\u003C/p>\u003Cp>EEUU y la UE: el día y la noche\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La agencia liderada por Musk y encargada de supervisar y mejorar la eficiencia y efectividad del gasto público federal, sigue con su misión de garantizar que el dinero de los contribuyentes de EEUU se utilice de manera responsable y eficaz en los diferentes programas del Gobierno. Así, DOGE ha descubierto un código de identificación que vincula los pagos del Tesoro de EEUU a una línea presupuestaria que representa casi 4,7 billones de dólares en pagos que a menudo se dejaban en blanco.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El símbolo de acceso al Tesoro [TAS, por sus siglas en inglés] es un código de identificación que vincula un pago del Tesoro a una partida presupuestaria [proceso financiero estándar]\", ha explicado DOGE en una publicación en X. \"En el gobierno federal, el campo TAS era opcional para pagos de aproximadamente $4,7 billones y a menudo se dejaba en blanco, lo que hacía que la trazabilidad fuera casi imposible. A partir del sábado, este campo ahora es obligatorio, lo que aumenta la información sobre a dónde va realmente el dinero\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El director del Centro de Investigaciones en Política Económica [CIEPE], Walter Formento, afirma que \"Elon Musk logra transparentar toda una línea de financiamiento que utilizó EEUU, particularmente el Partido Demócrata, para financiar permanente y estructuralmente a la OTAN. Es decir, no solamente la financiaba, sino que de ese modo constituía su capacidad de manejarla, controlarla y conducirla\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Entonces, Elon Musk, expresando la nueva posición estratégica que [el presidente de EEUU, Donald] Trump le da a EEUU en el mundo, ataca directamente la línea de flotación de Davos y de la OTAN, que es atacar directamente a su principal fuente de financiamiento que es el [Departamento del] Tesoro estadounidense\", destaca el analista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propone congelar las reglas fiscales para que la UE invierta \"cientos de miles de millones\" en Defensa. En su intervención durante la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich ha explicado que entiende las necesidades de un mayor gasto en Defensa y que para facilitar esa inversión en los distintos Estados miembros del bloque comunitario ha instado a activar la cláusula de excepción del Pacto de Estabilidad para las finanzas públicas de la zona euro.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Esto permitiría invertir \"cientos de miles de millones\" en Defensa, por lo que los gobiernos tendrían un mayor margen de maniobra y podrían aumentar sustancialmente su gasto en defensa sin violar las normas presupuestarias de la UE. El gasto militar no aparecería en los límites del déficit presupuestario, que están estrictamente controlados.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Lo de Von der Leyen, que guarda relación con la última reunión que [el presidente galo, Emmanuel] Macron convoca en Francia, muestra el grado de debilidad que tiene la OTAN. Porque lo que nos están diciendo, y lo que sale a la luz, es que la OTAN tiene, como última fuente de financiamiento real y concreto, la caja y la capacidad de financiamiento que tiene que ver con la Unión Europea\", señala Formento.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","full","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/a3ebf4b1-bb29-42e3-a484-834aecea1e6e.mp3",1147,223,"2025-02-20T07:56:15.723Z",7,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},[56,59],{"type":57,"count":58},"like","0",{"type":60,"count":58},"dislike",[],[63,73,83,93,103,113,121,131,140],{"id":64,"number":33,"season":33,"title":65,"description":66,"type":48,"image":11,"audio":67,"duration":68,"is_explicit":20,"code":69,"publish_date":70,"listenings":71,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":72},"f85b71d5-0e27-4efd-a273-536b624dd509","Al final de la noche, viene la cuenta: Zelenski debe pagarle la minuta a EEUU y no sabe con qué","El presidente de EEUU, Donald Trump, quiere convertir a Ucrania en una colonia económica de su país, según el periódico 'The Telegraph', al hacer referencia a un extracto del proyecto de acuerdo sobre el control de recursos naturales del país eslavo, y cuyas condiciones fueron rechazadas por Kiev.