\u003C/p>\u003Cp>La UE sufre síndrome de Estocolmo\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El medio señala que en una disputa comercial normal, la UE respondería simplemente con aranceles de represalia, con la confianza que le da ser uno de los tres principales mercados del mundo. Cita el diferendo con Trump en 2018 como ejemplo, cuando invocó preocupaciones de seguridad nacional para imponer aranceles al acero y al aluminio. La UE respondió del mismo modo. En este sentido, The Economist afirma que \"desde entonces, la UE ha reforzado su arsenal de defensa comercial para adaptarse a una era más confrontativa, incluido un instrumento anticoerción que permite una rápida represalia arancelaria si terceros países intentan ejercer presión económica sobre un solo Estado miembro\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entonces, llegan los 'peros'. El medio avisa que existen problemas sobre esas iniciativas que invoca. \"Un arancel generalizado del 10–20%, como Trump ha dicho que apoya, requeriría probablemente una respuesta que quedaría fuera del instrumento anticoerción y que la UE tendría que pasar por largos procesos de la Organización Mundial del Comercio [OMC], o adoptar una legislación ad hoc sin precedentes\", según David Kleimann, del grupo de expertos ODI Europe.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Otro problema es que las represalias pueden provocar una mayor escalada. Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, instó recientemente a los miembros de la OMC a considerar otras vías distintas de las represalias arancelarias.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entonces, la realidad emerge como un jarro de agua fría sobre las cabecitas 'pensantes' del bloque comunitario. La UE espera que las negociaciones al menos hagan que los aranceles de Trump sean efímeros. En este sentido, el medio 'descubre' que hay tres formas principales en las que la UE intentará satisfacer al inquilino de la Casa Blanca, para lanzar una gran receta de 'contraataque' a los aranceles de EEUU.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Atención con los 'contraataques' que dice The Economist que la 'valiente' y llena de 'coraje' UE puede lanzar contra Trump.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La primera es comprar más energía y armas de EEUU, bienes lo suficientemente importantes como para que Trump pueda cantar victoria. Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, ha sugerido que Europa podría comprar mucho más gas natural licuado [GNL] de EEUU. A la mezcla se podría añadir el endurecimiento de las sanciones energéticas a Rusia, a la que Europa todavía compra una cantidad inquietantemente alta de GNL. Gastar más en defensa, otra de las demandas de Trump, podría combinarse con un compromiso de comprar más equipos estadounidenses [por ejemplo, para Ucrania] para lograr buena voluntad en materia de aranceles\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para el analista internacional Marcelo Ramírez, esto es una rendición en toda la línea de la UE ante Trump. \"El problema de eso es otro. El problema de eso es que Europa no es viable en esas condiciones. Si siguen comprando gas cada vez más caro, si va a comprar más productos estadounidenses, y además EEUU le va a cerrar el mercado a otros productos, porque básicamente eso es prioritario para Trump, ¿de qué va a vivir Europa? ¿Cómo va a poder competir? Porque sus costos se van a disparar. Planteada en esos términos es una política que no tiene solución. Lo único que va a generar es cada vez más dependencia de Europa hacia EEUU y cada vez más empobrecimiento de su ciudadanía\", concluye Ramírez.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","full","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/b10ef6db-818c-4007-b62d-e93639dbc90c.mp3",1261,217,"2025-02-10T07:28:49.602Z",12,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},[56,59],{"type":57,"count":58},"like","0",{"type":60,"count":58},"dislike",[],[63,73,83,93,102,111,121,130,139],{"id":64,"number":33,"season":33,"title":65,"description":66,"type":48,"image":11,"audio":67,"duration":68,"is_explicit":20,"code":69,"publish_date":70,"listenings":71,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":72},"6c29241c-705e-4469-8ea7-8ad9649bd483","¿Estafa de Zelenski a Trump? Quiere pagarle sus deudas con tierras raras que ya casi no tiene","Volodímir Zelenski ha ofrecido al presidente de EEUU, Donald Trump, pagar las deudas que tiene Kiev con Washington, con tierras raras. Una iniciativa que además ya estaba estampada en su 'plan de la victoria'. El problema que tiene este plan de Zelenski es que la mayoría de las tierras raras que tenía su país están en las nuevas regiones de Rusia.