés por Groenlandia sea netamente por cuestiones de seguridad nacional de EEUU. \"Regresamos a las épocas imperialistas más puras. […] Evidentemente [Trump] anda detrás de los minerales [de Groenlandia] porque están esperando una competencia fuerte con China y con Rusia, incluso por tierras raras. Pero evidentemente el señor Trump quiere hacerlo 'como un elefante en cristalería'. Sería más redituable que negociara con ellos un acuerdo de inversiones, de instalarse allí pacíficamente, de cooperar, de trabajar, y no hacerles una amenaza verdaderamente imperialista\", indica el profesor.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Paralelamente, Mishustin declaró que las sanciones contra Rusia no lograron los objetivos establecidos por sus autores. Según el primer ministro, \"en los últimos años, la economía rusa se ha desarrollado bajo la presión cada vez mayor de las sanciones, que han interrumpido cadenas de transporte y logística y vínculos financieros de décadas de antigüedad\". Añadió que, sin embargo, destacó que la economía del país crece a un ritmo dos veces superior a la media mundial por segundo año consecutivo. \"Este crecimiento es seis veces superior al de la economía europea\", enfatizó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Por lo que se ha visto en términos generales, las sanciones económicas contra Rusia no tuvieron el efecto esperado, y estos datos de crecimiento económico ya los quisieran tantos países, y sobre todo, los europeos\", concluye Lerín.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","full","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/080fc229-6e4d-4723-aa06-9d1dc91ae1a8.mp3",1303,249,"2025-03-28T14:01:40.059Z",18,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},[57,60],{"type":58,"count":59},"like","0",{"type":61,"count":59},"dislike",[],[64,75,86,97,107,118,129,139,149],{"id":65,"number":33,"season":33,"title":66,"description":67,"type":48,"image":11,"audio":68,"duration":69,"is_explicit":20,"code":70,"publish_date":71,"listenings":72,"is_private":20,"plans":73,"video":33,"images":74},"461f24e1-a205-4f87-8511-9e2d2f50e7dd","Atraer empresas, industrias y negocios a EEUU: ¿Un plan fallido de Trump?","El presidente de EEUU, Donald Trump, ha acumulado recientemente una impresionante cantidad de promesas de inversión de empresas en su intento por convertir a EEUU en una potencia manufacturera. Pero estas iniciativas del inquilino de la Casa Blanca no tienen mucho recorrido, según una reciente publicación del 'Financial Times'.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Trampas al solitario?\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En días pasados, el director del gigante de semiconductores Nvidia insinuó que invertiría cientos de miles de millones de dólares en EEUU en los próximos cuatro años. En tanto, la multinacional automotriz Stellantis, la cervecera japonesa Asahi, y la surcoreana Hyundai, recientemente han revelado planes para una nueva producción en tierras del Tío Sam. La Casa Blanca afirma con orgullo que \"la lista de logros en el sector manufacturero es interminable\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, Finacial Times advierte que esta autocomplacencia de Washington es prematura. Sostiene que la Administración Trump descubrirá que la inversión que puede atraer tiene un límite, sobre todo si persiste en su estrategia central de intentar incentivar la entrada de empresas al país mediante aranceles.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para empezar, según el medio, el plazo de construcción de una fábrica suele ser de varios años. Esto significa que la costosa decisión de trasladar la producción a EEUU depende en parte de cuánto tiempo las empresas consideren que durará la actual postura proteccionista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Sin embargo, las empresas no tienen claro cómo serán los planes de Trump para implementar aranceles recíprocos la próxima semana, y mucho menos cuál será la política estadounidense dentro de unos años. Con los aranceles de importación de Trump que afectan a numerosas materias primas, como el aluminio y el acero, los productores también se preguntarán si las cadenas de suministro nacionales serán lo suficientemente sólidas para satisfacer su demanda.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El analista internacional Nicola Hadwa sostiene que la idea de atraer empresas y negocios a EEUU no es una idea que se le haya ocurrido a Donald Trump. \"Es una realidad producto de los hechos que están ocurriendo a nivel mundial desde el punto de vista de la creación de organizaciones de alianza diplomático-político-económica, como son, en primer lugar, el BRICS, en segundo, la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS], y la 'amenaza económica' de China con respecto a la Nueva Ruta de la Seda, y esto unido a la Comunidad Económica Euroasiática [CEE]. De modo que EEUU se está quedando a la zaga en lo que es la producción mundial\", concluye el experto.