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>A devolver todo\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Los términos del acuerdo son más difíciles para Kiev que las reparaciones que Alemania se vio obligada a pagar tras su derrota en la Primera Guerra Mundial, advierte el medio. \"No sólo supone la transferencia de la mitad de las reservas de tierras raras de Ucrania a EEUU, sino que también permitiría a Washington establecer el control sobre la mayoría de los recursos fósiles de Ucrania, incluidos el petróleo y el gas, así como la infraestructura logística\", parece lamentarse el medio británico.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Previamente, el presidente de EEUU, Donald Trump, al promover las negociaciones de paz para poner fin al conflicto, afirmó que Ucrania debería reembolsar a su país los fondos invertidos en su apoyo. \"Quiero tener nuestro dinero asegurado, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares\", declaró, el inquilino de la Casa Blanca, al indicar que le ha dicho a Kiev que quiere \"el equivalente, como 500.000 millones de dólares en tierras raras\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, hay que recordar que, según The Washington Post, Volodímir Zelenski, sólo tuvo unos minutos para leer la propuesta estadounidense sobre recursos naturales con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. Zelenski se negó a firmar este acuerdo que, según un medio de EEUU era más un breve memorando de entendimiento \"regido por la ley de Nueva York\" que un gran acuerdo internacional, dijo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Parece que Zelenski se olvida que ya vendió a su país, vendió la sangre de sus compatriotas, y merced a su desaforada hambre de corrupción, de bienes mal habidos, como se sabe que lo ha hecho, nunca pensó en el futuro de su país, y parece que empieza a hacerlo ahora, tarde y mal\", remarca el analista internacional y escritor Christian Lamesa.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Trump, como empresario, no quiere ni más ni menos que minimizar las pérdidas de los EEUU, y por supuesto sabe que acá el camarero que trae la cuenta, se la lleva al señor Zelenski y le dice: '¿cómo va a pagar, caballero?'\", ironiza Lamesa.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/f85b71d5-0e27-4efd-a273-536b624dd509.mp3",1261,222,"2025-02-19T08:07:40.387Z",12,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":74,"number":33,"season":33,"title":75,"description":76,"type":48,"image":11,"audio":77,"duration":78,"is_explicit":20,"code":79,"publish_date":80,"listenings":81,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":82},"3dbbd11a-098b-49f8-a74b-b975ad82f65d","La UE tocada y hundida por EEUU","Los países de la Unión Europea han entrado en pánico. Temen que se verán obligados a pagar por la seguridad y la reconstrucción de Ucrania tras un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev, en cuyas negociaciones ni siquiera están participando, según el Financial Times que cita a \"más de media docena de altos funcionarios europeos\".\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Europa con el agua al cuello\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La declaración del presidente de EEUU, Donald Trump, tras su conversación telefónica con su par de Rusia, Vladímir Putin, de que las partes acordaron iniciar \"de inmediato\" las negociaciones para poner fin al conflicto ucraniano, sorprendió a los líderes de la UE por no haber sido incluidos en las conversaciones, apunta el medio.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Los europeos ahora se han despertado de una noche de borrachera en la que creían ser parte importante de todo un sistema imperial anglosajón, o de la anglosfera, en la que fueron simplemente un partenaire, no han sido socios directos, no han sido partícipes importantes en ninguna de las tomas de decisiones\", explica el Dr. Carlos Pereyra Mele, director de Dossier Geopolítico. El analista recuerda sus propios conceptos sobre que la Unión Europea era un gigante económico – algo que ya no es – y \"un enano en política internacional\", algo que ahora queda de manifiesto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Y ahora en las capitales europeas creen que Trump obligaría a Europa a pagar por mantener el futuro acuerdo de paz, porque no quiere que EEUU desempeñe ningún papel en la seguridad de Ucrania después del conflicto. Así, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmó que Europa \"debe proporcionar la parte abrumadora de la futura ayuda letal y no letal a Ucrania\". \"La salvaguardia de la seguridad europea debe ser un imperativo para los miembros europeos de la OTAN\", aseveró.