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Pagar con bolsillos vacíos\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Trump se ha declarado abiertamente a favor de cobrarse todo el dinero que le debe Ucrania a su país con la concesión de las tierras raras, pero esta iniciativa presenta algunos inconvenientes.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En abril de 2023, la edición ucraniana de Forbes estimó que los recursos minerales de Ucrania ascendían a 111.000 millones de toneladas, por un valor de 14,8 billones de dólares. Pero más del 70% de estos recursos estaban en Donetsk y Lugansk —regiones que han pasado a formar parte de la Federación de Rusia— y Dnepropetrovsk, hacia donde se acercan la línea del frente, según el medio.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para agosto de 2022, el valor de los recursos energéticos, metálicos y minerales de Ucrania que habían pasado a control ruso era de 12,4 billones de dólares, incluido el 63% de los depósitos de carbón de Ucrania, el 11% de sus reservas de petróleo, el 20% de gas natural, el 42% de metales y el 33% de tierras raras y otros minerales críticos, incluido el litio.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El medio advirtió que para 2025, la situación había cambiado drásticamente, y no precisamente a favor de Ucrania, mencionando como ejemplo que desde el inicio de la operación militar especial, dos de los cuatro depósitos de litio de Ucrania en particular pasaron a control ruso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para el exdiplomático y profesor de la UNAM Héctor Lerín, la idea de Trump \"es una forma de cobrarle a Ucrania el dinero y las armas que les han estado enviando los estadounidenses, pero 'a las malas'\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La aceptación por parte del inquilino de la Casa Blanca de esta forma de pago \"podría ser una especie de componenda, como que internamente Trump no quiere que los señores del complejo militar industrial y tecnológico, sientan que no van a tener ya ningún negocio, sino que simplemente van a poder seguir fabricando armas y seguir enviándolas a Ucrania\". \"Es decir, tiene un contenido [de 'consumo'] interno que tiene que ver con los arreglos internos del propio Trump con el resto de la clase dominante de ese país\", explica el analista.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"En el caso de su relación [de Trump] con Rusia, no deja de ser una forma de que no parezca que le está entregando Ucrania en bandeja de plata, porque también tiene adentro sectores radicales antirrusos que esperarían doblegar a Rusia de cualquier manera\", concluye Lerín.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/6c29241c-705e-4469-8ea7-8ad9649bd483.mp3",1452,216,"2025-02-10T07:25:41.681Z",8,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":74,"number":33,"season":33,"title":75,"description":76,"type":48,"image":11,"audio":77,"duration":78,"is_explicit":20,"code":79,"publish_date":80,"listenings":81,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":82},"6a40d859-7013-4e20-8a88-3f81468e358a","¿Utiliza EEUU a Panamá para golpear a China?","El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró que su país no renovará el memorándum de entendimiento de la 'Iniciativa de la Franja y la Ruta', firmado con China en 2017. Lo anunció casualmente tras reunirse con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. Pekín reaccionó a esta situación.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Marcando el paso?\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Mientras, el comunicado del Departamento de Estado de EEUU precisó que Rubio comunicó a Mulino y al ministro de Exteriores panameño, Javier Martínez–Acha, la postura del presidente Donald Trump de que \"la actual posición de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del canal de Panamá es una amenaza para el canal y representa una violación del Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del canal de Panamá\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El secretario Rubio dejó claro que este 'statu quo' es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, obligaría a EEUU a tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del tratado\", reza el comunicado.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, el expresidente de la Asamblea Nacional panameña y ex secretario general del Partido Revolucionario Democrático, Pedro Miguel González, declaró a Sputnik que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, modificó de forma radical su posición con China tras la visita de Marco Rubio, dejando a su país \"muy mal parado\" al ceder a las \"presiones\" de Washington.