\u003C/p>\u003Cp>Autoflagelación\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Según intenta con todas sus fuerzas creérselo, el bloque comunitario afirmó que el objetivo de este nuevo paquete de sanciones es el de debilitar \"sectores vitales de la economía rusa\". Así se constata en un comunicado publicado en el sitio web del organismo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Así, el consejo ha acordado la inclusión de 83 puntos, 48 personas y 35 entidades, que se verán afectados por las nuevas medidas. Asimismo, la UE ha impuesto sanciones contra 74 buques procedentes de terceros países que supuestamente forman parte de \"la flota en la sombra\" de Rusia, lo que eleva el número total de buques afectados a 153.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entre otras cosas, el bloque comunitario ha introducido más restricciones a las exportaciones de bienes, incluidos productos químicos, algunos plásticos y caucho, y su tránsito a través de Rusia, así como más limitaciones a las importaciones de aluminio primario. También ha decidido prohibir la venta a Rusia de consolas de videojuegos, cuyo objetivo de impedir que \"se utilicen para pilotar vehículos aéreos no tripulados\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"'A esta altura del partido' las sanciones que imponga la UE, en realidad poco le importan a la Federación de Rusia. No porque las desmerezca, porque siempre generan algún tipo de daño, pero se trata de medidas desesperadas. Cuando tú prohíbes la venta de consolas de videojuegos a Rusia para que no controlen el uso de drones, es de un infantilismo absoluto. Da igual. Corea, China, múltiples países fabrican consolas de juegos. Es decir, es un tema simbólico”, afirma el analista internacional Pablo Jofré Leal.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Al comentar este nuevo paquete de sanciones, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que, aunque la Unión Europea anuncie más paquetes de sanciones contra Rusia, no surten efecto alguno, mientras que la situación en la propia Europa cada vez empeora.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Yo creo que el enajenamiento hace creer cosas que son irrealizables\", expresa el analista al comentar la decisión de los líderes europeos de seguir implementando sanciones a Rusia, que no van a ninguna parte.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este escenario, más del 10% de los residentes de la Unión Europea no pudieron permitirse calentar sus hogares durante el año 2023, lo que representa a 47,5 millones de personas, según un análisis llevado a cabo por la Confederación Europea de Sindicatos, citado por Euractiv.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Jofré Leal entiende que lo principal ante esta situación \"son los ciudadanos, son las sociedades europeas, son los que sufren las medidas que hacen estos líderes políticos\". \"Porque ellos no lo sufren. No solo tienen ingresos superlativos, sino que cuando terminan su labor en un organismo político de la Unión Europea terminan trabajando en algún directorio de las grandes multinacionales europeas\", señala el analista.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","full","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/f6cd3960-aab8-4227-8607-02227ce7d30b.mp3",1205,227,"2025-02-27T07:55:58.022Z",12,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},[56,59],{"type":57,"count":58},"like","0",{"type":60,"count":58},"dislike",[],[63,72,82,92,102,111,121,131,141],{"id":64,"number":33,"season":33,"title":65,"description":66,"type":48,"image":11,"audio":67,"duration":68,"is_explicit":20,"code":69,"publish_date":70,"listenings":53,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":71},"6f04de4c-480b-47a8-9412-6431c17e0c44","Líderes europeos estrangulan a sus ciudadanos con las sanciones a Rusia","El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, declaró que el aumento de los precios de la energía frenará el desarrollo de la economía europea y la matará, por lo que instó a Bruselas a recuperar las importaciones de hidrocarburos rusos. Sin embargo, la Unión Europea dice que aumentará su compra de GNL de EEUU, que es mucho más caro que el gas ruso.