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/461f24e1-a205-4f87-8511-9e2d2f50e7dd.mp3",1122,248,"2025-03-28T07:19:16.012Z",16,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":76,"number":33,"season":33,"title":77,"description":78,"type":48,"image":11,"audio":79,"duration":80,"is_explicit":20,"code":81,"publish_date":82,"listenings":83,"is_private":20,"plans":84,"video":33,"images":85},"bf66dad0-d696-494d-8467-8e1c7dbcf37e","El 'peaje' millonario que quiere imponer Trump y que puede desatar una debacle comercial","El presidente de EEUU, Donald Trump, sigue intentando reconfigurar el comercio mundial. Su idea, que podría estar a punto de salir del horno, contempla cobrar 'un peaje' de entre 1 y 3 millones de dólares a los barcos chinos que entren en puertos de su país. Pero las tasas podrían trepar hasta los 3,5 millones en algunos casos, según 'Bloomberg'.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Tasas desbocadas\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Según ejemplifica la publicación de Bloomberg, para simbolizar el caos que ha sumido al comercio mundial desde que la Administración Trump llegó a la Casa Blanca, basta con observar una pila de 16.000 toneladas métricas de tubos de acero. Los estibadores en Alemania deberían estar preparándose para cargar el primer lote en un buque portacontenedores con destino a un gigantesco proyecto energético en Luisiana. Sin embargo, la carga se encuentra en un almacén alemán después de que Washington propusiera imponer aranceles millonarios a los barcos chinos que atraquen en EEUU.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Las negociaciones sobre los términos del envío de las tuberías se suspendieron hasta que se aclare el asunto, según José Severín, gerente de desarrollo comercial de Mercury Group, proveedor logístico del acuerdo. Para esa ruta transatlántica en particular, el 80% de los buques del armador se construyeron en China, lo que significa que un envío estaría sujeto a un recargo de entre 1 y 3 millones de dólares. Dependiendo de cómo se aplique la medida, esto podría duplicar o triplicar el costo actual del envío de las tuberías de acero desde Alemania.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Las amenazas de Donad Trump con esas cifras impresionantes, tienen la función de atemorizar, en este caso en concreto a China. Y van insertas en una estrategia más global de amenazar a China, de ponerle nerviosa. Y como amenaza contra China para ponerle nerviosa, todo el conglomerado de fuerzas económicas y políticas que están detrás de Donald Trump y que se amparan en su verborrea histriónica, piensan que si Trump se atreve a eso contra China, a qué no se atreverá, por ejemplo, contra México, contra Canadá, o contra Panamá —en el caso del canal—, o contra otros países\", observa el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/bf66dad0-d696-494d-8467-8e1c7dbcf37e.mp3",1437,247,"2025-03-27T07:43:45.038Z",13,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":87,"number":33,"season":33,"title":88,"description":89,"type":48,"image":11,"audio":90,"duration":91,"is_explicit":20,"code":92,"publish_date":93,"listenings":94,"is_private":20,"plans":95,"video":33,"images":96},"d27909e9-ca94-4700-be07-28d03efd4188","Hilarante: la UE quiere militarizarse, pero no tiene suficiente pólvora, ni TNT","Desde el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania en febrero de 2022, la Unión Europea ha dejado al desnudo la escasez de sus reservas al echar mano a ellas. Así, han llevado al límite sus suministros de pólvora, TNT y otros explosivos y propulsores del bloque comunitario. Y eso, a su vez, demuestra su gran punto débil.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Donde no hay, no hay\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras Europa se prepara para un aumento masivo del gasto en defensa, los pocos productores de estos materiales volátiles se apresuran a aumentar su capacidad. Rheinmetall, por sí sola, aspira a aumentar su producción de pólvora en más del 50% para 2028, pero ni siquiera eso será suficiente. Su director ejecutivo, Armin Papperger, declaró en una reciente presentación de resultados que la compañía podría tener que casi duplicar su producción, superando las 20.000 toneladas métricas, para satisfacer la demanda, según Bloomberg.