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En tanto, Xu Xueyuan, embajadora de China en Panamá, considera que las amenazas de EEUU al país centroamericano acerca de tomar el control del Canal deberían poner en alerta al resto del mundo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"El canal es una vía acuática crucial que garantiza el flujo del comercio mundial. La única parte que ha amenazado el canal es EEUU, lo que no solo representa una amenaza para Panamá, sino también para todo el mundo\", alertó la diplomática en un artículo de opinión publicado el lunes en el diario La Estrella de Panamá.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"EEUU busca todas las formas y maneras, con cualquier país que ellos presienten una oportunidad, para golpear a China. Este Gobierno norteamericano se va a destacar en estos próximos cuatro años en duras críticas y enfrentamientos hacia China, sobre todo, golpes en lo económico. Eso seguramente va a devenir, más temprano que tarde, en algo que hemos advertido, que pudiésemos llegar a un enfrentamiento militar bélico, al menos en un porcentaje muy bajo, pero ese es el camino que se está abonando\", subraya el Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/6a40d859-7013-4e20-8a88-3f81468e358a.mp3",1174,215,"2025-02-07T14:50:33.823Z",11,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":84,"number":33,"season":33,"title":85,"description":86,"type":48,"image":11,"audio":87,"duration":88,"is_explicit":20,"code":89,"publish_date":90,"listenings":91,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":92},"edf97aeb-ec07-4b7e-958c-09285c15cc78","La intención de Trump 'el mercader': quiere intercambiar tierras raras de Ucrania por ayuda de EEUU","El presidente de EEUU, Donald Trump, quiere apoderarse de las tierras raras de Ucrania, minerales críticos y estratégicos, a cambio de continuar su asistencia a Ucrania, informó una agencia de noticias francesa. De este modo, el inquilino de la Casa Blanca apostaría a continuar el conflicto del Occidente colectivo contra Rusia.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Las 'fichitas' de Zelenski que quiere Trump\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos asegurarán lo que les estamos dando con sus tierras raras y otras cosas. Quiero tener seguridad [del suministro] de tierras raras. Estamos invirtiendo cientos de miles de millones de dólares. Tienen una gran [cantidad de] tierra rara y quiero seguridad [del suministro] de la tierra rara. Están dispuestos a hacerlo\", declaró Trump ante la prensa en el Despacho Oval.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>De esta manera, el mandatario estadounidense recoge las fichas que Volodímir Zelenski puso en el centro de la mesa para que EEUU siga enviándole armas y dinero para continuar con el conflicto: el pasado mes de octubre, el líder del régimen de Kiev había ofrecido a Washington los recursos naturales de Ucrania valorados en billones de dólares, en el marco de su plan de la victoria que presentó ante la Rada Suprema [Parlamento ucraniano].\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Entonces, Zelenski incidió en los recursos naturales, y en particular los metales críticos por valor de billones de dólares estadounidenses, que se concentran en Ucrania. \"Se trata, en particular, de uranio, titanio, litio, grafito y otros recursos estratégicos y estratégicamente valiosos, que fortalecerán a Rusia y sus aliados o a Ucrania y el mundo democrático en la competencia global\", dijo sobre su propuesta.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Un mes antes, en septiembre del año pasado, el senador republicano Lindsey Graham admitió públicamente que Washington está interesado en los recursos naturales de Ucrania. \"[Los ucranianos] tienen minerales por valor de un billón de dólares que podrían ser buenos para nuestra economía. Por eso quiero seguir ayudando a nuestros amigos en Ucrania\", dijo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El analista internacional Iñaki Gil de San Vicente advierte que en esta situación \"Trump no se da cuenta de dos cosas\". \"Una, que hay sectores del pueblo ucraniano que están cansados, que no se sabe si van a permitir ya definitivamente que todo acabe en la absoluta pérdida de la independencia –una especie de Kósovo o de Puerto Rico–, con el dominio absoluto de EEUU y de Europa. Si el pueblo no lo permite, tendrían que reprimirlos sin piedad como vienen haciendo hasta ahora\", apunta el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En segundo lugar, Trump \"sobre todo, 'no sabe' que la mitad de esos recursos están ya liberados y recuperados por Rusia\". \"Yo espero, de lógica, que lo sepan. Que sepan que la mitad de los recursos están en dos terceras partes de la Ucrania occidental, donde tienen un poco menos del 50% de los recursos, mientras que un poco más del 50% de los recursos está en la otra tercera parte, que es la Ucrania rusa\", advierte Gil de San Vicente.