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, Bloomberg advierte que \"proteger a Ucrania y ampliar sus propios ejércitos podría costar a las principales potencias del continente 3,1 billones de dólares adicionales en los próximos 10 años\". El medio precisa que reconstruir las Fuerzas Armadas de Ucrania, al punto que necesitarían para usarlas como futura disuasión contra Rusia en su flanco oriental, podría costar unos 175.000 millones de dólares a lo largo de esa década.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"No quisiera estar en los zapatos de los dirigentes de la Unión Europea y de la OTAN. Este baño helado de realidad, un regalo que Donald Trump le ha hecho a Europa en el 'Día de los enamorados' – San Valentín – es realmente terrible para sus aspiraciones\", concluye Pereyra Mele.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/3dbbd11a-098b-49f8-a74b-b975ad82f65d.mp3",1486,221,"2025-02-18T08:03:38.491Z",13,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":84,"number":33,"season":33,"title":85,"description":86,"type":48,"image":11,"audio":87,"duration":88,"is_explicit":20,"code":89,"publish_date":90,"listenings":91,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":92},"b82a98c1-23ff-4efe-a257-dce263369eb0","Rusia aplasta las intenciones de Europa de mermar sus exportaciones de GNL","El director del Primer Departamento de Europa de la Cancillería rusa, Artiom Studénnikov, dijo a Sputnik que la prohibición de las exportaciones de gas natural licuado ruso a través de Europa, que entra en vigor en marzo, no impedirá a Moscú seguir exportando este recurso. Avisó que para cumplir este objetivo el país utilizará rutas alternativas.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Siempre hay una salida\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El 14.º paquete de sanciones contra Rusia que aprobó la UE a finales de junio de 2024 prohíbe realizar el trasbordo del gas natural licuado (GNL) de origen ruso en puertos comunitarios a partir de marzo de 2025, así como la asistencia tecnológica, prestación de servicios y nueva inversión en proyectos rusos de gas natural licuado.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Studénnikov incidió en que la prohibición aprobada por la UE \"es estrictamente política y difícilmente se corresponde con el interés en garantizar la seguridad energética de los países europeos, en algunos de los cuales el GNL ruso todavía ocupa un lugar importante en la matriz energética\". \"Pasaremos a utilizar rutas alternativas. No faltan socios dispuestos a comprar nuestro GNL\", aseveró.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Añadió que la renuncia por parte de Europa a los recursos energéticos rusos \"para acomodarse a la coyuntura política, y bajo presión de EEUU, ya ha repercutido negativamente en el sector manufacturero, competitividad de empresas, capacidades de exportación y poder adquisitivo de la población en la UE\". \"Nada indica que esa tendencia vaya a revertirse. Los europeos tienen que suplir con el GNL estadounidense, más caro, las cantidades de gas que han dejado de recibir desde Rusia por tuberías\", concluyó Studénnikov.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo, afirma que \"en este momento se demuestra que Europa se queda sola\". \"No digo con esto que Europa esté destruida. […] Pero en relaciones internacionales, en diplomacia, en negociación, en el tema de la adquisición de gas por parte de Europa, pudiese estar a las puertas, producto del orgullo político, de tener que buscar energía y combustible por otro lado\", señala el analista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Rusia ha sido generosa, […] pero la mayoría de Europa es gobernada por una clase política soberbia, prepotente. Y la prepotencia en política se paga muy caro, tiene consecuencias muy graves\", concluye el Dr. Jaimes.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/b82a98c1-23ff-4efe-a257-dce263369eb0.mp3",1114,220,"2025-02-17T07:09:15.030Z",11,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":94,"number":33,"season":33,"title":95,"description":96,"type":48,"image":11,"audio":97,"duration":98,"is_explicit":20,"code":99,"publish_date":100,"listenings":101,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":102},"d6180f02-4eb0-4a05-aedf-918a81002c24","Zelenski intentó imponer condiciones por tierras raras a Trump, y recibió un jarro de agua helada","Volodímir Zelenski aseguró que estaría dispuesto a iniciar conversaciones de paz con Rusia si estuviera seguro de que Europa y EEUU \"no abandonarán\" a Ucrania. En este contexto, se ha declarado dispuesto a cerrar un acuerdo con el presidente de EEUU, Donald Trump, sobre los recursos minerales ucranianos en un intento de atraer su favor.