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>De acuerdo al medio, dicha fábrica ha aumentado su capacidad de producción en un 60% y está construyendo nuevas instalaciones para aumentarla en más del 40% para mediados de 2025. Asimismo, ha contratado a unas 300 personas provenientes de los sectores automotriz y químico, que atraviesan dificultades, para reforzar su plantilla y así mantener la producción en marcha las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y contribuir a satisfacer la creciente demanda de munición en Europa.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Sin embargo, la cadena de suministro de la que dependen los fabricantes de explosivos es compleja, global y está llena de cuellos de botella. Los gobiernos y los fabricantes deben incentivar a las industrias químicas civiles a cambiar a la producción militar, simplificar las regulaciones para permitir la construcción de nuevas fábricas y el transporte de cargas peligrosas por el continente, e incluso asegurar el suministro de los materiales más básicos que actualmente se envían desde China.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Una estrategia de defensa nacional coordinada apuntaría a asegurar el recurso del algodón, un tipo de previsión que no veo en este momento\", dijo Michael Blendinger, presidente de la Asociación de Armeros y Comerciantes de Armas Alemanes.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Ante esta situación, es muy difícil que Europa pueda tener esta industria sin el apoyo estadounidense, que pueda tener esta industria de componentes para la pólvora\", apunta la profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco de México, Ana Teresa Gutiérrez del Cid.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/d27909e9-ca94-4700-be07-28d03efd4188.mp3",1223,246,"2025-03-25T10:18:09.063Z",15,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":98,"number":33,"season":33,"title":99,"description":100,"type":48,"image":11,"audio":101,"duration":102,"is_explicit":20,"code":103,"publish_date":104,"listenings":83,"is_private":20,"plans":105,"video":33,"images":106},"464c9626-94c7-4f07-b585-916742de9ac3","Sanciones a Rusia: Europa despechada con EEUU, lloriquea","Altos cargos de la Unión Europea se quejan de que la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha reducido su compromiso con los esfuerzos para imponer sanciones a Rusia, mientras la Casa Blanca presiona para poner fin al conflicto en Ucrania. Y es que el bloque comunitario quiere endurecer las sanciones contra Moscú.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La histeria ataca en Europa\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>EEUU ha estado en gran medida ausente de varios grupos de trabajo creados por aliados para acabar con los intentos de evadir las sanciones impuestas al Kremlin, dijeron a Bloomberg funcionarios europeos que prefirieron permanecer en el anonimato.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Dichos funcionarios se quejan de que EEUU se ha mostrado \"prácticamente insensible\" a un grupo centrado en impedir que Rusia obtenga piezas y equipos para la producción de armas. Añadieron que otro grupo, en el que Estados Unidos ha permanecido en silencio, se dedica a supervisar y aplicar un límite de precios impuesto por el G7 al petróleo ruso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Y es que al concluir el debate sobre Ucrania en Bruselas el pasado 20 de marzo, los países miembros del bloque comunitario, excepto Hungría, y el Consejo Europeo anunciaron su intención de endurecer las sanciones contra el gigante euroasiático.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La Unión Europea sigue dispuesta a intensificar la presión sobre Rusia, incluso mediante nuevas sanciones y reforzando la aplicación de las medidas existentes, incluyendo nuevos medios y medidas para contrarrestar su elusión. De conformidad con el derecho de la UE, los activos de Rusia deben permanecer inmovilizados\" hasta que Rusia ponga fin al conflicto en Ucrania y compense los daños sufridos, instigan en Bruselas.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo, advierte que, tras el conflicto, Rusia va a tener muchísimo más poder. \"Porque esto va a demostrar que Moscú tenía razón, y que Ucrania será el gran perdedor. Y Europa, tristemente, de una forma soberbia, necia y empecinada, como su amo mayor, que es EEUU, lo traicionó, ahora ellos se sienten envalentonados y creen que pueden ir solos en contra de la Federación de Rusia\", concluye el analista.