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/edf97aeb-ec07-4b7e-958c-09285c15cc78.mp3",1200,214,"2025-02-05T10:46:27.215Z",10,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":94,"number":33,"season":33,"title":95,"description":96,"type":48,"image":11,"audio":97,"duration":98,"is_explicit":20,"code":99,"publish_date":100,"listenings":53,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":101},"12cab70c-6c36-45cc-9f1a-8a1a31a0e4d2","Aranceles y sanciones: están los necios, y luego están EEUU y Europa","El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró que los países BRICS se enfrentarán a aranceles de 100% si no apoyan al dólar y buscan imponer una nueva moneda. Por otra parte, un medio estadounidense advierte que los planes de la Comisión Europea de imponer aranceles a los fertilizantes rusos serán \"un triple fracaso\".\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Disparos con balas de fogueo\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Trump afirmó en sus redes sociales que \"no hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, ni en ninguna otra parte. Y cualquier país que lo intente debería decir: ¡hola a los aranceles y adiós a EEUU!\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Vamos a exigir a estos países, aparentemente hostiles, que se comprometan a no crear una nueva moneda de los BRICS ni apoyar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles de 100% y tendrán que decir adiós a la posibilidad de vender [mercancías] a la maravillosa economía estadounidense\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Comentaría esto con una vieja frase que se le atribuye a Galileo Galilei cuando salió del tribunal de la Santa Inquisición en el año 1633, que dicen que dijo 'E pur si muove': 'y, sin embargo, se mueve'. Recordemos que se decía que todos los planetas giraban alrededor de la tierra, y no alrededor del sol, y Galileo sostenía la teoría real. Pero tuvo que abjurar de lo que había dicho\", explica el Dr. Carlos Peryra Mele, director de Dossier Gepolítico.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, añade que \"esto viene en referencia\" a la situación que plantea Trump. \"Pareciese ser que el mundo no existe para esta nueva Administración de Donald Trump. Parece ser que el mundo, el planeta tierra, todos los países, todos los habitantes, todos sus recursos, todo, giran alrededor de un centro 'único, estupendo, maravilloso' que es EEUU de Norteamérica\", ironiza el experto. Agrega que \"la realidad es que el mundo es mucho más diverso y distinto de lo que plantea esta teoría, estos momentos que quiere implementar el Trump 2.0 en su segunda Administración\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Por otra parte, un medio estadounidense advierte que los planes de la Comisión Europea de imponer aranceles a los fertilizantes rusos debían suponer una \"triple victoria\" para la UE –medidas contra la generación de ingresos de Rusia, ayuda a la producción nacional de fertilizantes y prevención de subidas de precios–, pero \"es más bien un triple fracaso\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Los fabricantes europeos de fertilizantes llevan meses advirtiendo de que, ante el recorte de las exportaciones de gas natural a Europa, Moscú está convirtiendo su gas barato en fertilizante barato y enviándolo a la UE. Algo que, según el medio, ha permitido a Rusia mantener un valioso flujo de efectivo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Según el periódico, el plan \"se arriesga a no mermar significativamente los ingresos de Rusia y a dejar en la estacada a los productores europeos de fertilizantes; mientras que los agricultores, que dependen del producto ruso barato para mantener sus costos bajos, dicen que no pueden permitirse los costos adicionales\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La Unión Europea era un gigante económico, pero un enano en política exterior y cero [0] en geopolítica. Al transformarse hoy en día prácticamente en un brazo económico de la OTAN, que todos sabemos que es administrada y manejada por los EEUU, está sufriendo las consecuencias de esa falta de política estratégica propia, de doctrina económica propia, y se ha sumado al proyecto anglosajón, y quiso de alguna forma impedir el crecimiento de los que hoy en día también sigue amenazando, que son los BRICS\", concluye Pereyra Mele.