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La Unión Europea se inmola, según Orban\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Orban recordó el Nuevo Acuerdo Europeo de Competitividad europeo alcanzado en noviembre del año pasado en Budapest. \"Dijimos que había que reducir a toda costa los precios de la energía porque pagamos por el gas y la electricidad entre tres y cinco veces más que EEUU, con el que deberíamos competir, así que hay que bajar los precios a toda costa\", señaló Orban a tiempo de admitir que los planes al respecto \"no se cumplirán\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Y es que Hungría ha criticado en repetidas ocasiones la política energética de la UE y se expresa a favor de la recuperación de importaciones de hidrocarburos rusos. \"Nos hemos aislado de la economía rusa, incluida la energía, lo que tendrá un impacto a largo plazo en nosotros también. Estamos perdiendo nuestra estrategia económica, que funcionaba bien, como base de la economía europea\", explicó Orban.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Contrariamente a los postulados del líder húngaro, la Unión Europea está abierta a comprar más gas natural licuado [GNL] a EEUU. El aumento de las importaciones europeas de energía, incluido el petróleo fue una de las exigencias que el presidente de EEUU, Donald Trump, puso sobre la mesa para que el bloque comunitario pudiera sortear la subida de los aranceles prometida por el inquilino de la Casa Blanca.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Esto es un cadáver\", sentencia el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo, al referirse a la Unión Europea respecto al resultado de sus políticas energéticas de comprarle más GNL a EEUU, y de rechazar el gas barato ruso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El haber atado la producción de hidrocarburos y su consumo a las guerras, a los conflictos, a las amenazas, iba a traer —como en efecto llegamos— consecuencias muy graves\", observa el analista.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/6f04de4c-480b-47a8-9412-6431c17e0c44.mp3",1356,226,"2025-02-26T07:52:37.614Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":73,"number":33,"season":33,"title":74,"description":75,"type":48,"image":11,"audio":76,"duration":77,"is_explicit":20,"code":78,"publish_date":79,"listenings":80,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":81},"74986968-a985-41c1-a82c-5144dd2fdd61","¿EEUU en bancarrota? Busca tierras raras que Ucrania no tiene, amenaza a BRICS y 'pesca' en Canadá","EEUU entregó a Ucrania un nuevo borrador \"mejorado\" del acuerdo sobre tierras raras entre ambas partes, luego de que Volodímir Zelenski enfureciera al presidente, Donald Trump, por rechazar la primera oferta. Lo informó el portal 'Axios', que cita a un funcionario estadounidense, uno ucraniano, y otras tres fuentes familiarizadas con la situación.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Zelenski troleó a Trump?\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Axios recoge que la nueva versión del documento aborda alguna de las preocupaciones de Ucrania. Así, el artículo que estipulaba que el acuerdo estuviese bajo la jurisdicción de un tribunal de Nueva York, fue retirado, según una fuente. En este sentido, otra fuente señala que \"hubo una mejora significativa en el reciente proyecto y está en conformidad con la legislación ucraniana\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La necesidad aprieta. En otras ocasiones hemos hablado de la enorme deuda pública que ha heredado Donald Trump. Y Trump, como buen negociante, encubre una propuesta de paz para buscar dinero a través de Ucrania\", subraya el Dr. Sergio Fernández Riquelme, profesor, historiador y escritor.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Pero aquí viene lo interesante, o dicho de otra forma, los problemas. Y es que pese a las promesas de Zelenski de dar a EEUU barra libre sobre 'sus' tierras raras para que el flujo de armas y dinero del país norteamericano a su país no se detenga, la realidad es que Ucrania no posee dichos minerales que Trump quiere como forma de pago por la ayuda militar proporcionada por Washington a Kiev, de acuerdo al columnista de Bloomberg Javier Blas, especializado en temas de energía y materias primas.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El periodista señaló que \"la fiebre por las tierras raras ucranianas comenzó con los propios ucranianos\". \"Desesperados por encontrar una forma de atraer a Trump, calcularon mal al presentar el pasado noviembre al entonces presidente entrante un 'plan de victoria' que hablaba —muy, muy por encima— del potencial de los recursos minerales del país. Pronto perdieron el control de la narrativa\", detalló.