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Zelenski acorralado\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En una reciente entrevista Zelenski declaró que \"si tuviera la certeza de que EEUU y Europa no nos abandonarán y nos apoyarán y nos darán garantías de seguridad, estaría dispuesto a cualquier forma de negociación\". Así respondió a la pregunta de la cadena británica ITV News sobre si se reuniría con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para buscar una solución al conflicto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Zelenski dijo que quiere poner fin a la guerra este año y considera que ahora existen posibilidades para hacerlo, al indicar que el presidente de EEUU, Donald Trump, quiere una \"conclusión rápida\" del conflicto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Envalentonado, el 'mendigo de Kiev' intentó bajar las pretensiones de Trump, que son las de quedarse con todas sus tierras raras sin concesiones ni condiciones. \"Si estamos hablando de un acuerdo, entonces hagamos un acuerdo, sólo estamos por ello. Es una tierra muy rica. Esto no significa que se la regalemos a nadie, ni siquiera a socios estratégicos. Estamos hablando de asociación... Desarrollémoslo juntos, ganemos dinero y, lo más importante, se trata de la seguridad del mundo occidental\", dijo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Ante estos delirios de Zelenski de creer que puede imponer condiciones a Trump sobre la explotación de las tierras raras de Ucrania, el periódico de New York Post ha informado que el inquilino de la Casa Blanca quiere ofrecer la irrisoria suma de 500 millones de dólares por el acceso a las tierras raras y al gas ucranianos, valorados en miles de millones de dólares, en el marco de cualquier posible acuerdo de paz en el conflicto de Kiev con Moscú.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El analista internacional Carlos Martínez observa que Zelenski es muy fantasioso. \"Como hemos visto, es una fantasía suya querer ganar una guerra militar y económica a Rusia, y la fantasía la acompaña con querer imponer, o cerrar unas condiciones, con EEUU sobre esto. Eso le valdría como cómico, pero las fantasías no sirven para ser jefe de Gobierno cuando este cargo lo que requiere es tener un conocimiento exacto de la realidad, saber qué terreno se pisa. Zelenski vive en otro mundo, no sabemos por qué. Hay muchas teorías al respecto, no voy a ratificar ni a desmentir ninguna de ellas, pero no tiene ni pies ni cabeza lo que le está diciendo a su propio pueblo\", concluye el experto.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/d6180f02-4eb0-4a05-aedf-918a81002c24.mp3",1153,219,"2025-02-14T10:03:33.820Z",10,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":104,"number":33,"season":33,"title":105,"description":106,"type":48,"image":11,"audio":107,"duration":108,"is_explicit":20,"code":109,"publish_date":110,"listenings":111,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":112},"2e7cf859-555e-42bd-9269-5d5071b5c66c","Récord histórico de la economía rusa pese a sanciones, frente a la de EEUU en \"espiral de muerte\"","En 2024 el PIB de Rusia alcanzó su máximo histórico de 200 billones de rublos [más de 2 billones de dólares], al crecer un 4,1% pese a las sanciones occidentales. Así se lo comunicó el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, al presidente, Vladímir Putin, en una reunión que mantuvieron recientemente. Mientras, la economía de EEUU está en vilo.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Economía rusa a tope\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El producto interior bruto de Rusia creció un 4,1%, es decir, un 0,2% más de lo previsto oficialmente. Esto es más de lo esperado. La economía del país ha hecho frente con éxito a la presión sin precedentes de las sanciones, a diferencia de muchos países que a su vez nos las impusieron. En algunos casos, allí la situación está próxima al estancamiento\", enfatizó Mishustin a Putin.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para el analista internacional Manuel Monereo, las sanciones de Occidente han sido un incentivo para que Rusia se superara. \"Siempre hay un poso de racismo en los occidentales frente a Rusia, sobre todo después de la caída de la Unión Soviética. Hay como una especie de visión de superioridad de Occidente. […] Yo creo que hoy lo que se pone muy de manifiesto es que una vez más se ha subestimado al pueblo ruso, a las reservas estratégicas de Rusia, y sobre todo a la dirección política rusa\", subraya el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En su reunión con Mishustin, Putin también alabó los índices de crecimiento económico de Rusia. \"Nuestras tasas de crecimiento económico han resultado ser, no sólo superiores a nuestras propias previsiones, sino también superiores a las del mundo, y superiores a indicadores similares de las llamadas economías desarrolladas\", aseguró Putin, al cotejar a Rusia con EEUU, Francia y Alemania. La razón le asiste al mandatario ruso: según datos de Eurostat, en 2024 la zona euro creció apenas un 0,7%.