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/12cab70c-6c36-45cc-9f1a-8a1a31a0e4d2.mp3",1483,213,"2025-02-04T12:00:43.057Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":103,"number":33,"season":33,"title":104,"description":105,"type":48,"image":11,"audio":106,"duration":107,"is_explicit":20,"code":108,"publish_date":109,"listenings":81,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":110},"d0ca096b-4e86-4ea3-85fe-55e937cf14f4","La UE 'descubrió la pólvora': recién se entera de que va por detrás de otras grandes economías","El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, admitió que la Unión Europea lleva más de 20 años rezagándose respecto a otras grandes economías debido al pobre crecimiento de la productividad laboral. En este contexto, Europa valora reanudar las compras de gas a Rusia vía gasoductos, según el 'Financial Times'.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La UE está nocaut, y lo sabe\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En su discurso inaugural sobre \"Competitividad más sostenibilidad: el camino de Europa hacia la innovación y el crecimiento\", Dombrovskis dijo que \"elevar el nivel de vida de forma sostenible solo es posible si el crecimiento de la productividad sigue siendo fuerte. Aquí es donde radica el problema clave. Durante más de dos décadas, Europa no ha seguido el ritmo de otras grandes economías, debido a una brecha persistente en el crecimiento de la productividad\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Respecto a estas declaraciones, el analista internacional Pablo Jofré Leal subraya que \"ni siquiera hay una autocrítica, yo creo que esto es una constatación\". \"Cuando tú dices 'estamos 20 años atrasados en crecimiento, en productividad', lo que estás haciendo es constatar, pero no estás dando en el fondo y en esencia respecto a lo que ha pasado, por qué sucede esta situación\", señala el experto.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Yo creo que ahí hay elementos que tienen que ver con cuestiones de falta de competitividad absoluta con potencias, con países que a diferencia de Europa están en escalones más altos, precisamente en formación profesional, en elementos de diversificación de su producción\", explica Jofré Leal.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este escenario, según el Financial Times, Europa estudia reanudar las compras de gas por gasoducto a Rusia. Esto ocurre a pesar de los planes declarados de la UE de abandonar por completo los recursos energéticos rusos y en el contexto de la presión de Washington sobre Bruselas para que compre más gas natural licuado (GNL) a EEUU.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Jofré Leal concluye que \"lo único que ha tenido Europa [con sus sanciones a Rusia] en estos tres años [del conflicto en Ucrania] son desastres políticos, sociales, económicos\".\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/d0ca096b-4e86-4ea3-85fe-55e937cf14f4.mp3",1279,212,"2025-02-03T08:22:37.126Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":112,"number":33,"season":33,"title":113,"description":114,"type":48,"image":11,"audio":115,"duration":116,"is_explicit":20,"code":117,"publish_date":118,"listenings":119,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":120},"621e0a2f-b79d-4f17-bcab-b8c55c9687b3","Groenlandia: la 'omertá' de la UE y la OTAN, y el papel de la pérfida Albión","La Unión Europea y la OTAN guardan silencio a pedido expreso de las mismísimas autoridades de Dinamarca sobre las amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, de tomar Groenlandia. Mientras, ha salido a la luz un acuerdo del año 1917 por el cual el Reino Unido tiene prioridad para comprar la isla, incluso por encima de EEUU.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La ley del silencio y el papel de Londres\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Según el Financial Times, que cita fuentes familiarizadas con la situación, la UE y la Alianza Atlántica se han comprometido a guardar silencio sobre el tema. Y más tras la reciente conversación telefónica en muy duros términos que mantuvo Trump con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Las fuentes advierten que la situación \"debería tomarse mucho más en serio\", dadas las implicaciones globales de que la OTAN o la UE \"no condenen una violación de la soberanía nacional por parte de uno de sus aliados\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, la estrategia de Copenhague de evitar la confrontación pública con Trump fue coordinada entre ambas organizaciones supranacionales, lo que demuestra la intención de los aliados de EEUU de manejar la diplomacia \"belicosa\" del líder estadounidense. \"Un perfil bajo parece ser la apuesta más segura con Trump. Esperemos que se distraiga con otra cosa\", señalan, como si se estuvieran encomendando a algún tipo de voluntad divina.