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Añadió que, sin embargo, Ucrania no tiene yacimientos importantes de metales de tierras raras, salvo pequeños depósitos de escandio, y que incluso el Servicio Geológico de EEUU [USGS, por sus siglas en inglés] no indica en su informe que el país posea reservas, \"tampoco ninguna otra base de datos utilizada habitualmente en el sector minero\". \u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Fernández Riquelme califica al 'sainete' de las tierras raras de Ucrania que Zelenski le ha prometido a Trump como \"una ceremonia de la confusión\". \"No sabemos si han engañado a Donald Trump, o si Donald Trump está engañando. ¿Por qué ahora este interés por las tierras raras? Los diferentes estudios señalan que hay muy pocas, y que las que pueda haber están ahora mismo en territorio bajo soberanía rusa. O Donald Trump está muy desesperado por llevarse algo a cambio de los miles de millones de dólares que han invertido en Ucrania, o el régimen de Kiev ha lanzado 'un farol' para intentar atraer a un negociante, a un comerciante, más que político, como Donald Trump a su causa. \u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, al dirigirse a la Asociación de Gobernadores Republicanos en Washington, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha prometido aplicar unos aranceles del 150% a los países BRICS si renuncian al dólar para crear su propia moneda.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Por su parte, al ser consultado por la periodista canadiense Catherine Herridge sobre la seriedad de las intenciones de Trump de convertir a Canadá en su estado número 51, el secretario de Estado, Marco Rubio, describió cómo surgió la idea. Para ello, se valió de una frase que el primer ministro canadiense pronunció durante su reunión con el mismísimo inquilino de la Casa Blanca: \"Si igualan nuestra relación comercial, entonces dejaremos de existir como país\", habría dicho Justin Trudeau. \u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/74986968-a985-41c1-a82c-5144dd2fdd61.mp3",1269,225,"2025-02-24T07:30:38.625Z",23,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":83,"number":33,"season":33,"title":84,"description":85,"type":48,"image":11,"audio":86,"duration":87,"is_explicit":20,"code":88,"publish_date":89,"listenings":90,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":91},"772e3fff-17a2-4bc7-9dcb-2b3dcc25c178","EEUU: Políticos y ONG de Administración Biden utilizaron conflicto ucraniano para blanqueo de dinero","El asesor especial para Inteligencia Artificial y Criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, afirmó que políticos y organizaciones no gubernamentales bajo la Administración de Joe Biden se han aprovechado de esquemas de blanqueo de dinero en Ucrania. Mientas, Elon Musk ratifica que Zelenski quiere dinero y poder, no la paz.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Blanqueo de la verdad\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En un hilo en su cuenta de X, David Sacks expresó que \"con los estadounidenses cada vez más hartos de las guerras eternas en Oriente Medio, los estafadores de la USAID, la NED y el resto de las ONG que se dedican a la 'promoción de la democracia' necesitaban una nueva causa\". En este sentido, sentencia que \"Ucrania era perfecta. Como el país más corrupto de Europa, les permitiría expropiar miles de millones de dólares\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"No es coincidencia que los indultos masivos a la familia Biden se remonten a 2014. Fue entonces cuando Biden autorizó el golpe de Maidán y Hunter Biden fue recompensado con un asiento falso en la junta directiva de Burisma\". Añade que cuando Putin advirtió sobre consecuencias en respuesta a la insistencia de Biden en que el país se uniera a la OTAN, \"fue un sueño hecho realidad\". \"La guerra permitiría una expropiación a una escala sin precedentes. Incluso Zelenski admitió recientemente que faltan cien mil millones de dólares\", apunta.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Sacks concluye que \"no es extraño que las ONG y los centros de estudios de ambos lados del Atlántico estén tan preocupados por la posibilidad de que esta guerra, que se podría haber evitado fácilmente, pueda terminar. Nunca volverán a ver un tren de la riqueza como este\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Por su parte, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU [DOGE], Elon Musk, se mostró de acuerdo con la opinión de que Volodímir Zelenski no está interesado en poner fin al conflicto con Rusia. Así, el usuario Gunther Eagleman escribió en X: \"Zelenski no quiere la paz, quiere dinero y poder\". En los comentarios, Musk estampó el emoji '100%', subrayando que estaba completamente de acuerdo.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El señor Zelenski, en mi opinión, es uno de los políticos más corruptos del mundo, en uno de los países más corruptos del mundo como es Ucrania\", subraya el exdiplomático y profesor de la UNAM Héctor Lerín.