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/464c9626-94c7-4f07-b585-916742de9ac3.mp3",1189,245,"2025-03-24T08:14:50.140Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":108,"number":33,"season":33,"title":109,"description":110,"type":48,"image":11,"audio":111,"duration":112,"is_explicit":20,"code":113,"publish_date":114,"listenings":115,"is_private":20,"plans":116,"video":33,"images":117},"ec1420a0-50f4-4e65-97bc-587e9b1177be","La UE le asesta un duro golpe a EEUU, mientras Trump quiere controlar centrales nucleares de Ucrania","Fuera de juego. Así quedarán las empresas armamentísticas de EEUU, Reino Unido y Turquía en el nuevo impulso de financiación de defensa por valor de 150 mil millones de euros de la Unión Europea, a menos que sus países de origen firmen pactos de defensa y seguridad con Bruselas.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Suben las apuestas\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El fondo de la Unión Europea, previsto para que sus países miembros gasten en armas, solo estaría abierto a las empresas de defensa de la UE y a las de terceros países que hayan firmado acuerdos de defensa con el bloque. Así lo establece una propuesta de la Comisión Europea presentada este miércoles.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>También excluiría cualquier sistema de armas avanzado sobre el cual un tercer país tuviera \"autoridad de diseño\" [restricciones sobre su construcción o uso de componentes particulares] o control sobre su uso final. Esto excluiría la plataforma de defensa aérea y de misiles Patriot de EEUU, fabricada por el contratista de defensa RTX, y otros sistemas de armas estadounidenses sobre los cuales Washington tiene restricciones sobre dónde pueden usarse.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Visto globalmente, esto parece una locura\", advierte el exdiplomático y profesor de la UNAM, Héctor Lerín. \"Que se vaya a gastar esta cantidad enorme de recursos, cuando Europa tiene muchas otras necesidades. […] En Europa se ha instaurado verdaderamente una dictadura\", sentencia el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entretanto, el presidente, Donald Trump, aseguró este miércoles a Volodímir Zelenski, que si el control de las centrales nucleares ucranianas pasan a manos de EEUU, la protección que podría conseguir la red energética de Ucrania sería la mejor. Algo sobre lo que informó el Consejo de Seguridad Nacional en un comunicado, leído por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El presidente Trump también abordó el suministro eléctrico y las centrales nucleares de Ucrania. Aseguró que EEUU podría ser de gran ayuda en la ejecución de esos planes gracias a su experiencia en electricidad y servicios públicos. La propiedad estadounidense de esas plantas sería la mejor protección para esa infraestructura y un apoyo para la infraestructura energética ucraniana\", abunda el texto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Ahora, que la guerra está prácticamente terminando con la derrota de Ucrania y la OTAN, pues EEUU sigue haciendo lo que sabe hacer, sacando réditos y provecho de la guerra\", concluye Lerín.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/ec1420a0-50f4-4e65-97bc-587e9b1177be.mp3",1230,244,"2025-03-21T14:25:43.669Z",17,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":119,"number":33,"season":33,"title":120,"description":121,"type":48,"image":11,"audio":122,"duration":123,"is_explicit":20,"code":124,"publish_date":125,"listenings":126,"is_private":20,"plans":127,"video":33,"images":128},"7d927321-f3dc-4fdc-bba2-123030c9f006","\"El robo y el asesinato bajo licencia son el sello distintivo de la Corona británica y sus súbditos\"","La Unión Europea y Reino Unido avanzarán en las conversaciones sobre cómo confiscar los activos rusos congelados para impulsar el gasto conjunto de defensa. En este sentido, ha reaccionado la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, quien hizo un repaso de la piratería histórica de los británicos y les lanzó una sentencia.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Los piratas de Siempre\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La agencia Bloomberg también informa que Londres y Bruselas buscan formas de aumentar la presión económica sobre Rusia antes de cualquier conversación de paz para resolver el conflicto ucraniano.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, buscan \"iniciativas innovadoras\" para aumentar colectivamente la financiación de la defensa europea y reforzar la preparación militar.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, ha reaccionado nuevamente a la iniciativa europea de robar los activos rusos.