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Asimismo, los funcionarios señalaron que Copenhague se encuentra en \"modo de crisis\" tras la acalorada conversación telefónica que Trump mantuvo recientemente con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. La situación \"debería tomarse mucho más en serio\", dadas las implicaciones globales de que la OTAN o la UE \"no condenen una violación de la soberanía nacional por parte de uno de sus aliados\", dijo una de las fuentes.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Sin embargo, entre bastidores, altos funcionarios en Bruselas, Copenhague y Nuuk, capital groenlandesa, están discutiendo el fortalecimiento de su asociación con la isla en el ámbito de la extracción de materias primas críticas y la energía. La UE quiere evitar la impresión de que abordó la cuestión de Groenlandia después de años de inacción solo \"porque Trump la puso en la agenda\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Respecto a este llamado a la discreción y de querer pasar de perfil en esta situación, el analista político e historiador Daniel Trujillo Sanz, comenta: \"Claro, que no se note, pero con declaraciones como esas, quedan en muy mal lugar. ¿Cómo se puede denominar una estrategia de la UE para con EEUU, a quien denominan su aliado natural, de 'a ver si Trump se distrae con otra cosa'? Resulta bastante lamentable porque indica que absolutamente les ha pillado con el pie cambiado\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, el analista sostiene que Dinamarca y la UE han pasado directamente de los nervios al pánico. \"Las declaraciones de los funcionarios daneses no dejan dudas, prácticamente vienen a decir que esto va en serio, que la política 'gangsteril' de Trump realmente da resultados\", indica Trujillo Sanz.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Paralelamente, el exministro danés para la isla, Tom Hoyem, detalló en una entrevista que concedió a The Times que el acuerdo para vender Groenlandia sería legalmente imposible sin la participación del Reino Unido, debido a los términos de un acuerdo firmado hace más de un siglo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Si Trump intentara comprar Groenlandia, tendría que preguntarle primero a Londres. El Reino Unido exigió en 1917 que, si se vendía Groenlandia, el Reino Unido debería tener el primer derecho a comprarla\", refiriéndose a un acuerdo entre Londres, Washington y Copenhague que, según el exministro, todavía es válido. ¿Qué haría Trump en un escenario así?\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/621e0a2f-b79d-4f17-bcab-b8c55c9687b3.mp3",1114,211,"2025-01-31T08:27:26.688Z",13,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":122,"number":33,"season":33,"title":123,"description":124,"type":48,"image":11,"audio":125,"duration":126,"is_explicit":20,"code":127,"publish_date":128,"listenings":71,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":129},"1fb73a69-aeb8-4ccd-a384-61dd0e77511e","Europa podría arrastrar al mundo entero en una guerra por el gas","Este año Europa podría desatar una guerra mundial total por el suministro de gas natural. De esta manera, prolongaría el dolor que implican para los consumidores y las fábricas en la Europa ávida de energía y colocando a los países emergentes más pobres, desde Asia, hasta Sudamérica, en riesgo de quedar fuera del mercado, según 'Bloomberg'.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Europa, ese agujero negro\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Si bien el club de los Veintisiete tiene suficientes reservas de gas para atravesar este invierno, y los precios han bajado desde inicios de año, los inventarios se están viendo erosionados por el clima frío que azota el continente. Además, las opciones de suministro se han reducido desde principios de este 2025 cuando Ucrania de manera unilateral cortó el flujo de los suministros del gasoducto ruso que transita su territorio tras la finalización del contrato de transporte.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Este año habrá, sin duda, un déficit energético en Europa\", dijo Francisco Blanch, estratega de materias primas de Bank of America Corp. \"Eso significa que todo el GNL adicional que se ponga en funcionamiento este año en todo el mundo se destinará a compensar ese déficit de gas ruso\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para cubrir la demanda prevista, Europa necesitará importar hasta 10 millones de toneladas adicionales de GNL al año, aproximadamente un 10% más que en 2024, según Saul Kavonic, analista de energía de MST Marquee en Sídney. Los nuevos proyectos de exportación en América del Norte podrían ayudar a aliviar la rigidez del mercado, pero eso depende de la rapidez con la que las instalaciones puedan aumentar la producción.