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La circunstancia de que Elon Musk esté diciendo que Zelenski no quiere la paz es perfectamente cierto. […] En este caso, lo que está diciendo del señor Zelenski es que está en el cargo por la fuerza, porque realmente su mandato acabó hace casi un año. Entonces está como un dictador, aprovechándose de que supuestamente la guerra no permite que haya elecciones. Pero la verdad, el fondo del asunto es que él sabe que si se termina la guerra, se acaba su negocio\", afirma Lerín.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/772e3fff-17a2-4bc7-9dcb-2b3dcc25c178.mp3",1368,224,"2025-02-21T10:22:43.572Z",17,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":93,"number":33,"season":33,"title":94,"description":95,"type":48,"image":11,"audio":96,"duration":97,"is_explicit":20,"code":98,"publish_date":99,"listenings":100,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":101},"a3ebf4b1-bb29-42e3-a484-834aecea1e6e","Musk comienza a 'ordenar la caja', mientras la UE a 'ordeñar' más a sus ciudadanos","El Departamento de Eficiencia Gubernamental [DOGE] de EEUU dirigido por Elon Musk ha descubierto un código de identificación que vincula los pagos del Tesoro, a una línea presupuestaria que representa casi 4,7 billones de dólares en pagos que a menudo se dejaban en blanco. Mientras, en Europa están viendo cómo exprimir más a sus ciudadanos.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>EEUU y la UE: el día y la noche\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La agencia liderada por Musk y encargada de supervisar y mejorar la eficiencia y efectividad del gasto público federal, sigue con su misión de garantizar que el dinero de los contribuyentes de EEUU se utilice de manera responsable y eficaz en los diferentes programas del Gobierno. Así, DOGE ha descubierto un código de identificación que vincula los pagos del Tesoro de EEUU a una línea presupuestaria que representa casi 4,7 billones de dólares en pagos que a menudo se dejaban en blanco.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El símbolo de acceso al Tesoro [TAS, por sus siglas en inglés] es un código de identificación que vincula un pago del Tesoro a una partida presupuestaria [proceso financiero estándar]\", ha explicado DOGE en una publicación en X. \"En el gobierno federal, el campo TAS era opcional para pagos de aproximadamente $4,7 billones y a menudo se dejaba en blanco, lo que hacía que la trazabilidad fuera casi imposible. A partir del sábado, este campo ahora es obligatorio, lo que aumenta la información sobre a dónde va realmente el dinero\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El director del Centro de Investigaciones en Política Económica [CIEPE], Walter Formento, afirma que \"Elon Musk logra transparentar toda una línea de financiamiento que utilizó EEUU, particularmente el Partido Demócrata, para financiar permanente y estructuralmente a la OTAN. Es decir, no solamente la financiaba, sino que de ese modo constituía su capacidad de manejarla, controlarla y conducirla\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Entonces, Elon Musk, expresando la nueva posición estratégica que [el presidente de EEUU, Donald] Trump le da a EEUU en el mundo, ataca directamente la línea de flotación de Davos y de la OTAN, que es atacar directamente a su principal fuente de financiamiento que es el [Departamento del] Tesoro estadounidense\", destaca el analista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propone congelar las reglas fiscales para que la UE invierta \"cientos de miles de millones\" en Defensa. En su intervención durante la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich ha explicado que entiende las necesidades de un mayor gasto en Defensa y que para facilitar esa inversión en los distintos Estados miembros del bloque comunitario ha instado a activar la cláusula de excepción del Pacto de Estabilidad para las finanzas públicas de la zona euro.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Esto permitiría invertir \"cientos de miles de millones\" en Defensa, por lo que los gobiernos tendrían un mayor margen de maniobra y podrían aumentar sustancialmente su gasto en defensa sin violar las normas presupuestarias de la UE. El gasto militar no aparecería en los límites del déficit presupuestario, que están estrictamente controlados.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Lo de Von der Leyen, que guarda relación con la última reunión que [el presidente galo, Emmanuel] Macron convoca en Francia, muestra el grado de debilidad que tiene la OTAN. Porque lo que nos están diciendo, y lo que sale a la luz, es que la OTAN tiene, como última fuente de financiamiento real y concreto, la caja y la capacidad de financiamiento que tiene que ver con la Unión Europea\", señala Formento.