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Monereo describe esta realidad europea como un efecto boomerang. \"Todas las sanciones de Europa contra Rusia se han vuelto contra la Unión Europea, contra Alemania, contra Francia, contra Italia, contra España, es decir, contra las grandes economías. ¿Y a quién ha beneficiado? En primer lugar a Rusia, y en segundo lugar, a EEUU\", destaca el analista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, la economía de EEUU se enfila a sufrir un \"ataque cardíaco\" económico si las autoridades no la sacan de una \"espiral de muerte\" de la deuda, recortándola, afirmó en un reciente pódcast el multimillonario estadounidense Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura del mundo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Luego de que el anfitrión del pódcast e inversor estadounidense David Friedberg, recordara que la deuda de EEUU desde la pandemia aumentara un 80%.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Hay que recordar que actualmente la deuda nacional de EEUU asciende a 36,2 billones de dólares, según el Departamento del Tesoro. Con ello, el PIB de 29,1 billones refleja la incapacidad del país de reducir sus deudas.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Monero apunta que mientras el dólar \"siga siendo la moneda de reserva mundial, EEUU no tiene problema de seguir inundando el mundo con su moneda porque es tomada como si fuera oro por los países occidentales, los del tercer mundo, y países que de una u otra manera se mueven en el área del dólar\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El problema es cuando [el dólar] deje de ser la moneda de reserva. El día que deje de serlo, EEUU tendrá que comportarse como un país normal. Y cuando un país normal tiene las características de un país como EEUU, se encuentra con un problema, porque tiene un déficit comercial recurrente, y tiene un déficit fiscal recurrente al que financia emitiendo dólares, es decir, emitiendo bonos del Tesoro como si fuera oro en cualquier país del mundo. El día que eso deje de existir, EEUU tendrá que hacer lo que no hace: ajustes estructurales\", concluye el analista.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/2e7cf859-555e-42bd-9269-5d5071b5c66c.mp3",1026,218,"2025-02-14T09:36:35.689Z",9,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":114,"number":33,"season":33,"title":115,"description":116,"type":48,"image":11,"audio":117,"duration":68,"is_explicit":20,"code":118,"publish_date":119,"listenings":71,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":120},"b10ef6db-818c-4007-b62d-e93639dbc90c","De risa: someterse a EEUU es la receta de la UE para 'contraatacar' los aranceles de Trump","Si el presidente de EEUU, Donald Trump, golpea a Europa con fuertes aranceles, como ha anunciado para Canadá, México —en pausa— y China, la UE intentará encontrar un terreno común y responder con una combinación de mano dura, cesiones y cierto grado de dramatismo, publica 'The Economist'. Luego aclara que nada de eso es viable.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La UE sufre síndrome de Estocolmo\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El medio señala que en una disputa comercial normal, la UE respondería simplemente con aranceles de represalia, con la confianza que le da ser uno de los tres principales mercados del mundo. Cita el diferendo con Trump en 2018 como ejemplo, cuando invocó preocupaciones de seguridad nacional para imponer aranceles al acero y al aluminio. La UE respondió del mismo modo. En este sentido, The Economist afirma que \"desde entonces, la UE ha reforzado su arsenal de defensa comercial para adaptarse a una era más confrontativa, incluido un instrumento anticoerción que permite una rápida represalia arancelaria si terceros países intentan ejercer presión económica sobre un solo Estado miembro\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entonces, llegan los 'peros'. El medio avisa que existen problemas sobre esas iniciativas que invoca. \"Un arancel generalizado del 10–20%, como Trump ha dicho que apoya, requeriría probablemente una respuesta que quedaría fuera del instrumento anticoerción y que la UE tendría que pasar por largos procesos de la Organización Mundial del Comercio [OMC], o adoptar una legislación ad hoc sin precedentes\", según David Kleimann, del grupo de expertos ODI Europe.