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Con menos opciones para reabastecerse para el próximo invierno, Europa necesitará envíos de GNL, lo que le quitará parte de Asia, donde se encuentran los mayores consumidores del mundo. Dependiendo de cómo se desarrolle la demanda, la competencia haría subir los precios más de lo que países como India, Bangladesh y Egipto pueden permitirse y afectaría la recuperación económica de Alemania.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Los futuros de gas en Europa, que normalmente también inciden en los precios spot del GNL en Asia, todavía son aproximadamente un 45% más altos que en el mismo período del año pasado y los contratos se negocian a aproximadamente el triple de los niveles previos a la crisis en lo que va de 2025.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Los aumentos de precios \"serían peores si los inventarios de Asia–Pacífico también se agotaran, lo que generaría competencia por los cargamentos\", dijo Jason Feer, director global de inteligencia comercial de la correduría de energía Poten & Partners Inc. en Houston.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>No es fácil para todas las empresas de servicios públicos e industrias encontrar alternativas al gas. Ese es un problema particular para Alemania, que dependía de los recursos energéticos provenientes de Rusia para más de la mitad de su suministro de gas previo al inicio del conflicto ucraniano.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>De acuerdo al Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo, en esta ecuación de una posible guerra mundial por el gas a la que podría arrastrar Europa, hay que considerar la continuidad del escenario bélico durante el mandato de Donald Trump.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"A pesar de que exista una presión por parte de Donal Trump, el presidente de EEUU, por detener el conflicto ucraniano, en un porcentaje, incluso en algunos momentos muy elevado, el belicismo se va a mantener durante buena parte del Gobierno de Trump, sino en todo el proceso\", señala Jaimes.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/1fb73a69-aeb8-4ccd-a384-61dd0e77511e.mp3",1367,210,"2025-01-31T08:03:58.090Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":131,"number":33,"season":33,"title":132,"description":133,"type":48,"image":11,"audio":134,"duration":135,"is_explicit":20,"code":136,"publish_date":137,"listenings":119,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":138},"4689e900-f4d2-4e6f-bac6-81f29956e719","Efecto Trump: sus aranceles podrían acabar con los beneficios disparados de las grandes navieras","Los armadores han pedido un número récord de buques portacontenedores como consecuencia del aumento de sus beneficios. Algo que ha provocado advertencias sobre el gasto derrochador por parte del puñado de grandes armadores que dominan la industria. Pero hay una amenaza que se cierne sobre estos beneficios, según el 'Financial Times'.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>¿Beneficios con fecha de caducidad?\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La capacidad total de buques portacontenedores encargados alcanzó los 8,4 millones de contenedores de 20 pies [alrededor de 6 metros] el pasado noviembre, según Braemar, alcanzando el nivel más alto desde que el agente marítimo comenzó a recopilar datos en el año 2000.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La cartera de pedidos récord, que supera el nivel alcanzado tras una ola de gastos similar cuando la disrupción durante la pandemia de Covid-19 impulsó las ganancias, algo que se produjo pese a la incertidumbre sobre las perspectivas del comercio mundial.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Es una inversión enorme en el crecimiento de la flota. [Los armadores] tienen dinero para gastar\". Pero \"el riesgo de exceso de capacidad existe, particularmente en una economía global incierta\", dijo Jonathan Roach, analista del mercado de contenedores de Braemar.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Las compañías navieras han estado derrochando dinero tras un aumento sorpresivo de sus ganancias desde finales del año pasado, cuando las perturbaciones causadas por los ataques de los hutíes a los buques que cruzaban el Mar Rojo ayudaron a aumentar el costo del transporte marítimo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La compañía naviera italiana Mediterranean Shipping Company, que ya cuenta con la flota más grande del sector, encabezó la lista con 107 buques portacontenedores encargados hasta noviembre. CMA-CGM le sigue de cerca con 103 buques.