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/a3ebf4b1-bb29-42e3-a484-834aecea1e6e.mp3",1147,223,"2025-02-20T07:56:15.723Z",7,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":103,"number":33,"season":33,"title":104,"description":105,"type":48,"image":11,"audio":106,"duration":107,"is_explicit":20,"code":108,"publish_date":109,"listenings":53,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":110},"f85b71d5-0e27-4efd-a273-536b624dd509","Al final de la noche, viene la cuenta: Zelenski debe pagarle la minuta a EEUU y no sabe con qué","El presidente de EEUU, Donald Trump, quiere convertir a Ucrania en una colonia económica de su país, según el periódico 'The Telegraph', al hacer referencia a un extracto del proyecto de acuerdo sobre el control de recursos naturales del país eslavo, y cuyas condiciones fueron rechazadas por Kiev.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>A devolver todo\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Los términos del acuerdo son más difíciles para Kiev que las reparaciones que Alemania se vio obligada a pagar tras su derrota en la Primera Guerra Mundial, advierte el medio. \"No sólo supone la transferencia de la mitad de las reservas de tierras raras de Ucrania a EEUU, sino que también permitiría a Washington establecer el control sobre la mayoría de los recursos fósiles de Ucrania, incluidos el petróleo y el gas, así como la infraestructura logística\", parece lamentarse el medio británico.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Previamente, el presidente de EEUU, Donald Trump, al promover las negociaciones de paz para poner fin al conflicto, afirmó que Ucrania debería reembolsar a su país los fondos invertidos en su apoyo. \"Quiero tener nuestro dinero asegurado, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares\", declaró, el inquilino de la Casa Blanca, al indicar que le ha dicho a Kiev que quiere \"el equivalente, como 500.000 millones de dólares en tierras raras\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, hay que recordar que, según The Washington Post, Volodímir Zelenski, sólo tuvo unos minutos para leer la propuesta estadounidense sobre recursos naturales con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. Zelenski se negó a firmar este acuerdo que, según un medio de EEUU era más un breve memorando de entendimiento \"regido por la ley de Nueva York\" que un gran acuerdo internacional, dijo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Parece que Zelenski se olvida que ya vendió a su país, vendió la sangre de sus compatriotas, y merced a su desaforada hambre de corrupción, de bienes mal habidos, como se sabe que lo ha hecho, nunca pensó en el futuro de su país, y parece que empieza a hacerlo ahora, tarde y mal\", remarca el analista internacional y escritor Christian Lamesa.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Trump, como empresario, no quiere ni más ni menos que minimizar las pérdidas de los EEUU, y por supuesto sabe que acá el camarero que trae la cuenta, se la lleva al señor Zelenski y le dice: '¿cómo va a pagar, caballero?'\", ironiza Lamesa.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/f85b71d5-0e27-4efd-a273-536b624dd509.mp3",1261,222,"2025-02-19T08:07:40.387Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":112,"number":33,"season":33,"title":113,"description":114,"type":48,"image":11,"audio":115,"duration":116,"is_explicit":20,"code":117,"publish_date":118,"listenings":119,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":120},"3dbbd11a-098b-49f8-a74b-b975ad82f65d","La UE tocada y hundida por EEUU","Los países de la Unión Europea han entrado en pánico. Temen que se verán obligados a pagar por la seguridad y la reconstrucción de Ucrania tras un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev, en cuyas negociaciones ni siquiera están participando, según el Financial Times que cita a \"más de media docena de altos funcionarios europeos\".\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Europa con el agua al cuello\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La declaración del presidente de EEUU, Donald Trump, tras su conversación telefónica con su par de Rusia, Vladímir Putin, de que las partes acordaron iniciar \"de inmediato\" las negociaciones para poner fin al conflicto ucraniano, sorprendió a los líderes de la UE por no haber sido incluidos en las conversaciones, apunta el medio.