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Otro problema es que las represalias pueden provocar una mayor escalada. Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, instó recientemente a los miembros de la OMC a considerar otras vías distintas de las represalias arancelarias.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entonces, la realidad emerge como un jarro de agua fría sobre las cabecitas 'pensantes' del bloque comunitario. La UE espera que las negociaciones al menos hagan que los aranceles de Trump sean efímeros. En este sentido, el medio 'descubre' que hay tres formas principales en las que la UE intentará satisfacer al inquilino de la Casa Blanca, para lanzar una gran receta de 'contraataque' a los aranceles de EEUU.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Atención con los 'contraataques' que dice The Economist que la 'valiente' y llena de 'coraje' UE puede lanzar contra Trump.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La primera es comprar más energía y armas de EEUU, bienes lo suficientemente importantes como para que Trump pueda cantar victoria. Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, ha sugerido que Europa podría comprar mucho más gas natural licuado [GNL] de EEUU. A la mezcla se podría añadir el endurecimiento de las sanciones energéticas a Rusia, a la que Europa todavía compra una cantidad inquietantemente alta de GNL. Gastar más en defensa, otra de las demandas de Trump, podría combinarse con un compromiso de comprar más equipos estadounidenses [por ejemplo, para Ucrania] para lograr buena voluntad en materia de aranceles\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para el analista internacional Marcelo Ramírez, esto es una rendición en toda la línea de la UE ante Trump. \"El problema de eso es otro. El problema de eso es que Europa no es viable en esas condiciones. Si siguen comprando gas cada vez más caro, si va a comprar más productos estadounidenses, y además EEUU le va a cerrar el mercado a otros productos, porque básicamente eso es prioritario para Trump, ¿de qué va a vivir Europa? ¿Cómo va a poder competir? Porque sus costos se van a disparar. Planteada en esos términos es una política que no tiene solución. Lo único que va a generar es cada vez más dependencia de Europa hacia EEUU y cada vez más empobrecimiento de su ciudadanía\", concluye Ramírez.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/b10ef6db-818c-4007-b62d-e93639dbc90c.mp3",217,"2025-02-10T07:28:49.602Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":122,"number":33,"season":33,"title":123,"description":124,"type":48,"image":11,"audio":125,"duration":126,"is_explicit":20,"code":127,"publish_date":128,"listenings":129,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":130},"6c29241c-705e-4469-8ea7-8ad9649bd483","¿Estafa de Zelenski a Trump? Quiere pagarle sus deudas con tierras raras que ya casi no tiene","Volodímir Zelenski ha ofrecido al presidente de EEUU, Donald Trump, pagar las deudas que tiene Kiev con Washington, con tierras raras. Una iniciativa que además ya estaba estampada en su 'plan de la victoria'. El problema que tiene este plan de Zelenski es que la mayoría de las tierras raras que tenía su país están en las nuevas regiones de Rusia.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Pagar con bolsillos vacíos\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Trump se ha declarado abiertamente a favor de cobrarse todo el dinero que le debe Ucrania a su país con la concesión de las tierras raras, pero esta iniciativa presenta algunos inconvenientes.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En abril de 2023, la edición ucraniana de Forbes estimó que los recursos minerales de Ucrania ascendían a 111.000 millones de toneladas, por un valor de 14,8 billones de dólares. Pero más del 70% de estos recursos estaban en Donetsk y Lugansk —regiones que han pasado a formar parte de la Federación de Rusia— y Dnepropetrovsk, hacia donde se acercan la línea del frente, según el medio.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para agosto de 2022, el valor de los recursos energéticos, metálicos y minerales de Ucrania que habían pasado a control ruso era de 12,4 billones de dólares, incluido el 63% de los depósitos de carbón de Ucrania, el 11% de sus reservas de petróleo, el 20% de gas natural, el 42% de metales y el 33% de tierras raras y otros minerales críticos, incluido el litio.