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El ex primer ministro británico [Rishi] Sunak pidió el robo de miles de millones de dólares en activos rusos lo antes posible, antes de que sea demasiado tarde. Es una de las tradiciones inglesas, como tomar té y las carreras de caballos. El hecho es que la piratería fue legalizada en Inglaterra. A los piratas se les prohibía atacar los barcos ingleses, pero se les permitía robar los barcos de sus competidores. Moralidad inmoral. […] El robo y el asesinato bajo licencia son el sello distintivo de la Corona británica y sus súbditos\", sentenció Zajárova.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La Plata, Eduardo Luis Moggia, apunta que esta descripción que hace Zajárova \"es la historia de Gran Bretaña\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Avanzar sobre activos rusos me parece una locura total porque es injerir en la soberanía de otro país. No me extraña para nada esta postura [del Reino Unido], porque es la postura que se ha descrito durante siglos de la piratería. Es decir, tomar lo que no es propio en beneficio de grupos particulares, ni siquiera del reino. Hablan de la Corona, roban para la Corona, pero [en realidad] roban para sus intereses particulares\", enfatiza el profesor.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Proponer estas cuestiones de expropiar activos me parece una locura. […] Es muy grave\", concluye Moggia.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/7d927321-f3dc-4fdc-bba2-123030c9f006.mp3",1180,243,"2025-03-21T08:03:20.290Z",11,[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":130,"number":33,"season":33,"title":131,"description":132,"type":48,"image":11,"audio":133,"duration":134,"is_explicit":20,"code":135,"publish_date":136,"listenings":94,"is_private":20,"plans":137,"video":33,"images":138},"596b0dde-4e61-4a7d-824e-85a7d164e213","Euro digital del BCE, vigilancia masiva y pérdida de soberanía total: ¿es esto libertad?","El Banco Central Europeo [BCE] acelera a fondo en la implantación del euro digital para impulsarlo \"con todas las partes interesadas\", afirmó la presidenta de la entidad, Christine Lagarde. En este sentido, puso especial énfasis en que \"la fecha límite\" que se ha marcado el BCE para sacarlo adelante es octubre de 2025.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Qué les espera a los ciudadanos europeos?\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Lagarde informó que se está trabajando con las \"partes interesadas\" para concretar el proyecto, es decir, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea, \"para que finalmente no lo demos por perdido, sino que lo hagamos realidad\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Nos estamos preparando para esa fecha\" añadió Lagarde, quien considera \"crucial\" la puesta en marcha del euro digital, y \"para los agnósticos o escépticos, ahora parece más relevante e imperativo que nunca\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Al respecto, este lunes la asociación en defensa del efectivo española Denaria –de la que forman parte empresas de transporte y seguridad de dinero en efectivo o proveedores de cajeros– celebró una jornada en el Congreso de los Diputados para reivindicar el uso del dinero en efectivo como medio de pago.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, el presidente de Denaria, Javier Rupérez, manifestó: \"No tenemos nada en contra del euro digital, pero se hablaba de 2027 y ahora estamos hablando del 2025. Lo único que pedimos es que el euro digital tenga el mismo tratamiento que el efectivo, pero todavía no sabemos cómo lo van a hacer. Hay mucha incertidumbre\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Asimismo, argumentó que el dinero físico posee unos principios y valores que el dinero digital no puede alcanzar. \"Primero, es un pago seguro porque si solo hubiera dinero digital, ¿qué ocurriría si se cae el sistema o hay una emergencia nacional? Hay que defender el dinero en efectivo por seguridad nacional. Segundo, el dinero en efectivo garantiza un pago privado\", expresó Rupérez.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, el coordinador de proyectos de la Fundación Borredá, César Álvarez, alertó de que \"el efectivo contribuye a la tranquilidad ciudadana y a la seguridad nacional, y está en peligro esa contribución\". \"El efectivo garantiza el acceso fácil a recursos financieros, y en una situación de emergencia, eso vale su peso en oro\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En una línea similar se pronunció jefe de la Unidad de Sistemas e Infraestructura del Departamento de Seguridad Nacional, Juan Antonio de la Torre Valentín, quien advirtió que \"tener efectivo siempre es un medio de defensa cuando los medios de pago fallan\". Asimismo, todos coincidieron en que poner trabas al efectivo perjudica y excluye, sobre todo, a las personas con discapacidad, las personas mayores y las del medio rural.