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Los europeos ahora se han despertado de una noche de borrachera en la que creían ser parte importante de todo un sistema imperial anglosajón, o de la anglosfera, en la que fueron simplemente un partenaire, no han sido socios directos, no han sido partícipes importantes en ninguna de las tomas de decisiones\", explica el Dr. Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico. El analista recuerda sus propios conceptos sobre que la Unión Europea era un gigante económico – algo que ya no es – y \"un enano en política internacional\", algo que ahora queda de manifiesto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Y ahora en las capitales europeas creen que Trump obligaría a Europa a pagar por mantener el futuro acuerdo de paz, porque no quiere que EEUU desempeñe ningún papel en la seguridad de Ucrania después del conflicto. Así, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmó que Europa \"debe proporcionar la parte abrumadora de la futura ayuda letal y no letal a Ucrania\". \"La salvaguardia de la seguridad europea debe ser un imperativo para los miembros europeos de la OTAN\", aseveró.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, Bloomberg advierte que \"proteger a Ucrania y ampliar sus propios ejércitos podría costar a las principales potencias del continente 3,1 billones de dólares adicionales en los próximos 10 años\". El medio precisa que reconstruir las Fuerzas Armadas de Ucrania, al punto que necesitarían para usarlas como futura disuasión contra Rusia en su flanco oriental, podría costar unos 175.000 millones de dólares a lo largo de esa década.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"No quisiera estar en los zapatos de los dirigentes de la Unión Europea y de la OTAN. Este baño helado de realidad, un regalo que Donald Trump le ha hecho a Europa en el 'Día de los enamorados' – San Valentín – es realmente terrible para sus aspiraciones\", concluye Pereyra Mele.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/3dbbd11a-098b-49f8-a74b-b975ad82f65d.mp3",1486,221,"2025-02-18T08:03:38.491Z",13,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":122,"number":33,"season":33,"title":123,"description":124,"type":48,"image":11,"audio":125,"duration":126,"is_explicit":20,"code":127,"publish_date":128,"listenings":129,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":130},"b82a98c1-23ff-4efe-a257-dce263369eb0","Rusia aplasta las intenciones de Europa de mermar sus exportaciones de GNL","El director del Primer Departamento de Europa de la Cancillería rusa, Artiom Studénnikov, dijo a Sputnik que la prohibición de las exportaciones de gas natural licuado ruso a través de Europa, que entra en vigor en marzo, no impedirá a Moscú seguir exportando este recurso. Avisó que para cumplir este objetivo el país utilizará rutas alternativas.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Siempre hay una salida\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El 14.º paquete de sanciones contra Rusia que aprobó la UE a finales de junio de 2024 prohíbe realizar el trasbordo del gas natural licuado (GNL) de origen ruso en puertos comunitarios a partir de marzo de 2025, así como la asistencia tecnológica, prestación de servicios y nueva inversión en proyectos rusos de gas natural licuado.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Studénnikov incidió en que la prohibición aprobada por la UE \"es estrictamente política y difícilmente se corresponde con el interés en garantizar la seguridad energética de los países europeos, en algunos de los cuales el GNL ruso todavía ocupa un lugar importante en la matriz energética\". \"Pasaremos a utilizar rutas alternativas. No faltan socios dispuestos a comprar nuestro GNL\", aseveró.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Añadió que la renuncia por parte de Europa a los recursos energéticos rusos \"para acomodarse a la coyuntura política, y bajo presión de EEUU, ya ha repercutido negativamente en el sector manufacturero, competitividad de empresas, capacidades de exportación y poder adquisitivo de la población en la UE\". \"Nada indica que esa tendencia vaya a revertirse. Los europeos tienen que suplir con el GNL estadounidense, más caro, las cantidades de gas que han dejado de recibir desde Rusia por tuberías\", concluyó Studénnikov.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo, afirma que \"en este momento se demuestra que Europa se queda sola\". \"No digo con esto que Europa esté destruida. […] Pero en relaciones internacionales, en diplomacia, en negociación, en el tema de la adquisición de gas por parte de Europa, pudiese estar a las puertas, producto del orgullo político, de tener que buscar energía y combustible por otro lado\", señala el analista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Rusia ha sido generosa, […] pero la mayoría de Europa es gobernada por una clase política soberbia, prepotente. Y la prepotencia en política se paga muy caro, tiene consecuencias muy graves\", concluye el Dr. Jaimes.