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El medio advirtió que para 2025, la situación había cambiado drásticamente, y no precisamente a favor de Ucrania, mencionando como ejemplo que desde el inicio de la operación militar especial, dos de los cuatro depósitos de litio de Ucrania en particular pasaron a control ruso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para el exdiplomático y profesor de la UNAM Héctor Lerín, la idea de Trump \"es una forma de cobrarle a Ucrania el dinero y las armas que les han estado enviando los estadounidenses, pero 'a las malas'\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La aceptación por parte del inquilino de la Casa Blanca de esta forma de pago \"podría ser una especie de componenda, como que internamente Trump no quiere que los señores del complejo militar industrial y tecnológico, sientan que no van a tener ya ningún negocio, sino que simplemente van a poder seguir fabricando armas y seguir enviándolas a Ucrania\". \"Es decir, tiene un contenido [de 'consumo'] interno que tiene que ver con los arreglos internos del propio Trump con el resto de la clase dominante de ese país\", explica el analista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"En el caso de su relación [de Trump] con Rusia, no deja de ser una forma de que no parezca que le está entregando Ucrania en bandeja de plata, porque también tiene adentro sectores radicales antirrusos que esperarían doblegar a Rusia de cualquier manera\", concluye Lerín.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/6c29241c-705e-4469-8ea7-8ad9649bd483.mp3",1452,216,"2025-02-10T07:25:41.681Z",8,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":132,"number":33,"season":33,"title":133,"description":134,"type":48,"image":11,"audio":135,"duration":136,"is_explicit":20,"code":137,"publish_date":138,"listenings":91,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":139},"6a40d859-7013-4e20-8a88-3f81468e358a","¿Utiliza EEUU a Panamá para golpear a China?","El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró que su país no renovará el memorándum de entendimiento de la 'Iniciativa de la Franja y la Ruta', firmado con China en 2017. Lo anunció casualmente tras reunirse con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. Pekín reaccionó a esta situación.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Marcando el paso?\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, el comunicado del Departamento de Estado de EEUU precisó que Rubio comunicó a Mulino y al ministro de Exteriores panameño, Javier Martínez–Acha, la postura del presidente Donald Trump de que \"la actual posición de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del canal de Panamá es una amenaza para el canal y representa una violación del Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del canal de Panamá\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El secretario Rubio dejó claro que este 'statu quo' es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, obligaría a EEUU a tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del tratado\", reza el comunicado.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, el expresidente de la Asamblea Nacional panameña y ex secretario general del Partido Revolucionario Democrático, Pedro Miguel González, declaró a Sputnik que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, modificó de forma radical su posición con China tras la visita de Marco Rubio, dejando a su país \"muy mal parado\" al ceder a las \"presiones\" de Washington.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En tanto, Xu Xueyuan, embajadora de China en Panamá, considera que las amenazas de EEUU al país centroamericano acerca de tomar el control del Canal deberían poner en alerta al resto del mundo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El canal es una vía acuática crucial que garantiza el flujo del comercio mundial. La única parte que ha amenazado el canal es EEUU, lo que no solo representa una amenaza para Panamá, sino también para todo el mundo\", alertó la diplomática en un artículo de opinión publicado el lunes en el diario La Estrella de Panamá.