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El director del Centro de Investigaciones en Política Económica [CIEPE], Walter Formento, advierte razones de gran calado a nivel geopolítico que subyace en esta medida que quiere adoptar, y con urgencia inusitada, el Banco Central Europeo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La imposición, casi por la fuerza, de la moneda digital en la Unión Europea, es el último bloque de poder internacional fuerte, grande, clave, que les queda a la OTAN y a Davos. Perdieron EEUU, perdieron China, y lo único que les queda para tener un punto de apoyo importante para seguir dando pelea y estar sentado en la mesa de los grandes actores, es controlar a la Unión Europea, por eso lo hacen a esta velocidad\", apunta Formento.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/596b0dde-4e61-4a7d-824e-85a7d164e213.mp3",1048,242,"2025-03-20T07:45:38.226Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":140,"number":33,"season":33,"title":141,"description":142,"type":48,"image":11,"audio":143,"duration":144,"is_explicit":20,"code":145,"publish_date":146,"listenings":83,"is_private":20,"plans":147,"video":33,"images":148},"9f20f6eb-7503-4bd8-992a-25b8ea74047c","Mínimo histórico de la pobreza en Rusia, máxima desesperación de Alemania por el espacio aéreo ruso","La población de Rusia con ingresos por debajo del umbral de pobreza alcanzó un mínimo histórico en 2024, al situarse en el 7,2% de la población. De esta manera se renueva el mínimo histórico, según datos de la Agencia Estatal de Estadísticas [Rosstat]. Mientras, Alemania sigue a paso firme hacia su ruina económica y su desindustrialización.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Dato mata relato\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El comunicado de Rosstat establece: \"El mínimo anterior [del índice de pobreza en Rusia] fue establecido en 2023 en el nivel del 8,3% o 12,2 millones de personas. El año pasado, el presidente, Vladímir Putin, encomendó lograr que el nivel de pobreza para 2030 en Rusia esté por debajo del 7%. La reducción del nivel de pobreza se debió al crecimiento de los ingresos de la población –gracias al crecimiento de los salarios, ingresos generados por el negocio e ingresos provenientes de la propiedad–, la ejecución de programas sociales dirigidos a las capas más vulnerables de la población, y el crecimiento de las subvenciones sociales\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El exdiplomático y profesor de la UNAM Héctor Lerín apunta que muchos países que ni siquiera enfrentan conflictos bélicos \"ya quisieran\" estar en esta situación económica de Rusia. \"Qué bueno que estén descendiendo sus índices de pobreza, quizás para enojo, para decepción, de aquellos países que le han puesto tantas trabas a Rusia, que le han impuesto tantas limitaciones a nivel internacional\", reflexiona el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este contexto de bonanza de la economía rusa, Alemania muestra signos de una decadencia imparable, empezando por su desindustrialización que asusta a los propios alemanes. Algo que tiene su correlato en las sanciones que lanzaron contra Rusia, y la consiguiente caída de muchas de sus empresas.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, Carsten Spohr, director ejecutivo de Lufthansa, la mayor aerolínea de Alemania, está desesperado para que se reabra el espacio aéreo ruso, según comentó en una entrevista que concedió a The Bangkok Post.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Dependiendo de las conversaciones entre EEUU, Rusia y Europa, esperamos que se reabra el espacio aéreo ruso, lo que nos permitiría realizar operaciones más eficientes en el norte de Asia, donde actualmente circunnavegamos y experimentamos retrasos\", dijo Spohr. Traducido: sufren un aumento desorbitado en sus costos operativos que llevan a grandes pérdidas y, por consiguiente, su abandono a sus frecuencias de vuelo al sudeste asiático. Esto implica la pérdida de competitividad, sobre todo, frente a las aerolíneas chinas. Por si fuera poco, Spohr admite que la solución no depende de posibles gestiones de Berlín con Moscú, sino de las negociaciones entre Rusia y EEUU. Maravilloso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Ahí está Lufthansa sufriendo, llorando, pidiendo, suplicando que se abra el espacio aéreo ruso\" luego del daño que le está causando las propias sanciones europeas a Rusia, observa Lerín.