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/b82a98c1-23ff-4efe-a257-dce263369eb0.mp3",1114,220,"2025-02-17T07:09:15.030Z",11,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":132,"number":33,"season":33,"title":133,"description":134,"type":48,"image":11,"audio":135,"duration":136,"is_explicit":20,"code":137,"publish_date":138,"listenings":139,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":140},"d6180f02-4eb0-4a05-aedf-918a81002c24","Zelenski intentó imponer condiciones por tierras raras a Trump, y recibió un jarro de agua helada","Volodímir Zelenski aseguró que estaría dispuesto a iniciar conversaciones de paz con Rusia si estuviera seguro de que Europa y EEUU \"no abandonarán\" a Ucrania. En este contexto, se ha declarado dispuesto a cerrar un acuerdo con el presidente de EEUU, Donald Trump, sobre los recursos minerales ucranianos en un intento de atraer su favor.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Zelenski acorralado\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En una reciente entrevista Zelenski declaró que \"si tuviera la certeza de que EEUU y Europa no nos abandonarán y nos apoyarán y nos darán garantías de seguridad, estaría dispuesto a cualquier forma de negociación\". Así respondió a la pregunta de la cadena británica ITV News sobre si se reuniría con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para buscar una solución al conflicto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Zelenski dijo que quiere poner fin a la guerra este año y considera que ahora existen posibilidades para hacerlo, al indicar que el presidente de EEUU, Donald Trump, quiere una \"conclusión rápida\" del conflicto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Envalentonado, el 'mendigo de Kiev' intentó bajar las pretensiones de Trump, que son las de quedarse con todas sus tierras raras sin concesiones ni condiciones. \"Si estamos hablando de un acuerdo, entonces hagamos un acuerdo, sólo estamos por ello. Es una tierra muy rica. Esto no significa que se la regalemos a nadie, ni siquiera a socios estratégicos. Estamos hablando de asociación... Desarrollémoslo juntos, ganemos dinero y, lo más importante, se trata de la seguridad del mundo occidental\", dijo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Ante estos delirios de Zelenski de creer que puede imponer condiciones a Trump sobre la explotación de las tierras raras de Ucrania, el periódico de New York Post ha informado que el inquilino de la Casa Blanca quiere ofrecer la irrisoria suma de 500 millones de dólares por el acceso a las tierras raras y al gas ucranianos, valorados en miles de millones de dólares, en el marco de cualquier posible acuerdo de paz en el conflicto de Kiev con Moscú.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El analista internacional Carlos Martínez observa que Zelenski es muy fantasioso. \"Como hemos visto, es una fantasía suya querer ganar una guerra militar y económica a Rusia, y la fantasía la acompaña con querer imponer, o cerrar unas condiciones, con EEUU sobre esto. Eso le valdría como cómico, pero las fantasías no sirven para ser jefe de Gobierno cuando este cargo lo que requiere es tener un conocimiento exacto de la realidad, saber qué terreno se pisa. Zelenski vive en otro mundo, no sabemos por qué. Hay muchas teorías al respecto, no voy a ratificar ni a desmentir ninguna de ellas, pero no tiene ni pies ni cabeza lo que le está diciendo a su propio pueblo\", concluye el experto.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/d6180f02-4eb0-4a05-aedf-918a81002c24.mp3",1153,219,"2025-02-14T10:03:33.820Z",10,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":142,"number":33,"season":33,"title":143,"description":144,"type":48,"image":11,"audio":145,"duration":146,"is_explicit":20,"code":147,"publish_date":148,"listenings":149,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":150},"2e7cf859-555e-42bd-9269-5d5071b5c66c","Récord histórico de la economía rusa pese a sanciones, frente a la de EEUU en \"espiral de muerte\"","En 2024 el PIB de Rusia alcanzó su máximo histórico de 200 billones de rublos [más de 2 billones de dólares], al crecer un 4,1% pese a las sanciones occidentales. Así se lo comunicó el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, al presidente, Vladímir Putin, en una reunión que mantuvieron recientemente. Mientras, la economía de EEUU está en vilo.