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"EEUU busca todas las formas y maneras, con cualquier país que ellos presienten una oportunidad, para golpear a China. Este Gobierno norteamericano se va a destacar en estos próximos cuatro años en duras críticas y enfrentamientos hacia China, sobre todo, golpes en lo económico. Eso seguramente va a devenir, más temprano que tarde, en algo que hemos advertido, que pudiésemos llegar a un enfrentamiento militar bélico, al menos en un porcentaje muy bajo, pero ese es el camino que se está abonando\", subraya el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/6a40d859-7013-4e20-8a88-3f81468e358a.mp3",1174,215,"2025-02-07T14:50:33.823Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":141,"number":33,"season":33,"title":142,"description":143,"type":48,"image":11,"audio":144,"duration":145,"is_explicit":20,"code":146,"publish_date":147,"listenings":101,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":148},"edf97aeb-ec07-4b7e-958c-09285c15cc78","La intención de Trump 'el mercader': quiere intercambiar tierras raras de Ucrania por ayuda de EEUU","El presidente de EEUU, Donald Trump, quiere apoderarse de las tierras raras de Ucrania, minerales críticos y estratégicos, a cambio de continuar su asistencia a Ucrania, informó una agencia de noticias francesa. De este modo, el inquilino de la Casa Blanca apostaría a continuar el conflicto del Occidente colectivo contra Rusia.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Las 'fichitas' de Zelenski que quiere Trump\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos asegurarán lo que les estamos dando con sus tierras raras y otras cosas. Quiero tener seguridad [del suministro] de tierras raras. Estamos invirtiendo cientos de miles de millones de dólares. Tienen una gran [cantidad de] tierra rara y quiero seguridad [del suministro] de la tierra rara. Están dispuestos a hacerlo\", declaró Trump ante la prensa en el Despacho Oval.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>De esta manera, el mandatario estadounidense recoge las fichas que Volodímir Zelenski puso en el centro de la mesa para que EEUU siga enviándole armas y dinero para continuar con el conflicto: el pasado mes de octubre, el líder del régimen de Kiev había ofrecido a Washington los recursos naturales de Ucrania valorados en billones de dólares, en el marco de su plan de la victoria que presentó ante la Rada Suprema [Parlamento ucraniano].\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entonces, Zelenski incidió en los recursos naturales, y en particular los metales críticos por valor de billones de dólares estadounidenses, que se concentran en Ucrania. \"Se trata, en particular, de uranio, titanio, litio, grafito y otros recursos estratégicos y estratégicamente valiosos, que fortalecerán a Rusia y sus aliados o a Ucrania y el mundo democrático en la competencia global\", dijo sobre su propuesta.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Un mes antes, en septiembre del año pasado, el senador republicano Lindsey Graham admitió públicamente que Washington está interesado en los recursos naturales de Ucrania. \"[Los ucranianos] tienen minerales por valor de un billón de dólares que podrían ser buenos para nuestra economía. Por eso quiero seguir ayudando a nuestros amigos en Ucrania\", dijo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El analista internacional Iñaki Gil de San Vicente advierte que en esta situación \"Trump no se da cuenta de dos cosas\". \"Una, que hay sectores del pueblo ucraniano que están cansados, que no se sabe si van a permitir ya definitivamente que todo acabe en la absoluta pérdida de la independencia –una especie de Kósovo o de Puerto Rico–, con el dominio absoluto de EEUU y de Europa. Si el pueblo no lo permite, tendrían que reprimirlos sin piedad como vienen haciendo hasta ahora\", apunta el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En segundo lugar, Trump \"sobre todo, 'no sabe' que la mitad de esos recursos están ya liberados y recuperados por Rusia\". \"Yo espero, de lógica, que lo sepan. Que sepan que la mitad de los recursos están en dos terceras partes de la Ucrania occidental, donde tienen un poco menos del 50% de los recursos, mientras que un poco más del 50% de los recursos está en la otra tercera parte, que es la Ucrania rusa\", advierte Gil de San Vicente.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/edf97aeb-ec07-4b7e-958c-09285c15cc78.mp3",1200,214,"2025-02-05T10:46:27.215Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},["Reactive",150],{"$ssite-config":151},{"_priority":152,"env":156,"name":157,"url":158},{"name":153,"env":154,"url":155},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://alcontado.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",161],{"$63LOZx6kQb":-1},"/ep-223",{"common":164},{"activeTab":165,"isShareActive":20,"episodes":166,"contentPosition":20,"podcast":5,"podcastSlug":167,"showPlayer":20,"activeTrack":33,"pauseTrack":20,"activeEpisode":44,"titleHeight":24,"website":168,"listenUrl":33,"isMobileShareActive":20,"isDataLoaded":28,"favicon":169,"customDomain":33,"episodesCount":24},"listen",[],"alcontado",{"button_text":30,"button_link":31,"is_indexing":28,"ym_id":-1,"gtm_id":-1},""]