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Anteriormente, se informó que al menos cinco aerolíneas europeas han cancelado definitivamente sus vuelos hacia China como consecuencia de la medida recíproca que Rusia aplicó a Europa de prohibir la utilización de su espacio aéreo.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/9f20f6eb-7503-4bd8-992a-25b8ea74047c.mp3",1327,241,"2025-03-19T08:01:54.634Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":150,"number":33,"season":33,"title":151,"description":152,"type":48,"image":11,"audio":153,"duration":154,"is_explicit":20,"code":155,"publish_date":156,"listenings":53,"is_private":20,"plans":157,"video":33,"images":158},"3ac93547-5407-4c7f-b26a-edc2ec6f1b79","Se frotan las manos: la industria armamentística de EEUU espera una lluvia de millones desde Europa","El pánico se cierne sobre las ambiciosas cabezas de la Unión Europea respecto al gran rearme de Europa. Creen que la potente inversión que fluirá desde Bruselas y las capitales de todo el bloque comunitario se dispersará en todo el planeta, en especial en EEUU, ante la incapacidad de la industria europea de abastecer el alud de pedidos.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La UE, una gallinita de los huevos de oro para EEUU\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Las perspectivas del rearme de Europa están causando pánico en sus líderes, sobre todo en el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien desde el minuto uno se enzarzó con el canciller alemán, Olaf Scholz, por decidir de dónde serán las empresas armamentísticas proveedoras. Macron quiere que las empresas europeas sean las mayores beneficiadas —sobre todo francesas—, pero la idea de Scholz es 'abrir la cancha' a empresas por fuera del bloque comunitario.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Esta preocupación se ubica en la propia cúpula de Bruselas. De hecho, la misma presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha manifestado que la práctica totalidad de los fondos deberán gastarse en firmas del bloque comunitario.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Pero varios expertos y analistas avisan que tal vez este pensamiento sea demasiado optimista. Apuntan que los gigantes armamentísticos estadounidenses de la guerra vivirán un auténtico boom de ingresos gracias a los pedidos europeos. Así, se perfilan como los grandes ganadores de esta nueva era. De cumplirse este escenario, el retorno económico para Europa de estos agresivos planes de gasto será mucho más limitado, provocando que fuera de la geopolítica y los intereses de Defensa, buena parte de estos 'estímulos bélicos' caigan en saco roto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Esta es una situación que no tiene arreglo para Europa, por lo cual su dinero efectivamente fluirá mayormente hacia EEUU, y en el Viejo Continente quedarán remanentes. De acuerdo al analista político Iñaki Gil de San Vicente, \"esto no es solamente un problema de crear fábricas [en Europa], es mucho más serio, es un problema estructural del capitalismo europeo, al que ya se le han pasado los años de esplendor y las burguesías no quieren darse cuenta\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"¿Por qué no puede Europa? Aproximadamente el 40% de la producción militar se hace con tecnología estadounidense. Y es una tecnología que Europa necesitaría 10 o 12 años para crear una infraestructura militar, científica y técnica para empezar a asemejarse a eso. Mientras pasa ese tiempo, la tecnología de Eurasia, de Rusia, de China, de Irán, de la India —aunque esta última está a otra escala, por no tener mucha tecnología militar, y por eso está comprando armamento ruso a todo correr—, le va a ir superando. En ese tiempo Europa va a seguir dependiendo [de EEUU]\", concluye el analista.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/3ac93547-5407-4c7f-b26a-edc2ec6f1b79.mp3",1534,240,"2025-03-17T07:23:58.614Z",[],{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},["Reactive",160],{"$ssite-config":161},{"_priority":162,"env":166,"name":167,"url":168},{"name":163,"env":164,"url":165},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://alcontado.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",171],{"$63LOZx6kQb":-1},"/ep-249",{"common":174},{"activeTab":175,"isShareActive":20,"episodes":176,"contentPosition":20,"podcast":5,"podcastSlug":177,"showPlayer":20,"activeTrack":33,"pauseTrack":20,"activeEpisode":44,"titleHeight":24,"website":178,"listenUrl":33,"isMobileShareActive":20,"isDataLoaded":28,"favicon":179,"customDomain":33,"episodesCount":24},"listen",[],"alcontado",{"button_text":30,"button_link":31,"is_indexing":28,"ym_id":-1,"gtm_id":-1},""]