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Economía rusa a tope\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El producto interior bruto de Rusia creció un 4,1%, es decir, un 0,2% más de lo previsto oficialmente. Esto es más de lo esperado. La economía del país ha hecho frente con éxito a la presión sin precedentes de las sanciones, a diferencia de muchos países que a su vez nos las impusieron. En algunos casos, allí la situación está próxima al estancamiento\", enfatizó Mishustin a Putin.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para el analista internacional Manuel Monereo, las sanciones de Occidente han sido un incentivo para que Rusia se superara. \"Siempre hay un poso de racismo en los occidentales frente a Rusia, sobre todo después de la caída de la Unión Soviética. Hay como una especie de visión de superioridad de Occidente. […] Yo creo que hoy lo que se pone muy de manifiesto es que una vez más se ha subestimado al pueblo ruso, a las reservas estratégicas de Rusia, y sobre todo a la dirección política rusa\", subraya el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En su reunión con Mishustin, Putin también alabó los índices de crecimiento económico de Rusia. \"Nuestras tasas de crecimiento económico han resultado ser, no sólo superiores a nuestras propias previsiones, sino también superiores a las del mundo, y superiores a indicadores similares de las llamadas economías desarrolladas\", aseguró Putin, al cotejar a Rusia con EEUU, Francia y Alemania. La razón le asiste al mandatario ruso: según datos de Eurostat, en 2024 la zona euro creció apenas un 0,7%.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Monereo describe esta realidad europea como un efecto boomerang. \"Todas las sanciones de Europa contra Rusia se han vuelto contra la Unión Europea, contra Alemania, contra Francia, contra Italia, contra España, es decir, contra las grandes economías. ¿Y a quién ha beneficiado? En primer lugar a Rusia, y en segundo lugar, a EEUU\", destaca el analista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, la economía de EEUU se enfila a sufrir un \"ataque cardíaco\" económico si las autoridades no la sacan de una \"espiral de muerte\" de la deuda, recortándola, afirmó en un reciente pódcast el multimillonario estadounidense Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura del mundo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Luego de que el anfitrión del pódcast e inversor estadounidense David Friedberg, recordara que la deuda de EEUU desde la pandemia aumentara un 80%.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Hay que recordar que actualmente la deuda nacional de EEUU asciende a 36,2 billones de dólares, según el Departamento del Tesoro. Con ello, el PIB de 29,1 billones refleja la incapacidad del país de reducir sus deudas.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Monero apunta que mientras el dólar \"siga siendo la moneda de reserva mundial, EEUU no tiene problema de seguir inundando el mundo con su moneda porque es tomada como si fuera oro por los países occidentales, los del tercer mundo, y países que de una u otra manera se mueven en el área del dólar\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El problema es cuando [el dólar] deje de ser la moneda de reserva. El día que deje de serlo, EEUU tendrá que comportarse como un país normal. Y cuando un país normal tiene las características de un país como EEUU, se encuentra con un problema, porque tiene un déficit comercial recurrente, y tiene un déficit fiscal recurrente al que financia emitiendo dólares, es decir, emitiendo bonos del Tesoro como si fuera oro en cualquier país del mundo. El día que eso deje de existir, EEUU tendrá que hacer lo que no hace: ajustes estructurales\", concluye el analista.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/2e7cf859-555e-42bd-9269-5d5071b5c66c.mp3",1026,218,"2025-02-14T09:36:35.689Z",9,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},["Reactive",152],{"$ssite-config":153},{"_priority":154,"env":158,"name":159,"url":160},{"name":155,"env":156,"url":157},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://alcontado.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",163],{"$63LOZx6kQb":-1},"/ep-227",{"common":166},{"activeTab":167,"isShareActive":20,"episodes":168,"contentPosition":20,"podcast":5,"podcastSlug":169,"showPlayer":20,"activeTrack":33,"pauseTrack":20,"activeEpisode":44,"titleHeight":24,"website":170,"listenUrl":33,"isMobileShareActive":20,"isDataLoaded":28,"favicon":171,"customDomain":33,"episodesCount":24},"listen",[],"alcontado",{"button_text":30,"button_link":31,"is_indexing":28,"ym_id":-1,"gtm_id":-1},""]