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Pero no está claro cuánto tiempo más seguirán impulsando las ganancias los ataques en el Mar Rojo. Mientras tanto, la promesa del presidente entrante de EEUU, Donald Trump, de impulsar el proteccionismo en el mayor importador del mundo también amenaza con afectar el comercio global a partir del año próximo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El director del Centro de Investigaciones en Política Económica [CIEPE], Walter Formento, advierte que el hecho de que \"las grandes navieras que manejan el comercio de transporte de portacontenedores hayan visto multiplicar sus ganancias, hace que no observen de manera negativa la situación que se ha creado como consecuencia de los ataques de los hutíes contra los barcos que transportan los grandes contenedores\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, Formento apunta que \"ahí hay un choque de intereses entre aquellos que quieren ver llegar sus contenedores, y aquellos que hacen negocio con el transporte de los mismos\". \"Por lo tanto, no es cierto que todas las voluntades e intereses están dirigidos a tomar la vía de transporte por el mar Rojo. Es decir, las navieras y los constructores de barcos que transportan contenedores se han visto beneficiados, y por lo tanto, no hacen esfuerzos suficientes para tratar de solucionar la situación en el tránsito por el mar Rojo\", concluye el analista.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/4689e900-f4d2-4e6f-bac6-81f29956e719.mp3",1014,209,"2025-01-31T08:03:04.392Z",{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},{"id":140,"number":33,"season":33,"title":141,"description":142,"type":48,"image":11,"audio":143,"duration":144,"is_explicit":20,"code":145,"publish_date":146,"listenings":147,"is_private":20,"plans":33,"video":33,"images":148},"d29f539e-0c71-4e69-8514-cd5485f93b09","Trump en una nube: cree que puede acabar con el conflicto en Ucrania si baja el precio del petróleo","El presidente de EEUU, Donald Trump, reiteró su llamado desesperado a los países que integran la OPEP para que bajen los precios del crudo. En su mundo de fantasías cree que esto ayudará a poner fin al conflicto en Ucrania. Al respecto, desde Moscú lo bajaron de su nube de fantasías al inquilino de la Casa Blanca.\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Fantasías 'marca Trump'\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El marco en el que Trump soñó fuerte despierto fue el Foro Económico Mundial de Davos. \"Una forma de detener la guerra rápidamente es que la OPEP deje de ganar tanto dinero y baje el precio del petróleo... y esa guerra terminará enseguida\", vociferó, como si acabar con el conflicto de esta manera fuera soplar y hacer botellas. Sin mencionar que a Trump lo supera el tipo de valoraciones reales que subyacen bajo el mismo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>No conforme con su 'idea de bombero', el jefe de Estado norteamericano lanzó un llamado similar que hizo a la OPEP: se la hizo a Arabia Saudita, que no en vano hace unos meses y tras cumplirse 50 años, decidió no renovar el acuerdo del petrodólar.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El Dr. Miguel Jaimes, director del Diplomado Internacional de Geopolítica del Petróleo advierte al respecto que \"hay una enorme distancia en lo que plantea los EEUU en su producción, y lo que es el control que ejercen sobre el resto de la extracción de crudo a nivel mundial\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rebatió estas afirmaciones de Trump. \"Este conflicto no depende de los precios del petróleo. Este conflicto se produce por la amenaza a la seguridad nacional de la Federación de Rusia, por la amenaza a los rusos que viven en los conocidos territorios, por la falta de voluntad y la negativa total de estadounidenses y europeos a escuchar las preocupaciones de Rusia\", repasó el vocero.\u003C/p>\u003Cp>\u003C/p>","storage/podcasts/8912e1dd-3457-479a-9802-ceae76f6a1ee/episodes/d29f539e-0c71-4e69-8514-cd5485f93b09.mp3",1108,208,"2025-01-30T08:18:47.120Z",35,{"image_80":13,"image_180":14,"image_240":15,"image_600":16,"image_1280":17},["Reactive",150],{"$ssite-config":151},{"_priority":152,"env":156,"name":157,"url":158},{"name":153,"env":154,"url":155},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://alcontado.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",161],{"$63LOZx6kQb":-1},"/ep-217",{"common":164},{"activeTab":165,"isShareActive":20,"episodes":166,"contentPosition":20,"podcast":5,"podcastSlug":167,"showPlayer":20,"activeTrack":33,"pauseTrack":20,"activeEpisode":44,"titleHeight":24,"website":168,"listenUrl":33,"isMobileShareActive":20,"isDataLoaded":28,"favicon":169,"customDomain":33,"episodesCount":24},"listen",[],"alcontado",{"button_text":30,"button_link":31,"is_indexing":28,"ym_id":-1,"gtm_id":-1},""]